¿Qué es el gluten?
Todos oímos hablar del gluten y a veces no sabemos exactamente qué es el gluten. En primer lugar vamos a ver qué es el gluten.
El gluten es una sustancia pegajosa y de color pardo, formada por proteínas, que se encuentra en la semilla del trigo y de otras gramíneas y que proporciona gran cantidad de energía al organismo.(fuente wikipedia)
Alergia al gluten
Si tu organismo rechaza el gluten y eres lo que se conoce como “alérgico al gluten” en este post de dejamos ideas para que puedas llevar una dieta sin gluten con facilidad.
Para seguir una dieta libre de gluten, es importante en primer lugar aprender a identificar los alimentos que contienen esta proteína y los que no, además de conocer los alimentos que pueden ser sustitutos saludables y que te permitirán mantener un plan de alimentación equilibrado exento de gluten.
El gluten es una proteína no indispensable para el ser humano. Seguir una dieta sin gluten significa que hay que eliminar de la alimentación cotidiana, todos los productos alimenticios derivados de la avena, el trigo, la cebada y otros cereales. Su exclusión de la dieta, por lo tanto, no te va a plantear ningún problema.
Seguir una dieta libre de gluten, hace años tenía una base médica y era la recomendación principal para el control y mejora de la enfermedad celíaca (sensibilidad al gluten y alergia al trigo). Sin embargo, gracias a sus beneficios para bajar el peso, muchas personas comenzaron a seguir una dieta sin gluten.
El hecho es que, a diferencia de otras dietas alimenticias, una alimentación sin gluten, nos proporciona un equilibrio en la alimentación que no causa alteraciones metabólicas y está totalmente exenta de cualquier efecto secundario (a diferencia de otras dietas), además de ser una dieta fácil de llevar a cabo y por lo tanto de mantener ya que incluye todos los grupos de nutrientes de un plan de alimentación convencional.
Te puede interesar: Desayuno sin gluten: 5 Ideas fáciles y sanas.
Razones para una dieta libre de gluten
Además de padecer la enfermedad celíaca, hay otras razones que pueden llevar a una persona a seguir una alimentación libre de gluten. Aunque el consumo de cereales es una de las bases de la pirámide alimenticia, con esta guía nutricional te ayudamos a encontrar alimentos sustitutos saludables, que están exentos de esta proteína. Hoy en día se pueden encontrar en nuestras tiendas de alimentación habituales, gran variedad de alimentos libres de gluten.
Una dieta exenta de gluten, se fundamenta principalmente en la combinación de alimentos naturales sin gluten, que cuenten con una composición equilibrada de micro y macro nutrientes. Alimentos como por ejemplo: carnes magras, verduras, pescado y pseudocereales (provienen de semillas de flores, a diferencia de los cereales que son el fruto de espigas de gramíneas).
Dado que una alimentación exenta de gluten, limita al máximo el consumo de alimentos procesados, es una buena opción para los que necesitan perder peso que no afectar a tu salud y además no ingerir el gluten de los alimentos, te ayuda a controlar el exceso de inflamación de tu estómago promoviendo la prevención y el alivio de enfermedades.
Quizás te guste: Receta de galletas ecológicas de café y cacao sin gluten



Beneficios de una dieta libre de gluten
- Fortalecer el sistema inmunológico y aumentar las defensas de tu organismo
- Reducir la inflamación y controlar el síndrome del intestino irritable.
- Promover el control de la diabetes tipo 1.
- Controlar los síntomas de la artritis reumatoide.
- Favorecer el tratamiento de tiroides.
- Tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Comprobar si hay enfermedades de la piel.
Qué tienes que tener en cuenta para comer sin gluten
Si vas a llevar una dieta libre de gluten, es bueno que cuentes con la opinión de un médico o nutricionista, ya que aunque es un modelo de nutrición aceptado, contrastado y seguro, no olvides que hay que adaptarlo a las necesidades de edad, salud y peso de cada individuo.
Recomendaciones para una dieta libre de gluten
Si has decidido recientemente que te gustaría en este post, te damos 7 recomendaciones simples que te servirán de ayuda. ¿Estás interesado en conocerlos?
1. Eliminar por completo los cereales que contienen gluten
La base de una dieta sin gluten es la eliminación de todos los cereales que contienen esta proteína. A continuación relacionamos algunos alimentos, que aunque son saludables en una dieta convencional, tienes que eliminarlos y buscar alternativas libres de gluten ( «sin gluten» / “gluten free” ).
- Avena
- Cebada
- Centeno
- Farro
- Kamut
- Triticale
- Almidón
- Harina de sémola
- Derivados como pan, pasta, galletas, etc.
Propiedades del Kamut, el trigo de moda
2. Muy importante, revisar las etiquetas de los productos.
Las personas que deciden llevar una alimentación libre de gluten están obligadas a revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos alimenticios. Los fabricantes están obligados a comunicarlo claramente en el envase usando la frase «sin gluten» para facilitar la identificación.
3. Mejor si cocinas en casa
Si cocinas en casa, resulta más fácil controlar los alimentos que utilizas para hacer la comida y te garantizas el uso de alimentos orgánicos y sin gluten. No te olvides que muchos restaurantes empanan la carne o las croquetas con harina en la mayoría de sus recetas.
Quizás te interese: Panificadora casera
4. Cómo descubrir el «gluten camuflado»
¡Muy importante! El gluten puede “camuflarse” en algunos alimentos y esto puede dificultar su identificación. Asegúrate de que no haya componentes en la etiqueta como: gluten, cereales, harina, almidones modificados o almidón. Tampoco debe contener extractos de malta o espesantes.
5. Verifica los alimentos del desayuno
La mayoría de los productos que tomamos en el desayuno, son con gluten. Por lo tanto, si no quieres arruinar tu dieta, evita los cereales más comunes, las barritas energéticas y cualquier otro producto que contenga almidón y harina.
6. Reemplaza el arroz y el maíz .
En el supermercado hay gran variedad de pseudocereales disponibles que sirven como sustitutos de productos de consumo habituales como el maíz y el arroz. Algunas opciones como la quinoa, el mijo y el trigo sarraceno se han vuelto populares debido a su alto contenido de nutrientes.
Lectura interesante: Remedios naturales al alcance de todos
7. Las bebidas también pueden contener gluten
Las bebidas hechas principalmente de cereales o que contienen malta, como la cebada, la cerveza, entre otras , contiene gluten. No hay que pasar por alto este detalle pues es muy común que la gente se preocupe por el gluten de los alimentos sólidos e ignore el que contienen estas bebidas en cuya composición están presentes cereales.
¡Si estás pensando en comenzar una alimentación sin gluten, ten en cuenta las pautas que hemos comentado en este post y disfruta de sus beneficios!
Índice de contenidos