Alimentación de los niños. ¿Cómo debe ser?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La importancia de los hábitos en la alimentación de los niños. Comer en familia

Ahora se conoce y habla mucho de la importancia de una dieta sana y equilibrada para la salud presente y futura, y todo padre/madre es consciente de lo que influyen sus indicaciones y las comidas que se preparan en el hogar en los hábitos de sus hijos. Lo que, por otro lado, a veces tendemos a no dar tanta importancia es a compartir las comida.

En muchos casos las prisas, el ritmo frenético de la vida cotidiana llevan a muchos padres a sentarse a la mesa en diferentes momentos que no coinciden con los del resto de la familia, o incluso a tener las comidas y cenas frente a la televisión y las tabletas: hábitos que hay que revertir de inmediato porque, y nos dice la ciencia, comer en familia es bueno para los niños y los hace más saludables, sociables e inteligentes.

La alimentación de los niños debe ser sana y equilibrada

La alimentación de los niños para que nuestros hijos crezcan sanos y fuertes, todos sabemos que es fundamental, además en esta etapa comienzan a formarse los hábitos alimentarios que posteriormente serán muy difíciles de cambiar. Pero a veces no es tan fácil conseguirlo, ya que, en este periodo aparece una conducta alimentaria caracterizada por preferencias y aversiones hacia determinados alimentos.

La alimentación de los niños
La alimentación de los niños

¿Cuánta energía necesita un niño de 1 a 3 años?

El desayuno para ir al cole es una de las comidas más importante del día, se necesitan aproximadamente, 100 kcal/kg de peso y día, es decir, unas 1250 kcal/día para un niño que pese 12,5 kg. Esta energía se debe dividir en 4 ó 5 veces al día, adaptándose al horario de la familia.

¿Cuál debe ser su ingesta de nutrientes?

Para mantener su salud necesita, al igual que los adultos, ingerir aproximadamente 50 nutrientes, entre los que podemos resaltar:

Proteínas:

Importantes a esta edad porque son las encargadas de formar y reparar las estructuras corporales.

Minerales:

Como el calcio fundamental para la formación de huesos y dientes y por tanto para el crecimiento. El hierro nutriente esencial para mantener las tasas de hemoglobina y para incrementar la cantidad total del hierro del organismo. El zinc fundamental en el crecimiento. El flúor de especial interés por su papel en el desarrollo de caries dental.

Con respecto a las vitaminas, hay que recordar que si la dieta es variada y permite cubrir las necesidades energéticas, de proteínas y de otros nutrientes, no es necesario complementar la dieta con preparados vitamínicos, aunque hay que prestar especial atención a la vitamina D que será esencial para la absorción de calcio y fósforo.

Para alcanzar estas recomendaciones de nutrientes es necesario consumir una dieta variada y equilibrada, incluyendo alimentos de todos los grupos: cereales y derivados, verduras y hortalizas, frutas, lácteos, pescado, carne, huevos, legumbres, frutos secos y en menor medida aceites y grasas y azúcares y dulces. En el Mercado Saludable de Alimentos de la FEN podréis ver de una manera muy gráfica todas estas recomendaciones.

Algunos consejos para la alimentación de los niños:

  • Los niños no deben elegir sus alimentos, aunque en ocasiones puedes darle la opción de optar entre dos ó tres productos saludables.
  • Procura mantener una rutina a la hora de comer (silla, mesa, platos, cubiertos, etc.), la televisión apagada y un ambiente agradable.
  • A esta edad sus funciones digestivas y metabólicas poseen un grado de madurez suficiente para que la alimentación se aproxime a la del adulto, permítele realizar la comida en compañía de la familia y/o los amigos.
  • Es importante que su comida resulte atractiva, incluye alimentos de distintos colores en el plato.
  • Despierta su curiosidad variando las preparaciones culinarias, y anímalo a que pruebe de todo.
  • Déjale que colabore en la preparación de los alimentos y que se divierta.
  • Ofrécele agua habitualmente.
  • Fomenta un estilo de vida activo.
  • Si pese a todo tu pequeño no come bien, intenta no obsesionarte con el tema ni trasmitirle angustia. Recuerda que hay épocas en las que tendrá menos apetito.
  • Por último, recuerda que la alimentación de un niño debe ser divertida. ¡Enséñale a disfrutar de la comida!

Si te apetece cuéntanos ¿Cuál es el plato preferido de tu pequeño? Y compártelo con otros padres.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies