Los alimentos picantes son saludables pues nos aportan sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero, cuidado, el picante debe consumirse con moderación, sobre todo aquellas personas que tengan problemas digestivos. Lo podemos ingerir de varias formas: puede estar en un guiso, añadirse en la salta o estar incluido en el mismo alimento.
La percepción del picante es algo muy personal, suele estar muy vinculado a la tradición gastronómica de cada país y al ambiente que nos rodea. Por este motivo hay gente que aguanta mucho más el picante que otras personas.
Los alimentos más picantes son los conocidos como “Chile” muy habitual en América Latina. El tabasco también es un alimento picante por excelencia, lo podemos encontrar en restaurantes de todo el mundo. De Japón nos viene el wasabi, a diferencia del chile, el picor del wasabi sube por las fosas nasales y suele hacer que nos caiga hasta las lágrimas. Finalmente, destacamos el curri, muy habitual en los restaurantes de cocina india.
Otras personas han leído: Curiosidades del romero. Usos terapéuticos, culinarios y una rica receta.
Claves de las comidas picantes
Los alimentos picantes contienen sustancias que activan los receptores del calor, ardor y de dolor de nuestra boca, es como una señal de alerta de nuestro cerebro. No todos los picores son iguales, por ejemplo, el ajo, cebolla o jengibre pican solo si los comemos crudos. La moderación es el mejor consejo a la hora de tomar alimentos picantes.
Los nutricionistas destacan que el picante no debe prohibirse en la dieta, en general, pueden mejorar la digestión y reducir determinadas dolencias. Pero, deben evitarlos aquellas personas que sufren úlcera de estómago, gastritis, acidez de estómago o colon irritable. También es desaconsejable para aquellas personas que padecen hemorroides. Hay que tener cuidado porque puede agudizar algunas enfermedades crónicas.
Mira este post: Tipos de aceite de oliva, usos en la cocina y propiedades
Beneficios de la comida picante para la salud y contraindicaciones
La comida picante tiene beneficios para la salud, siempre y cuando la tomemos con moderación. Los nutricionistas coinciden en que se puede tomar alrededor de tres comidas picantes a la semana. Destacan que tienen alto contenido en vitaminas, poder antiinflamatorio y antioxidante.
En la tradición popular utilizaban los alimentos picantes para mejorar la circulación de la sangre, mejorar la digestión y promover la sudoración. También dicen que tienen propiedades bactericidas y antisépticas. Incluso hay gente que los utiliza como conservantes de alimentos para así evitar toxiinfecciones alimentarias.
Incluso han llegado a decir que es bueno para prevenir resfriados o el mal tránsito intestinal. Otra de sus virtudes podría ser que ayuda a adelgazar, hay un mito que dice que las reacciones de calor podrían suponer un gasto energético. Aunque este mito no está confirmado científicamente.
Quizás te interese: Aceite Esencial de Romero
Trucos para que la comida picante sea más saludable
Para que la comida picante sea más saludable hay que sustituir el uso de sal y azúcar por el empleo de condimentos picantes a la hora de dar un punto diferente al plato. De este modo conseguiremos que los alimentos sean más apetecibles y reducir el consumo de sodio y azúcar. Hay que resaltar que los alimentos por sí solos ya tienen tanto azúcar como sal.
Por ejemplo, podemos cambiar el típico pescado a la plancha por otro combinado con verdura a la pimienta, o sazonado con especias picantes. A la hora de hacer ensalada cambiar la sal, aceite y vinagre por una rica salsa de soja y un toque de wasabi.
Para cocinar el arroz de manera diferente, una buena alternativa es cocinarlo al curry. Añadimos frutos secos, pollo o verduras. Incluso con la carne, podemos sustituir un filete de carne a la plancha por un filete de carne con ajos y cebolla pochada, consiguiendo un sabor más potente de forma muy natural.
Te gustará leer: ¿Es mejor la fruta con piel o sin piel?
Índice de contenidos