Qué alimentos nos hacen enfermar

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Hace unos años tuve una fuerte gastroenteritis y desde entonces voy con mucho cuidado a la hora de comer alimentos crudos de origen animal que a veces nos hacen enfermar, estos tienen más probabilidades de estar contaminados, los sanitarios recomiendan que tengamos especial cuidado con las carnes poco cocidas, con los huevos crudos o poco hechos, marisco crudo y con la leche sin pasteurizar.

Para evitar un susto, los expertos aconsejan no lavar carnes crudas antes de cocinarlas, ya que esta acción puede propagar bacterias a otros alimentos, utensilios de cocina o superficies, el truco está en cocinarlas bien para destruir los microbios.

Qué tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento ¿qué quería decir Hipócrates?

Hipócrates se considera el padre de la medicina, sus enseñanzas nos acompañan desde hace 2.400 años, su teoría de que “tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento” cada vez tiene más apoyos en el colectivo médico, es una pena que sus enseñanzas apenas se estudien en la mayoría de facultades de Medicina.

Es una realidad que alimentarse de forma deficiente causa problemas de salud, y comer saludable puede funcionar como un medicamento, una dieta equilibrada te ayudará a prevenir, aliviar, curar las enfermedades y mantener tu cuerpo en buenas condiciones.

Hay muchas enfermedades que están causadas por la alimentación es el caso de patologías como migrañas, fatiga crónica, contracturas o diarrea, entre muchas otras, por tanto, una dieta terapéutica puede ser una buena alternativa al consumo de fármacos que reduzcan los síntomas.

Mira esto: Dieta vegana: realidades y mitos.

Cómo se refleja la alimentación en la salud

Los expertos y la vida misma demuestran que una mala nutrición suele provocar enfermedades como la diabetes, enfermedades coronarias, anemia, osteoporosis, incluso cáncer de entre muchas otras posibles patologías. La alimentación es un reflejo de nuestra salud, una buena alimentación suele mejorar nuestra calidad de vida, por ello es importante controlar lo que comemos.

El ejemplo más visible del reflejo de la alimentación en la salud es nuestro peso, pero también se reflejará en piel, uñas, pelo, hasta en el color de los dientes, nos ayudará a tener seguridad y a gustarnos cada vez más a nosotros mismos, es decir, también nos subirá la autoestima.

También está comprobado que los alimentos que consumimos y su calidad afectan al desarrollo de nuestras alergias, desafortunadamente, en los últimos años la calidad de los alimentos que consumimos ha disminuido y esto ha provocado un aumento de las alergias. Por ejemplo, la mala alimentación de una mujer embarazada puede causar una alergia a su hijo.

La mayoría de enfermedades crónicas son causadas por una mala alimentación y un estilo de vida poco saludable, puede que por culpa de tu alimentación tenga más efecto sobre ti en un futuro el Alzheimer, cáncer o diabetes, por ello, los especialistas siempre recomiendan una vida y alimentación saludable.

Un apartado aparte merece la comida basura, necesitamos que las calorías que consumimos nos aporten un beneficio nutricional, por eso tenemos que evitar el daño que hacemos a nuestro organismo al comer productos con azúcar, grasas, conservantes artificiales. Este tipo de alimentación provoca una desnutrición al cuerpo que puede provocar enfermedades en nuestro organismo.

Muy apetitoso: Receta: Berenjenas gratinadas con soja texturizada y verduras.

Qué alimentos nos hacen enfermar

Los sanitarios alertan que la mayoría de las infecciones intestinales se producen tras consumir pollo, provocando brotes que pueden afectar a varias personas. Es uno de los alimentos que más comemos pero si hay una mala manipulación en la cocina puede ser peligroso ya que tiene superbacterias que aguantan a los antibióticos.

Los pescados y productos lácteos también suelen provocar un elevado número de infecciones, también hay que ir con cuidado con la salmonella en huevos. Los nutricionistas también recomiendan ir con cuidado con el cerdo y los vegetales con semillas.

La leche cruda y productos elaborados con ella pueden provocar infecciones, esto incluye a quesos blandos, yogur o helados, pueden tener microbios dañinos que pueden hacernos enfermar gravemente. Tenemos que comprobar que están pasteurizados para tener una mayor seguridad de que el alimento está en buen estado.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies