Por fin llega el buen tiempo, empieza la temporada de las coloridas frutas de primavera y sus beneficios para nuestra salud, aportan muchos nutrientes que vamos a analizar en este post. En esta época del año apetece comer más frutas y verduras, están más apetecibles con la aparición de la estación de las flores, aumentan las horas de luz y la naturaleza se llena de color. Las frutas de primavera nos ayudará a cargar las pilas a nuestro organismo y servirá para aportar una buena fuente de nutrientes a nuestro cuerpo.
Beneficios de las frutas de primavera
Cada fruto tiene sus propios beneficios, los nutricionistas aconsejan consumir cuatro o cinco porciones de fruta al día, debido a su alto nivel de vitamina A, C y porque potencia nuestras defensas, fortalecen nuestros huesos, visión y dientes.
Cereza
Las cerezas aportan antioxidantes, ayudan a proteger a nuestro organismo, son una buena fuente de vitaminas A, B, C y E y de potasio que nos ayudará a mejorar nuestra salud muscular y articular. Una fruta muy depurativa que viene muy bien para combatir el estreñimiento, la artritis y la obesidad, tiene pocas calorías por lo que es recomendable para mantener una dieta equilibrada y variada. Para aprovechar mejor los beneficios de esta rica fruta puedes plantearte hacer una cura de cerezas, que preparará tu organismo para el verano.
Albaricoque
El albaricoque aporta vitamina A, es rico en calcio, potasio y magnesio, su fibra nos ayudará a regular en tránsito intestinal y conseguiremos tener libre de impurezas el organismo. El albaricoque es una fruta de temporada, solo se puede consumir fresca cuando se recolecta del árbol en primavera y verano. Fuera de temporada lo podemos tomar como fruta desecada, hay muchas recetas y guisos que contienen el albaricoque seco, pero los nutricionistas advierten que 100 gramos contienen más azúcar que 100 gramos de albaricoques frescos, por tanto, lo secos habrá que tomarlos con más moderación.
Melocotón
El melocotón es buen diurético ya que tiene mucha vitamina C, agua y fibra, muy recomendable para aquellas personas que sufren de diabetes, consigue regular los niveles de azúcar en sangre. Los nutricionistas lo aconsejan para mejorar la textura de la piel. El melocotón es un fruto versátil que puede usarse para guarnecer carnes, en compotas, mermeladas, etc. Su mejor momento de maduración es el verano, ofreciendo frutos de unos ocho centímetros de diámetro, de colores exteriores que oscilan entre el rojo claro y el amarillo pálido, pasando por diversos tonos de naranja.
Artículos relacionado: Propiedades, usos y beneficios del tomillo
Fresa
La fresa es un conocidísimo fruto rojo muy rico en vitamina C, viene muy bien para depurar, combatir la retención de líquidos, fortalecer los huesos y eliminar las toxinas innecesarias. Las fresas son muy apreciadas por su agradable aroma y efecto estimulante del apetito. Son digestibles y tienen efecto laxante gracias a su fibra, ácidos y enzimas, su riqueza en minerales básicos le confiere la propiedad de estimular el metabolismo.
Níspero
El Níspero es una de las frutas de primavera recomendada para adelgazar, son ricos en potasio y sodio, también son antidiarréicos, diuréticos y antioxidantes. Además ayudan a reducir los niveles de colesterol alto y son reguladores de las funciones intestinales y ayudan a rebajar los niveles de colesterol alto.
Te interesará: Las mil propiedades de las naranjas.
Aguacate
El aguacate es una fruta con mucha concentración de vitamina E, es útil para mantener los niveles de colesterol y ayuda a que funcione bien el sistema circulatorio. El aguacate es muy recomendable en todas las épocas de la vida y solo deberían moderar su ingesta las personas con sobrepeso, es un alimento importante para quien practique deporte, sea niño, joven o adulto, ya que aporta nutrientes adecuados para casos de sobreactividad muscular.
Índice de contenidos