El viernes 4 de Julio, se celebró en la sala de reuniones de la sede del Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria de la Universidad Politécnica de Valencia, la Primera reunión de la Red cultivarsalud con los miembros de su Comité Asesor, todos ellos referentes en Valencia en diferentes sectores ecológicos.
La función del Comité Asesor es la de supervisar y asesor los contenidos y las acciones de la Red Cultivarsalud, desde sus conocimientos en materias ecológicas. Así como ser un punto de apoyo para todos los componentes de la Red cultivarsalud.
La reunión tenía como objetivo que todos los integrantes que componen nuestros comités se conocieran entre ellos, independientemente del sector al que pertenecieran, y queriendo siempre acercar las personas por encima del cargo que cada uno ocupan. También sirvió para que el equipo de cultivarsalud mostrara sus ideas a los distintos miembros, la filosofía del proyecto, los avances que hemos ido realizando hasta ahora y las próximas acciones de la Red.
Al mismo tiempo, nos sirvió para comunicarles nuestra total disposición a recibir cualquier tipo de consejo, ayuda o sugerencia que los miembros de los comités nos quieran aportar para conseguir mejorar cultivarsalud, siempre buscando el beneficio de aquellos que formen parte de la Red.
A la reunión, asistieron prácticamente todos los miembros de un Comité Asesor formado actualmente por 14 miembros, dedicados cada uno a diferentes disciplinas ecológicas. Entre los integrantes, se encuentran:
-Lola Raigón, doctora en ingeniería agrónoma especializada en Industrias Agrarias, catedrática de la Escuela Universitaria de la UPV y presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).
-Josep Sanchís Soler, responsable del Gabinete de Comunicación de La Unió de Llauradors, director de la revista Camp Valencià y responsable de comunicación del proyecto Puntdesabor.com.
-Juan Serrano, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y autor del libro “Cáncer, un enfoque bio-lógico”.
-Leonor Lapeña, Doctora en farmacia y profesora de la Universitat de Jaume I de Castellón.
-Pep Barrachina, con Estudios en Terapias de Salud Alternativas y de Terapeuta Sacrocraneal Biodinámico, se encarga de la difusión de terapias de Salud Alternativas, además de la divulgación y fomento de la Agricultura Biológica.
-Pau Aragó, Ingeniero de Montes. Es uno de los socios fundadores de Signatura21, que entre sus actividades gestiona la tienda ecológica El Cabasset.
-Antonio Hurtado, profesor de yoga formado en naturopatía, kinesiología, auriculoterapia e iridiología.
-Manuel Atanet, bombero de profesión y vocación. Colabora con Bomberos en acción, con los que viaja a centroamérica para trabajar sobre el terreno, coordinando proyectos de cooperación internacional. Además, está especializado en atención psicológica in situ en caso de incendios y es psicoterapeuta Gestalt.
–Sergio Moratón, delegado de la Fundación Vicente Ferrer en Valencia.
-Regina Montsalve, ingeniero técnico agrícola, Directora de proyectos I+D+I de agroecologia, además de directora de la Finca el Rebolloso, donde se realizan ensayos de todo tipo desde el punto de vista agroambiental, con un enfoque dirigido totalmente a que la explotación sea de forma ecológica.
-Mabel Crespo, concejala de Desarrollo en el ayuntamiento del municipio de Salinas.
-Irene Soriano, médico naturista especializada en homeopatía y nutrición.
-Cristina Bustamante, directora del centro de Terapias “Pura Vida”, diplomada en Diseño de Interiores y por la Escuela de Arte y Diseño de Valencia, y experta en Feng Shui y cocina macrobiótica.
-Manuel Martinez, fundador y gerente de Adhbio, empresa afincada en Elche dedicada al desarrollo de bioadhesivos para el tratamiento y cierre de heridas como alternativa a las suturas o las grapas. A partír de ella nació Adhvet, su división veterinaria, con la que investigan el uso de sus productos en animales, con la idea de facilitar y mejorar las recuperaciones quirúrgicas de las mascotas.