Diez alimentos de color rojo y sus beneficios

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Hoy te proponemos un paseo por diez alimentos de color rojo que tienen muchos beneficios para nuestra salud. Suelen tener efectos antioxidantes, favorecen la circulación y nos ayudan a mantener buena memoria. Además, son alimentos con bajo contenido en calorías que ayudan a personas con hipertensión.

Diez alimentos de color rojo y sus beneficios

Tomate

El tomate es la hortaliza de color rojo que más comemos, la más popular. Se cultiva en todo el mundo, podemos tomarla de múltiples combinaciones. Es un alimento rico en fibra y bajo en calorías que aporta vitaminas y minerales. Aparte de consumirse crudo, puede tomarse cocido, frito, estofado, como salsa o combinado con otros alimentos. Aunque la piel del tomate es rica en vitaminas y minerales, no gusta a todo el mundo. Si quieres quitarle la piel, recomiendan hacer caer un chorro de agua caliente sobre el alimento, la piel se desprenderá más fácilmente.

Pimiento rojo

El pimiento rojo es uno de los alimentos de color rojo imprescindible en la dieta mediterránea. Seguro que lo encontramos en muchas recetas caseras. Contiene vitaminas y antioxidantes, combate el envejecimiento y previene el cáncer de próstata. Mejora la memoria, puede frenar enfermedades degenerativas. Reduce el insomnio y la ansiedad. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Remolacha

La remolacha es un alimento muy útil en la cocina que no podía faltar en este paseo por los alimentos de color rojo. Podemos tomarla cruda, cocida, en ensalada y siempre mantiene todas sus propiedades. Una vez cocida conviene conservarla en vinagre. También es muy utilizada para obtener vino de remolacha o incluso como colorante alimentario. Ayuda a reducir los niveles de presión arterial, así como a la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos.

Cebolla roja

Las cebollas rojas son la variedad que mejor sabe y sienta para comerla cruda. Es fresca y un poco dulce. Es ideal para aquellas personas que no quieren que les huela el aliento a cebolla. Suele estar presente en ensaladas, guacamole o en los sándwich más variados.

Patata roja

La patata roja se caracteriza porque no se deshace en la cocción. Es ideal para hervir o cocinar al vapor pues como ya hemos dicho no se deshace y puedes cortarla después sin que se desmorone. Además, absorbe muy bien los sabores. Muy utilizada para preparar tortillas de patatas.

Artículo relacionado: Cómo nos afecta el color de los alimentos en la salud.

Sandia

La sandía es una fruta con un alto contenido en agua que complementa la hidratación y la dieta durante los meses de verano. Su color rojo indica que se trata de una fruta que contiene licopeno, un tipo de sustancia antioxidante. Contiene niveles importantes de vitaminas, minerales e hidratos de carbono. Recomiendan injerir sandía después de hacer un esfuerzo físico. Su contenido en potasio refuerza el aparato muscular y el sistema nervioso.

Fresas

Las fresas son una fruta que enamora, por su belleza y su sabor. Tiene múltiples propiedades, destaca por sus efectos antioxidantes. Fortifica los huesos, tiene efecto antiinflamatorio, ayuda a perder peso. Hay estudios que subrayan que refuerza las defensas y regula el tránsito intestinal.

Manzanas

Las manzanas son una fruta muy popular, suele estar en todas las casas. Es un alimento con numerosas propiedades, destaca su alto contenido en fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes. En casi todas las dietas para comer mas saludable suele ser recomendable porque aporta pocas calorías y tiene un alto poder saciante.

Granada

La granada, otro clásico de los alimentos de color rojo, es una fruta llena de propiedades para mantener una salud de hierro. Hay estudios que resaltan que ayuda a mantener una buena salud cardiovascular, reducir el colesterol, mejorar la circulación sanguínea. Baja en calorías y muy versátil en la cocina. Su contenido en antocianinas, polifenoles y taninos la convierte en una de las frutas con mayores beneficios antioxidantes.

Cerezas

El último de los alimentos de color rojo a destacar son las cerezas, también tienen muchas vitaminas y propiedades antioxidantes. Lo malo es que tienen una temporada corta de solo tres meses, de mayo a julio. La cereza es un fruto carnoso de color rojo que tiene hueso. Además, por su contenido en vitamina A es beneficiosa para la piel y el cabello. Son una excelente fuente de fibra y ácido fólico, tienen interesantes beneficios anti-inflamatorios y minerales como potasio, magnesio y hierro. Para beneficiarte de todas sus propiedades puedes plantearte una cura de cerezas, a tu organismo seguramente le sentará muy bien.

Otras personas están leyendo: La agricultura ecológica es un beneficio para el medio ambiente.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies