La producción ecológica es rentable

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La agricultura y ganadería ecológica: un método de producción rentable con muchos beneficios para el campo, los consumidores y la sociedad.

Con la evidencia científica existente, no se entienden declaraciones de autoridades e investigadores sin base científica que banalizan esa realidad

NP SEAE 21/03/16.- Directivos de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), señalaron que existen suficiente evidencia científicas y políticos sobretodo europeos, que afirman que la producción ecológica es un método de producción de alimentos que plantea una alternativa real a la agricultura convencional. Por eso, lleva creciendo a nivel estatal, a pesar de la crisis, aumentando cada año tanto el número de operadores, como la superficie y el consumo de productos ecológicos. No se puede entender “declaraciones de autoridades que cuestionan e incluso banalizan esa realidad, sin aportar ningún dato objetivo con base científica”; afirmó el portavoz de SEAE, en referencia clara a las recientes declaraciones de Juan Pedro Medina, Director General de la PAC en la Junta de Castilla y León.

Recordemos que Juan Pedro, desprestigió al sector ecológico de Castilla y León, comparándolo con el sector del lino, argumentando que sólo se practica en terrenos pocos productivos o que son muy caros (ironizando que él, con su salario de alto cargo, no puede comprar patatas ecológicas, o que no conoce lo que es comer un cocido ecológico), afirmaciones excesivamente personales para que salgan de la boca de un político regional, responsable de áreas tan delicadas como la PAC que se ha orientado a enverdecer el agro.

La producción ecológica de calidad diferenciada, regida por un reglamento a nivel europeo, aporta mayor calidad a sus productos, tanto a nivel medioambiental como para los productores y consumidores. Actualmente, los rendimientos en algunos cultivos son menores, porque no se han destinado fondos a investigar en mejorar los métodos de producción, cosa que si ha ocurrido con la convencional. Pero de lo que no cabe duda es que es mucho más rentabilidad (de “renta”), para un elevado número de agricultores.

“Si se invirtiese mas en investigación en ecológico y en medir el coste de las externalidades de la agricultura convencional, se vería con claridad la diferencia”, puntualizó el portavoz. La FAO dice que por cada euro de alimento convencional producido, la sociedad debe invertir uno más en curar los efectos negativos en la salud humana y otro más en restituir los problemas ambientales que provoca esa agricultura, que no pagan los que comen cocidos convencionales sino toda la ciudadanía vía impuestos. La falta de apoyo para generar canales de transformación y comercialización en ecológico, ha hecho que la superficie de producción ecológica se haya estancando en los últimos años en Castilla y León.

 En SEAE, se pide más rigor y mayor respeto por la agricultura y ganadería ecológica y que no se falte a la verdad. En el mundo hay más de 2 millones de agricultores ecológicos que viven de su trabajo, a pesar de que hay administraciones que obstaculizan su desarrollo o, como en este caso, lo maltratan.

Más info: [email protected]

Artículo anteriorLa moda sostenible irrumpe en Madrid
Artículo siguienteVivir con plenitud
Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies