El ajo es una planta que se ha utilizado con fines medicinales durante miles de años. Su uso tradicional ha sido documentado en textos egipcios que datan de 1550 a. C. La investigación moderna sobre los beneficios del ajo para la salud se originó alrededor de 1950 y, desde entonces, se ha convertido en una de las plantas medicinales más estudiadas.
La literatura científica sobre el ajo demuestra varios efectos beneficiosos, incluida la actividad antioxidante y antimicrobiana. La planta proporciona beneficios protectores y/o terapéuticos en afecciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
¿Qué es el ajo?
El ajo (Allium sativum) es una planta bulbosa perenne también conocida como allium, diente de ajo, rosa maloliente y néctar de los dioses. Se trata de un miembro de la familia de plantas Lillaceae, que también incluye cebolletas, cebollas y chalotes. La planta crece en climas templados y puede alcanzar hasta 1,2 metros de altura. Si bien existen diferentes variedades o subespecies comunes de ajo, dos de los más comunes son el ajo de cuello duro y el ajo de cuello blando. Ambas hacen referencia a la robustez de la parte aérea (cuello) de la planta.
Además, el ajo aporta diversos nutrientes y compuestos que son responsables de sus efectos. Es una planta que incluye aminoácidos, fibra, calcio, hierro, magnesio, selenio, zinc y vitaminas B1, A y C. Muy completa.
Beneficios del ajo para el cabello
¿Cuáles son los tipos de preparaciones de ajo?
El bulbo de la raíz fresca o seca del ajo es la parte de la planta que se usa en la medicina herbal. Hay varias preparaciones diferentes de ajo actualmente disponibles como suplementos dietéticos, que incluyen:
Extracto de ajo añejado
El extracto de ajo añejado también conocido como ajo negro o ajo fermentado, se produce a partir de ajo cultivado de manera orgánica. Posteriormente se somete a un proceso de envejecimiento durante 20 meses en tanques de acero inoxidable y en frio. Este proceso solo se puede llevar a cabo a partir de dientes de ajo cultivados orgánicamente. El objetivo es aumentar la actividad de componentes antioxidantes como S-alilcisteína, alixina y selenio. Este tipo de ajo tiene propiedades muy especiales y beneficiosas para el sistema cardiovascular e inmunológico, también funciona como potente antioxidante y como neutralizador de radicales libres. Tales son sus propiedades que existen numerosos estudios que prueban sus beneficios.
Aceite esencial de ajo
Que es el aceite volátil que contiene disulfuro de dialilo (DADS) y trisulfuro de dialilo (DATS) extraído del ajo por destilación al vapor.
Macerado de aceite de ajo
Que se produce encapsulando una combinación de ajo entero y aceite vegetal, y contiene compuestos derivados de la alicina.
Ajo en polvo
Que se produce por destilación al vapor y contiene los componentes dialilo, alilmetilo y dimetil mono a hexa sulfuros.
Beneficios del ajo
Como se ve comúnmente en las hierbas botánicas, el ajo crudo contiene varios componentes que ejercen efectos beneficiosos para la salud. Entre sus compuestos activos destacan saponinas y compuestos fenólicos, así como compuestos orgánicos de azufre:
- Alicina
- Disulfuro de dialilo (DADS)
- Trisulfuro de dialilo (DATS)
- E / Z-ajoeno
- S-alilcisteína (SAC)
- S-alil-cisteína sulfóxido (aliína)
- S-alilmercaptocisteína (SAMC)
Cuando el ajo se tritura o se pica, se activa una enzima llamada alinasa. Esta enzima actúa sobre la aliína, un compuesto que se encuentra en el ajo entero, y posteriormente produce alicina. Los beneficios para la salud del extracto de ajo, incluidas sus propiedades antimicrobianas, que son en gran parte el resultado de la alicina. Por ejemplo, la alicina puede proteger el sistema gastrointestinal al inhibir el crecimiento de patógenos; asimismo, se metaboliza a un compuesto llamado ajoeno, que tiene efectos anticoagulantes que pueden ayudar a prevenir el desarrollo de aterosclerosis.
El ajo también contiene dialilsulfuro, un componente que se ha demostrado que inhibe el estrés oxidativo. La reducción del daño oxidativo puede contribuir al efecto protector de la hierba contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Por otra parte, es un alimento que puede ejercer una actividad antihipertensiva (disminución de la presión arterial) como resultado de los efectos similares a las prostaglandinas. Esto es, podría ayudar a disminuir la resistencia vascular periférica, que es la resistencia en los vasos sanguíneos que contribuye a la presión arterial alta.
El ajo para el cabello se convierte en un buen aliado dado su contenido en minerales, vitaminas y aminoácidos
Beneficios de comer ajo
La investigación ha explorado los usos medicinales de Allium sativum en condiciones de salud que incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes, infecciones microbianas y cáncer, entre otras. Algunos de los efectos del ajo sobre la salud:
- Protector celular
- Control de la glucemia
- Control de los lípidos sanguíneos
- Reducción de la hipertensión
- Modulación de la inflamación
- Antimicrobiano
- Antioxidante
- Hepatoprotector
- Inmunomodulador
Salud cardiovascular
El ajo se ha utilizado ampliamente en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, hipercolesterolemia y aterosclerosis. Una revisión de ensayos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo encontró que la suplementación con ajo en pacientes hipertensos puede reducir la presión arterial sistólica de 7 a 16 mm Hg y la presión arterial diastólica de 5 a 9 mm Hg. También se encontró que la suplementación con ajo reduce el colesterol total entre 7,4 y 29,8 mg / dL.
En estudios con animales, se ha descubierto que los efectos del ajo en el retraso de la coagulación de la sangre son comparables a los de la aspirina. Sin embargo, los resultados de un ensayo controlado aleatorio que comparó los efectos de las tabletas de ajo con la aspirina en adultos sanos no fueron concluyentes y los autores no pudieron determinar una dosis de ajo que demostrara actividad antiplaquetaria.
Por otro lado, sus efectos cardioprotectores pueden depender de la forma de suplementación. Un ensayo clínico en personas con colesterol alto demostró que después de 13 semanas tomando suplementos con ajo envejecido redujeron el estrés oxidativo y la peroxidación lipídica. Estos dos son factores implicados en el colesterol elevado y los lípidos en sangre. En cambio, la suplementación con ajo crudo no mostró los mismos beneficios, lo que sugiere que el mayor contenido de compuestos fenólicos y S-alilcisteína en el ajo envejecido puede ser esencial para reducir el estrés oxidativo.
Diabetes
El ajo puede reducir la resistencia a la insulina y mejorar los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes. En un estudio de 12 semanas de personas diabéticas, el uso de suplementos de ajo como complemento del tratamiento con metformina, un medicamento antihiperglucémico, se asoció con una mayor reducción de la glucosa en sangre en ayunas que la metformina por sí sola.
La suplementación con ajo también puede mejorar la dislipidemia (niveles anormales de lípidos en sangre) en personas diabéticas. Esto es porque se ha demostrado que reduce el colesterol total y los niveles de colesterol LDL, mientras aumenta moderadamente los niveles de colesterol HDL.
Efectos antimicrobianos
En este apartado se incluyen las propiedades antibacteriana, antiparasitaria, antifúngica y antiviral. Se ha demostrado que el aceite de ajo altera Candida albicans, un tipo de levadura comúnmente asociada con infecciones fúngicas, e inhibe el crecimiento de ciertas bacterias, específicamente Bacillus subtilis, Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
De cara a un ensayo clínico, la suplementación con ajo crudo inhibe Helicobacter pylori en individuos con infecciones por H. pylori, una condición que puede contribuir al desarrollo de gastritis y úlceras pépticas.
Otras condiciones
También destacan los efectos antioxidantes de la hierba, que pueden ser de ayuda a la hora de proteger a las células y contra afecciones propias del envejecimiento.
Además, la aplicación tópica de extracto de ajo puede ser eficaz en el tratamiento de verrugas y callos. Es un aliado para regular la inflamación y beneficiar a las personas con trastorno del intestino irritable como resultado de su capacidad para reducir las citocinas proinflamatorias.
Posibles contraindicaciones
Si bien el ajo se considera generalmente seguro, los ensayos a largo plazo pueden proporcionar información adicional sobre los efectos adversos de varios extractos de ajo. Esto ocurre particularmente en ciertas poblaciones, como en niños o en mujeres embarazadas y lactantes.
Cabe destacar que se han informado efectos adversos en algunos casos de suplementos de ajo. Por ejemplo, las personas pueden experimentar el olor del aliento después de consumir formas crudas de ajo. Las dosis más altas pueden provocar náuseas y vómitos. Se han informado algunos casos raros de anafilaxia y quemaduras por productos tópicos que contienen ajo. Es importante tener en cuenta que puede estar contraindicado con ciertos medicamentos, como la terapia anticoagulante.
Índice de contenidos