Me gusta cocinar y el arte de aprovechar restos de comidas de una manera creativa. El post de hoy me gusta especialmente porque vamos a daros ideas para no desperdiciar nada de comida. Vamos a descubrir juntos la forma de sacar el máximo partido a nuestra cocina.
Consejos y trucos para aprovechar restos de comidas
Vamos a dar algunos consejos para que el arroz no se nos apegotone y siga siendo apetitoso otro día. Para conservarlo mejor evita dejarlo con caldo una vez hecho, escúrrelo bien, cuando esté frío ponlo en un táper y mételo en la nevera. Luego, cuando te lo vayas a comer ponlo en la sartén con unas pocas gotas de aceite de oliva, con una cuchara de madera vamos deshaciendo el arroz mientras lo calentamos.
En 5 o 7 minutos aproximadamente conseguiremos tener un arroz apetecible. También podemos añadir el arroz a un caldo que tengamos hecho, con una cuchara de madera vamos separando los bloques de la pasta poco a poco. Hay quien aprovecha las sobras de otras pastas como espagueti o macarrones, los freímos o hervimos 5 minutos y luego podemos añadir salsa de tomate o un caldo.
Para seguir con la intención de aprovechar restos de comidas incluso podemos hacer un arroz con leche en el caso de que no le hayamos puesto sal anteriormente. Ponemos a hervir la leche con canela, limón u añadimos el arroz y retiramos cuando tenga forma, no conviene superar los 5 minutos. Conseguirás un desayuno ideal. También podemos crear un arroz con leche al que añadimos frutos secos o trocitos de fruta como pera, plátano o manzana.
Seguimos dándote ideas para aprovechar restos de comidas. Ahora vamos a daros trucos para conservar y aprovechar más el pan, que suele aguantar unos dos días. Todo depende de la temperatura, de que estén alejados del sol y de que los guardemos en una bolsa de tela, esto es importante para que aguante más tiempo. En el caso de congelarlo, recuerda guardarlo protegido para evitar que coja sabores raros.
El pan cuando se queda muy duro y seco tiene una utilidad, podemos hacer pan rallado para luego rebozar las croquetas, por ejemplo. Si no está duro del todo puede servir como tropezones blandos en la sopa.
Para acabar este apartado de trucos, te vamos a decir lo que puedes hacer con un limón reseco. Pela el limón, mete las pieles en un táper y guárdalas en el congelador, te servirá para dar aroma a cualquier otro plato. El resto del limón puede servir para aliñar una ensalada o algún plato que vayas a cocinar ese día.
En el caso de que el limón esté muy duro y seco, puedes hacer una infusión, ponlo en una cacerola después de limpiarlo, y déjalo hervir un par de minutos, conseguirás un té con sabor a limón muy apetecible.
Mira esto: La dieta crudivegana al descubierto.
Recetas de aprovechamiento de sobras
Seguro que en tu cocina puedes aprovechar de las sobras de pescado, verdura, carne, incluso de la fruta, vamos a darte algunas recomendaciones. Empezamos hablando de las múltiples utilidades de los restos de pescado. Una vez desmenuzado podemos hacer croquetas, albóndigas, incluso huevos rellenos. Para hacer croquetas solo tenemos que hacer bechamel y añadir los restos. En el caso de los huevos rellenos, hay que hervirlos, una vez hecho, lo partimos por la mitad, sacamos la yema y lo mezclamos con el resto de pescado, finalmente acabamos metiendo la mezcla dentro del huevo.
Un plato que me sale muy bien y sirve para aprovechar restos de comidas es el pudin de pescado que haremos con lo que nos ha sobrado. Mezclamos el pescado, con huevos, leche, tomate frito y migas de pan, mezclamos bien con una batidora. Lo ponemos en el horno a 180 grados durante 40 minutos más o menos. También podemos hacer un rico cuscús o una ensalada riquísima añadiendo pimiento verde picado, tomate y cebolla.
Ahora pasamos a dar ideas para aprovechar sobras de comida con verdura hervida. Lo primero que se me ocurre hacer es un revuelto con huevo batido. Solo necesitaremos una sartén, un poco de aceite de oliva y le damos unas vueltas.
Otra idea es hacer un paté de legumbres con los restos de lentejas, garbanzos o alubias que hayan sobrado de alguna comida. Mete en la batidora las legumbres con un ajo crudo, un par de cucharadas de tahini o puré de sésamo, comino y sal. Añade un poco de pimentón y de aceite de oliva.
Finalmente, te vamos a decir cómo aprovechas las sobras de la fruta. La primera recomendación es utilizar la piel de los cítricos como la naranja o el limón para dar aroma a platos de pasta como arroces, etc.
Si la sobra es una fruta que está demasiado madura, también podemos hacer mermeladas o purés. Si queremos usar los restos como ensalada, solo hay que pelarlas, trocearlas y añadirlas al resto de ingredientes.
Muy apetitoso: Galletas saludables con chips de chocolate.