Descubriendo Ecovital

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Herbolario Ecovital

Juan Cantos y su hijo Juan Andrés Cantos lideran el Herbolario Ecovital desde hace casi 30 años, siendo uno de los pioneros en Alicante. Ambos personas con una gran experiencia, muy conscientes e involucradas tanto en el campo de la salud natural como en el crecimiento personal, basta hablar con ellos para percibir ese profundo conocimiento y el amor que sienten hacia lo que hacen. Conversamos con los dos, Juan nos contesta hasta la pregunta 7, del resto se encarga Juan Andrés.

  1. ¿Quién eres?, ¿Cómo te definirías personal y profesionalmente?  

 He sido durante gran parte de mi vida maestro y profesor de Secundaria y a día de hoy, y ya son 29 años, estoy dentro del campo de la Medicina Natural o Naturopatía a la que debo
muchísimo eJUAN CANTOS.n cuanto a salud hace referencia.

Me defino como un ser en busca de paz y felicidad con todo lo que ello implica.

  1. ¿Que encontraremos en Herbolario Ecovital?

En el centro/herbolario Ecovital encontramos productos y complementos naturales para ayudar en innumerables dolencias o enfermedades. Gran cantidad de ecológicos y variadas secciones de ayuda al bienestar y desarrollo personal.

  1. ¿Cuál es el objetivo que persigue y qué destacarías de él?

Promover y desarrollar estilos de vida sanos que permitan conservar la salud y si es factible acrecentarla, informando a aquellas personas que muestran su interés en este campo tan apasionante de conocer y poner en práctica los conocimientos que se van adquiriendo. Hay mucha carencia de información veraz y mediatizada por cuestiones crematísticas.

  1. ¿Por qué elegiste empezar con tu Herbolario Ecovital?

Jamás había pensado en ello; pero como pienso que todo está predeterminado en un inicio, pues un conocido que estaba terminando Medicina me entusiasmó y nos embarcamos en el proyecto. Posteriormente me vendió su parte y continué hasta que mi hijo Juan Andrés se puso al frente del proyecto.  Aprovecho estas líneas para mostrarle mi agradecimiento y reconocimiento pues dio un gran impulso al Centro Ecovital y realmente creo que es pionero en Alicante. Aprendí una gran lección: dar paso a los jóvenes cuando sienten ese cariño y entusiasmo en lo que hacen.

  1. ¿Qué tiene de especial tu proyecto y que le diferencie de los demás?

Cuando uno se involucra en un proyecto como éste o similar debe vivirlo desde lo más profundo, sintiendo y haciéndose partícipe de cómo podemos ayudar a [email protected] Cuando eso ocurre el más beneficiado es el que algo entrega y hablo desde un campo muy alejado a lo crematístico.

  1. Para ti una correcta alimentación, a ser posible orgánica es fundamental para una buena salud ¿por qué?

La alimentación es súper importante. Es lamentable lo que se nos ofrece en los medios de comunicación para que consumamos. Hay que conocer la doctrina de Hipócrates, Paracelso y más recientes la del Dr. Max Gerson, Dra. Budwig, Dra Kousmine, Dr. Eduardo Alfonso y un largo etcétera.

Tomado de mi libro recopilo unas notas a considerar de la Dra. Kousmine y que resumen claramente por donde pienso que deberíamos enfocar nuestra salud.

LIBRO: “Cuando estés enfermo cúrate con alimentos crudos y otras prácticas naturistas”.
Todos sabemos que el ser humano es una simbiosis de varios cuerpos.

En el libro intento dar algunas pinceladas que hacen referencia a los cuerpos físico, emocional-mental y espiritual, pidiendo disculpas de antemano por no ser experto en ello y solo contar con mis conocimientos limitados y mi experiencia, tanto sobre mí mismo como en el haber tratado o aconsejado a bastantes otros; tras 29 años en el mundo de la medicina alternativa.

Respecto al cuerpo físico consider
o necesario observar estos principios que señaló en su día la Dra. Kousmine.

  1. Alimentación sana: hay que reducir las proteínas animales y grasas saturadas, suprimir los azúcares, harinas y aceites refinados y sustituirlos por alimentos frescos, granos enteros y aceites prensados en frío.
  2. Limpieza intestinal: las enfermedades degenerativas van estrechamente vinculadas a la intoxicación crónica que empieza en el intestino y el hígado. La práctica regular de enemas forma parte de su método.
  3. Alcalinización de la orina: la dieta occidental es acidificante. Para neutralizar dicha acidez el organismo debe recurrir a sus reservas de sales minerales, creándose una carencia de los mismos, que hay que corregir.
  4. Suplementación con vitaminas y minerales: la dieta occidental es excesiva, pero crea muchas carencias, en particular de vitamina F, al consumir aceites refinados y grasas saturadas. Los suplementos en vitaminas y minerales formaban parte también de su método.

Este cuarto pilar es debido a que existen múltiples carencias debidas a la alimentación con productos refinados. Cada día se toman más “comestibles”; pero menos “nutrientes”. Este apartado debe ser personalizado por el terapeuta según las necesidades de cada paciente.

El resultado de poner en práctica este método es que a los pocos meses aumenta el potencial de salud y bienestar del paciente.

  1. Hablamos de tu libro, como te decides a escribirlo y donde van a parar sus beneficios.

Lo hice porque sentí la necesidad de contar mi experiencia. Intuía que podría ayudar a otras muchas personas que estaban pasando y viviendo un camino difícil. El mensaje era: “Por muy desesperado que [email protected] se encuentre, jamás tirar la toalla”. Siempre hay luz que nos hará ver claridad allá donde pensamos que todo es obscuridad. Cuando comenzamos a mostrarnos como somos y demandamos ayuda, la Providencia nos tiende una mano de muy distintas maneras: personas que llegan a [email protected], hechos y situaciones de la vida para dar el cambio, haciéndonos parar y reflexionar.

Los beneficios van destinados a los comedores sociales de Cáritas. Así es y así será.

El libro se puede adquirir en Ecovital. La dirección figura al final del documento.

  1. ¿Cómo veis el sector en general en este momento?

Es evidente que el sector está en auge, hay una línea de crecimiento ascendente y notable, pero conviene destacar que no todo vale, ya que cuando se dan estos movimientos de crecimiento hay mucho oportunismo y no lo digo por la población si no por la industria agro alimentaria, estamos en un momento en el que los productos han de estar certificados y nos olvidamos de que han de ser orgánicos. Hay que seguir creando consciencia entre los consumidores ya que estos son el eslabón más importante de la cadena, el consumidor final tiene que saber qué tipo de conservantes contiene ese producto y exigir un etiquetado más claro.

En estos momentos se está viviendo un momento muy bonito, pero es nuestra responsabilidad que siga por buen camino, así como el consumo de alimentos de proximidad, y seguir cultivando la cultura del amor a la madre tierra. Pensemos que la tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos.

  1. ¿Qué pasos crees que hay que dar para hacer crecer el sector?

Pienso que solo hay que seguir informando a los consumidores de todo lo que este mundo les puede ofrecer, haciéndonos cada vez más conscientes de lo que ingerimos y de cómo lo preparamos para su ingesta. La información nos hará libres, una población con conciencia y consciente siempre va a ser más feliz y este estado nos va a llevar a poder decidir que queremos tomar.

  1. ¿Qué crees que te puede aportar pertenecer a la Red cultivarsalud?

Siempre apoyamos este tipo de propuestas, pertenecer a la Red Cultivarsalud nos ayuda a poder difundir nuestra filosofía y visión de la salud natural holística. Es un apoyo muy grande para todo nuestro sector, gracias a este tipo de redes divulgativas la información es mucho más fácil que llegue al usuario. Para nosotros Cultivarsalud nos ha puesto en contacto con mucha gente que quería información sobre cursos, charlas, talleres…. y con muchos proveedores de cercanía, con los cuales hemos creado unos lazos de comercio justo muy bonitos. Yo solo puedo agradeceros vuestro trabajo y daros las gracias por dejarme ser parte de vuestro precioso proyecto.

11. ¿Cómo pueden las personas interesadas acceder a tu proyecto y ponerse en contacto contigo? 

Es muy fácil, pueden ojear nuestra web, tecleando www.herbolarioecovital.es o vía e-mail, [email protected], o bien llamando al 965 92 59 93 o 670 91 29 27.

Si nos quieren hacer una visita estaremos encantados de atenderles en la C/ San Juan Bosco, 7, 03005, Alicante ( detrás de la Diputación ). El equipo de Ecovital les atenderá muy gustosamente.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Juan Cantoshttps://www.herbolarioecovital.es/

Autor del libro: “Cuando estés enfermo cúrate con los alimentos crudos y otras prácticas naturistas”

 

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies