Del naranja al verde, tradición, innovación y ecología

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Con el cultivo de la barrella d’Alacant (Halogenton sativus ), barrilla en castellano, comienza esta historia de superación paso a paso.

Los dos hermanos, Emilio y Leopoldo Guillén Cerdá, recuerdan perfectamente como sus bisabuelos, Enrique Gómez y Francisca Mira, plantaban barrilla entre las líneas de los almendros de su finca de Monóvar, para después elaborar su propio jabón a partir de la sosa extraída y la planta barrillera.

Emilio y Leopoldo, se criaron en la finca familiar de las Cañadas de Don Ciro, pedanía de Monóvar, mientras se  instruían de la cultura rural y etnobotánica de la región. Vivian junto a sus abuelos, Leopoldo Cerdá y Luisa Gómez, quienes continuaron con el legado familiar de transformar la barrilla y vendían el jabón artesano en Monóvar. Por esa época, el padre de los hermanos Guillén Cerdá, Antonio, emigró a Alemania para trabajar y al volver a su pueblo natal junto a su esposa e hijos, invirtió todo aquello que había ganada en la empresa familiar Luisa Cerdá, dedicada a la comercialización de jabones en la provincia de Alicante en 1983.

Cinco  años más tarde, en enero de 1988, Leopoldo y Emilio tomaron las riendas del negocio familiar y decidieron cambiar el nombre por el de Químicas del Vinalopó S.L.,  en honor a la comarca donde está ubicada. Esta empresa creció hasta llegar a distribuir sus productos de higiene convencionales a todo el territorio nacional. Aunque la sosa que comenzaron a emplear pasó a ser de origen sintético porque, la barrilla dejó de explotarse hacia los años 60.

Emilio señala la guerra del Golfo Pérsico (90-91) como el paso del “naranja al verde” para iniciar su lucha por la innovación y el ecologismo, sus palabras así nos lo hacen saber: “Éramos dependientes de materias primas de origen petroquímico y no quisimos continuar siendo ‘cómplices’ de este tipo de conflictos armados por el hecho de utilizarlas”. “Nos dimos cuenta de la necesidad de volver a nuestros orígenes ¿Dónde están nuestros pozos de petróleo? En nuestra agricultura y recursos forestales. Pero no es un petróleo negro, es verde. Y hay que saber extraerlo y refinarlo”. De esta idea nació Endemic Biotech .

Y así es como en 2006, ni más ni menos que 10 años ya, es como nace ENDEMIC BIOTECH S.L. con el objetivo de investigar los usos etnobotánicos del territorio, desarrollar productos de higienes y cosmética respetuosos con las personas y el medio ambiente.

Y es a través de proyectos de investigación y desarrollo como crean gamas de productos naturales inspirados en la naturaleza y basados en la eficiencia científica.

Y este es el siguiente paso de la familia Guillén Cerdá por alcanzar la sostenibilidad y ecología transmitida en su familia durante generaciones.

Visita nuestro blog donde encontraras más información sobre el paso del Naranja al Verde

MONICA AMOROShttp://endemicbiotech.com/

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies