La combinación de los alimentos: fundamental para mejorar nuestras digestiones
La importancia de la buena combinación de los alimentos es fundamental para mejorar nuestras digestiones y por tanto evitar fermentaciones.
¿Por qué desde mi experiencia y punto de vista es importante combinar bien los alimentos?
1.- Por la razón antes explicada, para mejorar nuestras digestiones y evitar fermentaciones.
2.- La consecuencia de la buena combinación hace que lo nutrientes se asimilen mejor.
3.- Además de la buena combinación de los alimentos, según nos comenta Herbert Shelton es necesario tener en cuenta 🙂 “el agua pura, el aire puro, el sol, el aseo corporal, el ejercicio adecuado, el reposo, el sueño en horas oportunas y el equilibrio emocional, mental y espiritual”.
Lo que nos interesa saber de la combinación de alimentos
Siguiendo con Herbert Shelton los animales comen de forma sencilla y hacen pocas mezclas, por lo tanto, esto explica que es antinatural mezclar una gran variedad de alimentos en una misma comida.
En este apartado de la combinación de los alimentos, también interesa saber qué cantidades tomar. ¿A qué me refiero? Pues que si tomas por ejemplo frutos secos (es un alimento denso) con una proteína es probable que te encuentres en un proceso digestivo pesado, pero si solamente te tomas 2-3 almendras muy probable no te influya.
Por otro lado, cualquier alimento tomado en exceso, aunque esté bien combinado también puede llevar a la fermentación y putrefacción.



Los beneficios de la adecuada combinación de alimentos son los siguientes:
1.- El peso se regula automáticamente.
2.- Los problemas de acidez y flatulencias desaparecerán.
3.- Se restablecerá el equilibrio de la flora intestinal.
4.- Regulación en el hábito intestinal.
5.- Nos sentiremos más ligeros, satisfechos, sin hinchazón ni fatiga.
Malas combinaciones:
- Proteínas y ácidos. La combinación de proteínas y ácidos interrumpe el proceso digestivo y los residuos de proteínas pueden permanecer demasiado tiempo en el estómago y comenzar a degradarse.
- Proteinas y almidones. La combinación de proteinas y almidones altera el equilibrio acido-base y dificulta la digestión. La solución comerlos por separado.
- Proteinas y azúcares: Las comidas ricas en proteinas permanecen más tiempo en el estómago además de ser más difíciles de digerir, por otro lado, los azúcares podrían fermentar en ese tiempo de espera.
- Proteinas y proteinas. Los diferentes tipos de proteinas tienen procesos digestivos diferentes, así como la concentración del jugo digestivo no es igual para todas las proteinas.
Por ello mejor no mezclar carne con huevos o queso con nueces. En cambio, sí se pueden mezclar distintos tipos de nueces o pescados, por ejemplo.
Otras malas combinaciones de alimentos
- Almidón y azúcares. Los almidones necesitan más tiempo para la digestión, en cambio los azúcares si se toman solos permanecen en el estómago muy poco tiempo pasando rápidamente al intestino delgado para ser absorbidos. Si los tomamos juntos por ejemplo (fruta de postre, dulces …) los azúcares tendrán que esperar más tiempo en el estómago hasta que se digieran los almidones y el resultado puede ser flatulencias.
- Almidones y ácidos.
- Grasas y azúcares. Al tomados conjuntamente los azúcares son retenidos en el estómago mientras se hace la digestión de las grasas por lo que empiezan a fermentar.
Buenas combinaciones:
- Almidones y grasas. Las grasas enlentecen la digestión estomacal ello hace que se favorezca la digestión de los almidones al alargar el proceso.
- Almidones y almidones. Únicamente vigilar cantidades.
- Grasas y ácidos. Únicamente recordar que no hay que excederse en los ácidos que podrían interferir en la digestión de las proteinas que acompañan a los alimentos grasos.
- Frutas. Recordar que las frutas mejor tomarlas solas a excepción de la manzana que se puede tomar después de las comidas.
- Verduras y hortalizas. Combinan bien con almidones y proteínas.
Espero que el siguiente artículo te ayude a mejorar tus digestiones , aumentar la energía y regular tu peso corporal.
Índice de contenidos