4 Tips para disfrutar de la comida vegana

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

En el post de hoy os voy a hablar sobre lo que hemos aprendido respecto a la alimentación. Dividiré este post en dos partes para no hacerlo demasiado largo. La primera parte donde hablaré de cosas que cualquier persona independientemente de su dieta debe tener en cuenta. En la segunda parte hablaré de los aspectos que las personas veganas deben tener en cuenta para una correcta alimentación o dicho de otro modo cuáles son algunos de los “ problemas de ser vegano “. Ya que aunque sabemos que la alimentación es uno de los aspectos más importantes de nuestras vidas, la realidad es que poca gente se preocupa por aprender realmente sobre nutrición. Recordad que está en juego vuestra salud.

En esta primera parte voy a hablar de las cosas que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra transición al veganismo pero que toda persona interesada en llevar una alimentación saludable debería saber, sea vegano o no. Lo primero con lo que se encuentra alguien que empieza a interesarse por lo que come es que hay miles de teorías, unas que contradicen a otras y no sabe a cual creer. Te sueles encontrar 1000 tipos de dietas, y en cada tipo de dieta te encuentras a personas diciendo que les ha funcionado y otras tantas diciendo justo lo contrario. Después de intentar asimilar toda esta información y quedarte aún más confuso de lo que estabas al principio, una vez que lo meditas todo puedes sacar algunas conclusiones. Voy a contaros las nuestras:

Come comida real

Puede que suene tópico ahora que está de moda el movimiento “Real Fooding” pero si te paras a pensarlo es algo lógico. La comida real es según Carlos Ríos (Impulsor del Realfooding) “todos aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial no haya empeorado la calidad de la composición o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural”. Hoy en día en cualquier supermercado nos podemos encontrar con muchos alimentos que han sido procesados con el objetivo de que se conserven mejor o de darle un mejor sabor. El problema de esto es que las sustancias que utilizan para ello generalmente son perjudiciales para nuestro organismo. Si a esto le sumamos que hoy en día estos ultraprocesados han ganado mucho terreno en nuestra alimentación pues obtenemos uno de los índices de obesidad más altos de la historia, con los problemas que esto conlleva. En definitiva, y para no enrollarme más, come comida real, sin etiquetas, lo menos procesada posible. Tu cuerpo es algo natural y como tal, asimilará y le harán mejor los alimentos naturales y no todos esos aditivos que hay creados artificialmente.

Come feliz

Comer es algo que hacemos todos los días, varias veces y además es algo de lo que depende nuestra salud. Comer es algo a lo que cada día le damos menos importancia, vamos con prisas, cocinamos lo primero que pillamos y si lo compramos cocinado “mejor”. Por eso, un buen consejo que podríamos darle a cualquier persona es: Come feliz. Si, haz de cada comida tu momento, habrá días que tengas más tiempo, otros que tengas menos, pero tomate ese momento como un pequeño respiro en tu día, un momento donde no tienes que preocuparte por otra cosa que no sea alimentarte en ese momento. Saborea lo que comes en lugar de engullir para salir corriendo hacia tu siguiente obligación, recuerda que una buena alimentación puede darte unos años más de calidad de vida. Relacionado con esto está también el introducir en nuestra dieta alimentos que nos gusten. Normalmente los alimentos más saludables no son los que más nos gustan, sino más bien justo lo contrario, somos adoradores de los ultraprocesados, pero esto no es casualidad.

Por tanto si decides cambiar tus hábitos de vida por unos más saludables y al principio las opciones saludables no son tu fuerte, esfuérzate un poco. Con esto quiero decir, dedicale tiempo a elaborar un menú que te guste, de nada sirve que te propongas comer de forma saludable si cuando vas a comer lo que hay en el plato no te gusta, ya que acabarás volviendo a tus antiguos hábitos. Hoy en día hay miles de formas de cocinar cualquier alimento, encuentra la que más te guste y haz que cada vez que te sientes a comer lo hagas hasta con ilusión. Una vez más recuerda, aunque te pueda parecer parecer una pérdida de tiempo o te cueste trabajo dedicar esos minutos a la semana a prestarle atención a tu alimentación, recuerda que esos minutos u horas semanales, pueden darte años de calidad de vida, nunca una inversión fue tan rentable.

Planifica tus comidas

Este es quizás uno de los puntos más importantes. Si escoges un momento de la semana para sentarte a pensar que vas a comer y cuando lo vas a comer pasarán dos cosas:

Ahorrarás dinero. Si, al tener un menú planificado cuando vayas al supermercado sabrás exactamente qué es lo que tienes que comprar. Si vas con los deberes bien hechos llenarás tu despensa de comida real y ahorrarás dinero en todos esos productos que de forma inconsciente coges del supermercado cuando no tienes el menú planificado.

Ahorrarás tiempo. Ahorrarás tiempo en la compra al ir directamente a por lo que necesitas, pero sobre todo ahorrarás tiempo cocinando. Ya si te planificas bien puedes cocinar en 1-2 días la mayoría de la comida que comerás durante la semana.

Uno de los objetivos de nuestra web es ayudaros a que seáis capaces de crear vuestro menú vegano semanal y ayudaros a que seáis capaces de ahorrar el máximo tiempo posible haciendo un batch cooking vegano.

Aprende a cocinar

Este punto es clave para los veganos. Si decides hacerte vegano lo más probable es que la mayoría de personas de tu alrededor no lo sean. Por tanto, si cocinar no es tu fuerte, te toca ponerte a ello, aunque ya verás cuando te pongas que no es tanto como parecían. Además hacer tu propia comida seas vegano o no, es la opción más saludable que tenemos hoy en día.

El azúcar

El tema del azúcar es algo de lo que afortunadamente cada vez somos más conscientes. El azúcar es una sustancia química que produce en nuestro cerebro una reacción placentera cuando la tomamos. El azúcar por si sola no es veneno, pero la industria de la alimentación se ha aprovechado de esta reacción placentera que nos provoca para incluirla en la mayoría de los alimentos ultraprocesados que tenemos hoy en día. Como hemos dicho el azúcar por si sola no es veneno, pero tomada en exceso sus efectos son devastadores ocasionando enfermedades como la diabetes, caries, algunos tipos de cáncer o las enfermedades cardiovasculares. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda un máximo de 25 g diarios de azúcar para una persona adulta, si os poneis a echar cuentas, estoy seguro de que diariamente os pasais de esta cantidad. Y es que el azúcar no es solo el que tu añades para azucarar el café por ejemplo, sino todo el azúcar añadido que llevan la mayoría de alimentos procesados que comemos hoy en día. En mi caso cuando empecé a echar cuenta al azúcar que tomaba e intenté reducirlo al máximo, perdí 5kg solo haciendo eso.

En la segunda parte, que publicaré la semana que viene para que no se os haga muy pesada la lectura, hablaré sobre las diferentes particularidades que tiene la alimentación para la gente vegana. En concreto os contaré todo lo que hemos aprendido sobre la eterna pregunta de ¿Tienen los veganos algún déficit de nutrientes?

¡Nos vemos en el siguiente post!

Mi Menú Veganohttps://mimenuvegano.com/

María con sus dotes culinarios (Cocinera y pastelera de profesión) y Ángel con sus dotes tecnológicos (Friki del marketing digital) nos dedicamos a intentar hacer llegar al máximo número de personas el mensaje de que ser vegano no es ni aburrido ni caro, y lo demostramos subiendo recetas nuevas cada semana tanto a nuestra web (www.mimenuvegano.com) como a nuestro Instagram @mimenu_vegano…

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies