Hay alimentos contaminados por plásticos que consumimos cada día. No solo los animales comen plásticos, los humanos también lo hacemos. Se calcula que flotan por los océanos más de 5 billones de fragmentos de plásticos. Un estudio de la Universidad de Heriot Watt muestra que en cada plato que comemos podría haber hasta 100 fibras de plástico procedentes del ambiente y los objetos que nos rodean. Analizamos a continuación alimentos que consumimos con asiduidad y que contienen residuos plásticos.

Según alerta un informe de Naciones Unidas, el intestino puede ingerir sin problemas un 90% de los microplásticos. Pero el 10% restante puede pasar del torrente sanguíneo a los riñones o al hígado.

Agua

La organización de periodismo sin ánimo de lucro, Orb Media, ha realizado análisis que han encontrado micro plásticos en más de 250 botellas de 10 marcas muy consumidas. Han encontrados restos de nailon, polipropileno y tereftalato de polietileno (PET). Calculan que la media mundial se sitúa en las 314 partículas por litro de agua embotellada. Los investigadores encontraron plástico en el 93 por ciento de las muestras sacadas de los 5 continentes.

Un estudio previo realizado por Orb Media también ha encontrado que el 94% del agua del grifo en EEUU y el 72% en Europa incluían restos plásticos. También hay que tener en cuenta que el pan y la leche están fabricados con agua, esto quiere decir que también tendrán micro plásticos. Otros platos como la pasta, la sopa, o incluso la leche para bebés también podrían tener este tipo de residuos.

Gambas, langostinos, mejillones, almejas o chirlas

La Organización de Consumidores y Usuarios OCU descubrió microfibras en moluscos analizados por investigadores. La mayoría de micro plásticos encontrados son poliéster, polietileno, incluyen también textiles como el algodón, entre otros. La OCU ha encontrado micro plásticos en un 71% de las muestras analizadas a pesar de que deben someterse a tratamientos de depuración.

Te puede interesar:  Los beneficios del ajo para la salud: ¿Que debes saber?

La OCU ha encontrado micro plásticos en un 66% de las muestras analizadas de crustáceos, sin diferencias entre gambas, langostas y langostinos. También han encontrado alimentos contaminados en todo tipo de envase ya sean frescos o congelados. Hay estudios que han descubierto una menor acumulación de micro plásticos entre los que se comercializan pelados, y sin cáscara.

Pescado como sardinas o bacalao

Las micro partículas de plástico se acumulan principalmente en el tracto digestivo de los animales. Para evitar estos alimentos contaminados debemos vaciar las vísceras antes de su consumo para minimizar la exposición directa a los micro plásticos. Sin embargo, existen algunas excepciones que comprenden especies de peces como las sardinas, boquerones, algunos peces de agua dulce que se consumen enteros, crustáceos como camarones y equinodermos como los erizos.

Sal

Hay varios estudios de investigadores de Greenpeace que han detectado plásticos en el 90% de los alimentos analizados. El alimento gourmet de la flor de sal también contiene altas dosis de estas partículas.

Consejos para limpiar el aire de micro plásticos

Para mantener el aire de nuestra casa o trabajo limpio de micro plásticos tendremos que abrir la venta habitualmente. La limpieza regular es fundamental, ya sea con la escoba de barrer, mocho o aspiradora. Recomiendan usar un purificador de aire o un humidificador. También es aconsejable usar velas de cera de abejas. Fabrica tu propio spray casero con agua y una cucharada de bicarbonato de sodio. Este remedio doméstico refrescará y desinfectará el aire atrapando partículas. También aconsejan quitarse los zapatos al entrar en casa.

La OCU nos recomienda tomar medidas para utilizar menos plástico. Por ejemplo, comprar a granel y dar preferencia a los alimentos que no estén envasados en plástico. Los huevos o la fruta en caja de cartón son una buena solución. Antes de salir a comprar recopilar bolsas reutilizables o llevar el carrito de la compra.

Te puede interesar:  Consejos para optimizar en la cocina

Ante la gran cantidad de agua embotellada recomiendan usar cantimploras de aluminio. Dejar de comprar productos de usar y tirar como pajitas, vasos o bastoncillos. El jabón sólido ayuda al medio ambiente y el dentífrico en pastilla también.

Artículo anterior¿Por qué la sección de lácteos es la más grande del supermercado?
Artículo siguientePara que son buenas las zanahorias, 3 efectos desconocidos.

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí