Aromaterapia científica contra Coronavirus y otros virus de la gripe.
Primero de todo, hemos de saber:
¿Cómo funcional el Coronavirus de Wuhan, también llamado Neumonía de Wuhan?
Los coronavirus se conocen desde la década de 1960. El nombre le viene dado por la forma de corona que conforma su estructura proteica. Las infecciones a menudo son inofensivas, con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, tos seca, falta de aire (disnea) y fatiga general. También pueden manifestarse con molestias gastrointestinales, especialmente diarrea. Pero también son peligrosos y extremadamente mutantes, motivo por el cual preocupa a la OMS. Su alta variabilidad genética – pertenecen al virus ARN -, le confiere la capacidad de infectar a una amplia variedad de especies y mutar. Otro coronavirus muchísimo más agresivo, SARS-CoV, provocó una gran pandemia en 2002 y 2003, enfermando más de 8.000 personas en todo el mundo y muriendo alrededor de 1.000. 30 países se vieron afectados. En 2012, se descubrió el Coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), que se extendió en la Península Arábiga.
¿Cuáles son las medidas de prevención que indica la OMS?
Medidas de cuarentena, controles fronterizos más estrictos, el establecimiento de centros de tratamiento especial o restricciones en viajes internacionales. Controles de temperatura para los viajeros en China y en los aeropuertos de varios países asiáticos, Estados Unidos e Italia, de momento.
También se recomiendas las reglas generales de higiene y comportamiento, es decir, evitar el contacto cercano con personas con infecciones respiratorias agudas y con animales de granja vivos o muertos o animales salvajes, y lavarse las manos regularmente, especialmente después del contacto directo con personas enferma.
¿Cómo podemos protegernos con la eficaz y potente Aromaterapia?
Primero nos hemos de fijar en cuales son los síntomas y a que sistemas afecta.:
- Sistema respiratorio: concretamente las vias bajas
- Sistema gastrointestinal
- Sistema inmune
¿Cuántas vías podemos utilizar para la prevención y en caso de contraer el virus?
La Aérea y la dermal de modo más seguro. Lo Primero es la PREVENCIÓN. Estamos ante un virus que se transmite de persona a persona y por el aire, así que podemos servirnos de aceites esenciales antivíricos y desinfectantes potentes como:
- Árbol del Te (Malaleula alternifolia) o Niaulí (Malaleuca quinquernevia), antiviral, antimicrobiano y bactericida, además de inmunoestimulante del Sistema inmune.
- Limón (Citrus limonum), gran antiséptico aéreo, muy util como preventivo en épocas de gripe. Además de combatir la astenia física y la fatiga mental. Refrescante mental.
- Pomelo (Citrus paradisi). Otro gran antiséptico aéreo, aún mayor que el limón
- Eucalipto blanco (Eucalyptus globulus) Descongestivo de las vías respiratorias bajas, expectorante potentes y mucolítico. No usar en asmáticos.
- Mirto (Mirtus comunis) Antivírico y expectorantecon bajo contenido en 1,8 cineol. Sustituto del Eucalipto glóbulos en niños y asmáticos.
- Cajeput (Malaleuca cajeputi) Un buen antiespasmódico en caso de tos. Antivírico, con un aroma más suave que el Eucalipto blanco.
Mi preferencia sería escoger 3 de estos aceites esenciales y realizar una difusión ambiental (difusor ultrasónico) de una hora de duración, 3/4 veces al día en mi lugar de trabajo o residencia. Concrétamente escogería Arbol del Te (5 gotas), Cajeput (4 gotas) y Limón (8 gotas). Si alguno de los presentes en la sala, padece de problemas respiratorios como asma o Epoc, sustituiría el Cajeput por Mirto.
El árbol del te (o Ravintsara) me lo aplicaría, para reforzar mi resistencia ante el virus, aplicando un par de gotas puras en la flexura del codo, un par de veces por día (no después de las 8 de la tarde sino quieres ir demasiado tonificado para la cama), durante al menos una semana.
Y ¿En caso de haber contraído el virus?
a) Vía aérea:
En ese caso, me serviría de la difusión terapéutica en un difusor nebulizador (en seco), 20 minutos, 3/4 veces al día y de la inhalación personal activa en un stick inhalador (6 gotas) tantas veces como se requiera.
B) Vía Tópica
Combinaría la vía aérea con la vía tópica, aplicando en pecho y timo, así como espalda, los aceites esenciales propuestos en un aceite vegetal de Borraja y Comino, dos de los aceites vegetales con mayor porcentaje de acido linoléico y muy efectivo para tratar los problemas respiratorios según un estudio de 2009 (Gabriel Olveira et all).
La ingesta de estos dos aceites vegetales o uno de ellos, también sería aconsejable. Una cucharada 3 veces al día antes de cada comida. Aceites esenciales escogidos tanto para vía aérea como tópica.
- Mirto (Myrtus communis). Antiviral, anticatarral y antiespasmódico y muy seguro para los niños por su bajo porcentaje de 1,8 cineol. Además aportaría un magnífico punto de equilibrio al sistema nervioso.
- Limón (Citrus limonum), pensado aquí para combatir la astenia física y mental.
- Abeto siberiano (Abies sibirica). Excelente mucolítico y potente antiviral contra la influenza H3N2 (Safatov et al 2005, Shishkina et al 2005, Sergeev et al, 2001) Suaviza las vías respiratorias por su efecto balsámico.
En caso de sufrir de problemas gastrointestinales, aplicaría en niños, aceite esencial de mandarina diluido en aceite vegetal y también en adultos. En caso de espasmos fuertes sustituir la dilución por Albahaca qt. estragol en adultos. Prevenir es la máxima, y no dejarse llevar por el pánico lo más aconsejado. Los expertos apuntan que la tasa de mortalidad del nuevo patógeno es baja, entre el 2% y el 3%, en comparación con virus similares, según los primeros datos disponibles. Al virus del SRAS se le atribuye una mortalidad de entre el 10% y el 18%, y el del MERS alcanza al 35% de los enfermos notificados, según la OMS.
Tenemos medios naturales a nuestro alcance. No abusemos de la automedicación ni de la ingesta innecesaria de aceites esenciales demasiado potentes como el orégano, la ajedrea o el tomillo tujanol, más enfocados a eliminar bacterias, hongos y parásitos y que requieren de un conocimiento amplio en la farmacodinamia que ejercen en nuestro organismo. Antes de llegar lo más potente, hay medios más seguros y eficaces.
Un aromático saludo a todos.
Índice de contenidos