Las mejores infusiones para quemar grasa están elaboradas con ingredientes 100 % naturales. Bebidas calientes que tienen grandes beneficios y propiedades. Pero hay que ser consciente que no son remedios milagrosos y tenemos que complementarlas con un estilo de vida saludable.
Té verde
El té verde procede la planta Camellia sinensis, hay una gran variedad de té verde procedentes tanto de Japón como de China. Los expertos lo aconsejan para perder peso pero siempre acompañado de una dieta adecuada y de un continuado ejercicio físico.
Contiene sustancias donde destacan la cafeína, la teofilina y la teobromina. Su función es estimular el sistema nervioso central, prevenir la fatiga y ayuda a mantenernos despiertos. En una infusión buena para tratar el colesterol, aporta antioxidantes y vitaminas B y C. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayuda a mejorar la circulación sanguínea. Recomendable para combatir la diarrea, los nutricionistas lo recomiendan tomar después de la comida o cena.
Otras personas han leído: Cómo cuidar de la salud intestinal.
Diente de león
El diente de león es una planta cuyo uso medicinal está documentado desde principios del siglo XI. Se trata de una planta herbácea de sabor agridulce. De esta planta se utiliza la raíz, las hojas e incluso la planta entera sin las inflorescencias. Considerado un medicamento de uso tradicional para trastornos digestivos leves como la flatulencia o digestión lenta. También para aumentar la cantidad de orina y limpiar los riñones. Puede tomarse en gotas o cápsulas de polvo.
Cola de caballo
La cola de caballo la encontramos en la mayoría de los herbolarios por la variedad de remedios que ofrece para la salud. Recomiendan utilizarlo como diurético y depurativo, siempre sin abusar y con consejo de especialistas. Es un potente regenerador celular por su contenido en sílice, lo que hace de ella uno de los mejores recursos herbarios para la reparación de los tejidos dañados.
Es útil para tratar la astenia, la debilidad, estados leves de anemia y para etapas de desarrollo. Sin olvidarnos de tomarlo para llevar reducir los signos de la vejez y en los periodos de convalecencia. Favorecer la emisión de orina y la eliminación de toxinas desde el hígado y el riñón. Ayuda a contravenir la retención de líquidos y los edemas.
Considerado como un antiinflamatorio seguro y eficaz, ayuda con problemas de tipo reumático, en casos de artritis, artrosis y gota. También es eficaz para tratar úlceras y aftas bucales, llagas e inflamaciones en el paladar y en la lengua. Ayuda a fortalecer el tejido conjuntivo y los huesos, para recuperarse de lesiones deportivas como fracturas leves, esguinces, torceduras, tendinitis y desgarros.
Artículo relacionado: Vegetales más ricos en fibra.
Ortosifón
El ortosifón o Té de Java es una planta originaria de Asia Tropical. Esta planta medicinal se utilizaba hace siglos para tratar enfermedades renales. Ofrece buenos resultados en el tratamiento de infecciones bacterianas al orinar. Como prevención, la terapia de lavado de las vías urinarias no debe realizarse en caso de edemas debidos a la insuficiencia renal o cardiaca, salvo que sea por prescripción del médico.
Te gustará leer: Frutas y verduras que cambian tu vida.
Fucus
El focus es una de las algas más consumidas por su poder saciante, regulador intestinal y por estimular el metabolismo. Además, contiene principios activos que contribuyen a cuidar de nuestra belleza y salud. También es empleado en las dietas de adelgazamiento para ayudar a evitar la absorción de las grasas de la comida. La provitamina A que contiene el fucus ayuda a regenerar los tejidos y las células del cuerpo. Ayuda a producir de melanina, contribuyendo a proteger la piel del sol.
Muy interesante: Cómo nos afecta el color de los alimentos en la salud.
Índice de contenidos