El objetivo de la jornada es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena.
El autismo es una forma particular de discapacidad diferente de todos los demás, el conocimiento sobre esta enfermedad y el compromiso de las instituciones es insuficiente aunque el fenómeno es más común.
La enfermedad va en aumento y afecta a un niño de cada cincuenta
Niños
El 2 de abril es el día de la conciencia del autismo del mundo, creado por la ONU en 2007. El objetivo de la jornada es arrojar luz sobre esta discapacidad, mediante la investigación y la mejora de los servicios y la lucha contra la discriminación y el aislamiento de los que son víctimas, las personas con autismo y sus familias.
Un gran gesto simbólico que puede ayudar a hacer más comprensible y visible este trastorno sobre el que pesa mucha incomprensión y desconocimiento.
Mañana será un día señalado a nivel mundial, es un día en el que se intentará más si cabe dar a conocer los trastornos del espectro autista y reivindicar un mayor apoyo social e institucional a las familias con algún miembro autista.
Empleo
Se estima que más del 80 por ciento de los adultos con autismo está en el paro. Sin embargo, las personas con autismo tienen un gran potencial que puede ser de gran utilidad en el lugar de trabajo.
Para superar los obstáculos tendrían que superar la falta de formación profesional, proporcionar un soporte adecuado para el empleo y, no menos importante, una vez por todas, erradicar la discriminación que existe en pleno siglo XXI.
Durante el día 2 de abril las personas con autismo serán protagonistas en todos los acontecimientos mundiales, lecturas, reuniones, conferencias y exposiciones con el fin de sensibilizar a las instituciones y la opinión pública sobre el autismo.
El color dominante de la jornada es de color azul, que renueva la campaña mundial, concebido por la organización Autism Speaks, y se tiene previsto iluminar los edificios clave azules en ciudades de todo el mundo, como testimonio de la sensibilidad respecto a las cuestiones relacionadas con el trastorno autista.
Ciudades y el color azul
Durante las ediciones anteriores fueron iluminadas en azul, entre otros, el Empire State Building en Nueva York, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, la gran pirámide de Giza en Egipto y el Arco de Constantino en Roma.
Desde cultivarsalud os recordamos este día tan señalado reivindicando la igualdad entre personas, sin distinciones de ningún tipo, es un día en el que las personas con dicha enfermedad son protagonistas, pero debemos ir más allá y no quedarnos en ese día tan solo.
Cada día, cada despertar, es el día de concienciar sobre el autismo en nuestro hogar
Índice de contenidos