¿Cómo hay que lavarse las manos para prevenir un virus?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Recomiendan lavarse las manos para evitar cualquier riesgo de contagio de virus, Organización Mundial de la Salud . Este tipo de patologías respiratorias se contagia de forma rápida. Como medida de prevención, la higiene y el lavado de manos es fundamental. La limpieza de manos se realiza después de tener contacto con personas con señales como estornudos o tos intensa. 

Las manos son el principal vehículo de transmisión microbiana. La OMS avisa que el 25% de las infecciones respiratorias se podría evitar solo con el gesto de lavarnos las manos a menudo y a conciencia.

También se recomienda evitar el contacto cercano con personas que muestren signos de afección respiratoria. Mantener una distancia de dos metros aproximadamente con las personas que presentan los primeros síntomas. Otro consejo es taparse la boca y la nariz con pañuelos desechables. Un método que siempre funciona es taparse con la cara interna del codo en el momento de toser o estornudar. Debemos evitar compartir comida ni utensilios como cubiertos, vasos, servilletas o pañuelos. Una vez utilizados estos utensilios conviene limpiarlos intensamente.

Lavarse bien las manos es una buena defensa contra la propagación de muchas enfermedades. Desde un resfriado o catarro común hasta enfermedades más graves, como la meningitis, la bronquiolitis, la gripe, la hepatitis A.

¿Cómo lavarnos las manos correctamente?

Lavarse las manos es un acto habitual, pero en muchos casos no lo hacemos de manera correcta. Para evitar contagios innecesario conviene dedicarle más tiempo. La Organización Mundial de la Salud recomienda hacerlo con agua, jabón y secar las manos con cuidado. Para los casos en que no se tenga lo anterior, sugiere utilizar productos higiénicos que contengan alcohol.

Los expertos recomiendan que el acto tenga una duración de entre 40 y 60 segundos. Hacerlo rápido suele ayudar a descuidar ciertas zonas. La temperatura del agua aconsejan mantenerla entre los 20 y 37 grados. Con el agua tibia eliminaremos los microorganismos superficiales.

Empezar por añadir jabón a las palmas de las manos y frotar con energía. Masajear el dorso, las muñecas durante unos 20 segundos. Hay que tener especial cuidado con los dedos pulgares, los dorsos, o las muñecas. Lavar las manos solo con agua no es efectivo, el jabón es fundamental. Para terminar, metemos las manos bajo el chorro de agua del grifo, eliminamos completamente el jabón. Si las manos estaban muy sucias, repetiremos la acción hasta comprobar que el agua del aclarado está totalmente limpia.

Limpiar las uñas, dedos con un cepillo y secar bien

También recomiendan limpiar las uñas y dedos con un cepillo previamente enjabonado. Estos productos eliminan restos de suciedad que pudieran quedar bajo las uñas. El tiempo recomendado de esta acción es de 15 segundos.

Una vez limpiadas con jabón hay que asegurarse de que queden bien secas. Pueden proliferar bacterias si dejamos zonas húmedas. Lo podemos hacer con toallas de papel para evitar que se puedan volver a contaminar. En casos extremos, también aconsejan usar una de esas toallas para abrir la puerta o el grifo.

Para cuando estés fuera de casa y no encuentres jabón, venden productos desinfectantes para manos. Toallitas con líquido que puedes llevar a mano en el bolso o mochila.

¿Cuándo recomiendan lavarnos las manos?

Lavarse las manos ayuda a evitar propagar gérmenes a tu familia. Conviene hacerlo antes de comer y de cocinar, después de ir al baño, de tocar animales. Cuando estemos mucho tiempo en el exterior ya sea paseando al perro o en el jardín. También después de visitar amigos o familiares enfermos. Tras sonarse la nariz, toser o estornudar.

Los gérmenes se pueden propagar de muchas formas diferentes, sobre todo a través de las gotitas expulsadas en el aire durante los estornudos. También por el contacto con las superficies contaminadas o con fluidos corporales de una persona enferma. Los niños suelen infectarse al tocarse los ojos, la nariz o la boca. Una vez infectados, es muy probable que se contagie toda la familia.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies