Los 6 alimentos de otoño que más cuidan tu salud

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Ya llegamos a la época más fría del año y vamos a ver los 6 alimentos de otoño que más cuidan tu salud. En esta época del año llegan las uvas, castañas y setas, todas tienen muchas propiedades que nos llenarán de energía. También hay alimentos que vienen llenos de colores vivos como la granada o calabaza. Todas nos ayudarán a mejorar el organismo y están repletos de vitaminas y antioxidantes y ayudan a prepararse para el otoño.

Boniatos

Los boniatos abren la lista dedicada a los alimentos de otoño. Son parecidos a la patata, pero con un sabor más dulce y un mayor contenido energético. Su origen se pierde en los pueblos indígenas de América Central y del Sur y parece que hace unos 8000 años. Los europeos lo descubrieron cuando Cristóbal Colón llegó al Caribe. Como curiosidad destacar que cuando el Capitán Cook llegó por primera vez a la Polinesia en el siglo XVIII el boniato ya estaba en toda la región. Los historiadores coinciden en que los viajeros polinesios habían navegado a América del Sur y traído el tubérculo a las islas.

Su color anaranjado de la pulpa revela que el boniato es rico en provitamina A. También predomina la vitamina C, E y el ácido fólico así como el potasio y sodio.

Lo podemos tomar cortado a tiras, en cremas, purés de verdura. También lo podemos degustar en tortillas o bizcochos, según los gustos. Es una buena opción en otoño.

Manzanas

La manzana es la fruta elegida para el segundo puesto de los alimentos de otoño. El árbol del manzano tiene su origen en las zonas templadas de Europa, sudoeste y centro de Asia. Se trata de un fruto que se consume desde hace unos 4.500 años, en Suiza e Italia. Los principales países productores están en las regiones de climas templados como Europa, Estados Unidos o China.

Es muy habitual comerlas a bocados, tienen fama de cuidar los dientes y encías. Son recomendables para la retención de líquidos. Tienen una gran cantidad de propiedades antioxidantes.

El Higo

El higo es otro de los alimentos de otoño. Es un fruto con historia, en Egipto, en la pirámide de Gizeh (año 4.000- 5.000 a.C.) se han encontrado dibujos representativos de su recolección. También los encontramos en el libro del Éxodo, forman parte de los frutos que los exploradores de Canaán presentaron a Moisés. Para los griegos, era un alimento que consagraban a Dionisios, el dios de la renovación.

Los podemos poner en las ensaladas, postres, combinan muy bien con frutos secos. Los higos tienen un valor calórico elevado, pero podemos tomarlos sin abusar. Por su alto contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren hipertensión arterial.

Castañas

Otro de los típicos alimentos de otoño es, sin duda, la castaña. El origen de las castañas es más bien confuso, no está claro del todo. Fueron un ingrediente básico dentro de la dieta alimentaria de los pueblos del sur de Europa, sudeste asiático y Norteamérica. A diferencia de la mayoría de los frutos secos, el aporte energético de las castañas no es muy elevado. Destaca por tener un alto contenido en agua, menos grasa y nutrientes como el potasio. También poseen hidratos de carbono, por tanto son recomendables para tomar antes o después de hacer deporte.

Para cocinarlas recomiendan quitarles la piel y hervirlas para incluirlas en bizcochos. También es muy común comerlas asadas.

Uvas

La vid es originaria de Asia en la Prehistoria, su cultivo empezó en el Neolítico y se fue extendiendo por Europa y América. Actualmente, Europa es la principal zona de producción. Podemos encontrar uvas blancas o negras. En las dos variantes destacan los nutrientes con azúcares. Tiene una composición que aporta una potente acción antioxidante.

Granadas

La granada es el último de los alimentos de otoño que hemos elegido. Una fruta originaria de Persia y el Himalaya Occidental. Cultivada desde hace miles de años en la todo el Mediterráneo, la India, Rusia, Irán o Afganistán. El consumo de granada contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y de cáncer. A la hora de comerlas son ideales para tomar en ensaladas, postres o incluso en zumo.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies