Os presentamos a Miguel Gorrea, desde hace años al frente del Centro Terapeutico Tagore, centro de terapias en Liria, en el que trabaja y utiliza con sus pacientes varias técnicas que ahora nos cuenta.
¿Quién eres?, ¿Cómo te definirías personal y profesionalmente?
¿En que consiste tu proyecto?
Es sencillo, una consulta en la que ofrecer a las personas mi experiencia de 23 años en la terapia desde una perspectiva integral y en un espacio propio. La terapia bioestructural es una orientación terapéutica en la que el se respeta al máximo la vitalidad del paciente en todas las acciones, lo que hace que sean tratamientos profundos y poco invasivos. Un segundo punto del proyecto es el empoderamiento de la persona sobre su salud.
¿Cómo podría ser una consulta en el Centro Terapéutico Tagore?
Puede ser de formas muy diversas. Todo dependerá de lo que del proceso que esté viviendo la persona: si nos plantea una lesión física, como un traumatismo, un esguince, un sobreesfuerzo, será una entrevista sencilla y realizaríamos un trabajo bastante directo sobre la zona afectada y las que estén relacionadas con ella, un masaje, un ajuste articular, etc; si se trata de procesos físicos más complejos como cefaleas, problemas funcionales orgánicos habría que profundizar más en la entrevista para averiguar que procesos están implicados (enfermedades mal curadas, medicaciones tóxicas, traumatismos más lejanos en el tiempo, procesos psicosomáticos, stress emocional, etc) que implicarían un proceso terapéutico más profundo, y el tratamiento estaría en consonancia: terapia sacrocraneal, homeopatía, acupuntura,.…
Respecto al segundo enfoque que has comentado ¿Cómo se plasmaría?
Dentro de las acciones, dentro de la consulta está el instruir a la persona en recursos sencillos, tanto en su aplicación como en su aprendizaje, para las necesidades concretas que tenga como pueden ser ejercicios físicos concretos, ejercicios energéticos de Chi Kung, enseñanza de la técnica EFT (tapping Cipriano Toledo introductor en España del método) o el manejo de las sales tisulares. Esto ayuda a la persona a entender más su proceso y a situarse de una forma más asertiva y organizada ante la dinámica de su salud.
¿Qué tiene de especial tu terapia y que le diferencie de los demás?
No es tanto una cualidad especial de mi enfoque, sino de la escuela de la que he aprendido, la terapia bioestructural. En ella las técnicas que aplicamos son las clásicas homeopatía, acupuntura, masaje, sales tisulares, … y es el priorizar la vitalidad, su conservación, su desbloqueo y su mejora, para que sea el propio organismo el que realice su sanación lo que nos distingue de otros enfoque que intervienen más en el proceso, pudiendo alterarlo en consecuencia.
¿Cómo ves el sector en general en este momento?
Creo que es un campo muy diverso y complejo, y no me atrevería a hacer una valoración general. Tan solo apuntar que la situación, para todos aquellos que no seguimos la corriente general médica de la salud, es de cierta presión e intento de desprestigio; ante lo cual solo cabe trabajar bien y con perseverancia.
¿Qué pasos crees que hay que dar para hacer crecer el sector?
Quizá lo único que destacaría es la necesidad de empoderar a las personas con respecto a su salud y dejar de utilizar el miedo como medio. Dar información, formar a las personas para que sean más conscientes de que es la salud y cual es su verdadera responsabilidad en ella. Esa forma de actuar es la que puede beneficia a los terapeutas.
¿Qué crees que te puede aportar pertenecer a la Red Cultivarsalud?
Creo que dada la gran afinidad de ideas que tengo con la filosofía de la Red Cultivarsalud, es un magnífico escaparate para llegar a personas que están demandando este cambio en la visión de la salud y su tratamiento, y a la vez divulgar que es posible otra forma de vivir la salud y la enfermedad.
¿Cómo pueden las personas interesadas acceder a tu proyecto y ponerse en contacto contigo?
Pueden comunicarse conmigo a través del : Correo electrónico: [email protected], Facebook: Centro Terapéutico Tagore. Teléfono (llamada o whatsapp): 615 060 686