La bioconstrucción pisa fuerte y se impone a la arquitectura tradicional como una alternativa que se sintoniza con la armonía del entorno y las personas, además de respetar el medio ambiente.
Arquitectura Arenes es un claro exponente de esta tendencia dentro de la arquitectura y hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Xavier Salvador, fundador de Arenes.
1. Xavier nos gustaría conocerte un poco, ¿Quién eres?, ¿Cómo te definirías?
Me llamo Xavier Salvador Centelles. Soy arquitecto y desde 2007 empecé a formarme, a desarrollar y a adaptar técnicas de construcción antiguas para aplicarlas en las construcciones actuales, especialmente la construcción con tierra, cal, y en particular, la construcción de muros de tierra apisonada vista o tapial. Después de unos años he construido varios edificios con estas técnicas y los resultados son sorprendentemente positivos. Actualmente continúo apostando por este camino con la marca de arquitectura ARENES.
2. ¿En qué consiste Arenes, cómo empezó?
ARENES es una marca de diseño de arquitectura contemporánea, respetuosa con las personas y con el medioambiente. Ofrecemos Servicios de arquitectura. El proyecto empezó en 2007 después de algunos años de desempeñar la profesión como arquitecto tradicional, y movido por una preocupación por la calidad y durabilidad de las edificaciones actuales y por el bienestar de las personas y del medioambiente, además de por una mejora personal.
3. ¿Qué destacarías de Arenes? ¿Cual es su objetivo?
El objetivo de ARENES es investigar, difundir y construir arquitectura contemporánea, eficiente, natural y saludable. Es un objetivo que aparte de generar un lucro económico también supone una satisfacción personal y profesional porque estamos poniendo en valor conocimientos y técnicas de construcción que utilizaban nuestros antepasados, con siglos de conocimiento acumulados y que actualmente casi han desaparecido. Una arquitectura que vuelve a la senda del bienestar y el respeto por la naturaleza.
4. ¿Por qué elegiste empezar con tu proyecto?
Vi las ventajas que podían aportar el uso de las técnicas de construcción tradicionales y los materiales naturales para la arquitectura actual.
5. ¿Qué tiene de especial Arenes que le diferencie de los demás?
Las ventajas de la arquitectura ARENES son:
1. Calidad/durabilidad. Construimos edificios con materiales de calidad contrastada y fácil mantenimiento como cal, tierra, madera, áridos, cerámica, corcho triturado, etc.
2. Belleza natural. Los espacios interiores acabados con materiales naturales como tierra, cal, madera, piedra, cerámica, fibras, etc. seducen poderosamente por su calidez, cercanía y agradable presencia.
3. Edificios que respiran. Construimos los muros exteriores de los edificios con morteros de cal o tierra, esto hace que los cerramientos sean permeables al vapor de agua y la humedad interior se regule de forma natural entre 40-60%. Esta transpirabilidad de la piel del edificio genera bienestar y repercute de forma positiva en la salud de las personas.
4. En cada proyecto establecemos una serie de prestaciones bioclimáticas para que el edificio aproveche las condiciones climáticas de la zona. El resultado son edificios con demandas energéticas muy bajas y que no necesitan climatización en verano.
5. Respeto por el medio ambiente. Utilizamos técnicas constructivas de baja tecnificación y materiales naturales de proximidad. Esto nos permite construir sin perjudicar al medio ambiente y ayudando a mejorar la economía local.
6. Bioconstrucción asequible. Conocemos muy bien los materiales y las técnicas constructivas con las que trabajamos. Esto permite al constructor adquirir directamente las materias primas y realizar las dosificaciones y mezclas en obra. Así conseguimos que la bioconstrucción tenga un coste similar al de la construcción convencional.
6. ¿Cómo veis el sector en general en este momento?
El sector de la arquitectura está recuperándose lentamente de la crisis, sigue sin haber una actividad normal de construcción de viviendas ni edificios públicos. Pero al mismo tiempo, el número de personas que se interesa por una arquitectura más eficiente y saludable está creciendo a un ritmo cada día superior. Es la parte de población que también se preocupa por la salud natural.
7. ¿Qué pasos crees que hay que dar para hacer crecer el sector?
Creo que debería de hacer ponencias y artículos y/o entrevistas en medios de comunicación para transmitir los beneficios para la salud y el medio ambiente del uso de la tierra y otros materiales naturales en la construcción.
8. ¿Qué crees que te puede aportar pertenecer a la Red cultivarsalud?
Que me faciliten conectar con empresas, organismos públicos o grupos de personas que quieran mejorar su salud o proyectar una imagen de sostenibilidad, bio o eco a través de su local, vivienda o edificio.
9.¿Cómo pueden las personas interesadas acceder a tu proyecto y ponerse en contacto contigo?
A través de la página web: www.arenes.es en la parte de contacto. A través de email: [email protected] Teléfono: 699904271