Para mejorar tu salud, estilo de vida y calidad de vida, y recuperar el equilibrio psicofísico, los expertos aconsejan limitar en la medida de lo posible las fuentes de estrés para el organismo, presentes en nuestra vida cotidiana.
Trabajar de una forma más tranquila y sacar tiempo libre podría ser un primer paso, pero para realmente ser capaz de dar el “salto” a unos hábitos de vida más saludables, también sería necesario eliminar los alimentos recomendables de nuestra dieta, la práctica de alguna actividad física moderada y aprender a despejar la mente.
Cambiar estas conductas no es fácil y no todo el mundo lo consigue solo, ya que el que más y el que menos, ha empezado una rutina deportiva o una dieta y la ha abandonado en los primeros días o cuando se han presentado los primeros obstáculos.



Por esta razón, están proliferando los centros de actividad física que, haciendo uso de las posibilidades de las nuevas tecnologías, combinan la actividad física presencial en los centros deportivos, con asistentes y programas virtuales para el seguimiento de resultados (entrenadores, orientadores, dietistas, etc) proporcionando la posibilidad de acometer el salto y acoplarlo al escaso tiempo libre que hoy en día tenemos.
Los tres caminos principales a tener en cuenta para vivir de forma más sana y armónica: el camino de la alimentación, el de la actividad física y el de la meditación.
La alimentación para mejorar tu salud
Alimentarse adecuadamente al nivel del ejercicio que se hace mejorará los beneficios a conseguir. Es bastante habitual que cuando iniciamos una actividad física, se terminen modificando también los hábitos de alimentación y estemos más motivados por nuestro bienestar y nuestra salud.
Con el movimiento y la actividad se obtienen muchos efectos beneficiosos para la salud, así como para la prevención y mejora de enfermedades, pero nuestro estilo de vida se ha hecho cada vez más sedentario.
La actividad física para mejorar tu salud
Actualmente, el sedentarismo es una realidad en crecimiento continuo, que, junto a una alimentación desequilibrada, condicionan las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad.
Por ello, es totalmente necesario modificar el estilo de vida, desarrollar planes de acción y aumentar el consumo de energía, en las distintas actividades del día a día.
Hacer sesiones programadas de ejercicio físico adecuado, y hacerlo con conocimiento, así como adecuarlo a la necesidad de cada persona, duración y frecuencia.
La meditación para mejorar tu salud
Si a tu rutina deportiva añades la meditación, podrás aprovecharte de sus múltiples beneficios, como son: mejora de la concentración, reducción del dolor, fortalecimiento del sistema inmunitario, reducción del estrés, equilibrio emocional, aumento de la resistencia, encuentro y mejora de tus puntos débiles, mejora en el proceso de sueño, etc.
Con solo dedicarle a la meditación 15 ó 20 minutos al día, te sentirás más motivado para conseguir tus metas y estar más tranquilo en tu día a día.
Envejecimiento y enfermedad
“El hombre no podrá encontrar una píldora que prolonga la vida». El envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad son procesos complejos, regulados por una intrínseca red de mecanismos moleculares que aún son parcialmente conocidos y entendidos. Es ilusorio creer que podemos intervenir en estos procesos con uno, o unos pocos productos químicos, que además suponen el riesgo de desestabilizar un equilibrio tan delicado. El progreso en el tratamiento de las enfermedades crónicas en realidad ha llevado a una extensión de la esperanza de vida, que continúa creciendo de dos a tres meses por año, pero el precio a pagar es alto.
Un inmenso mercado…
El 90% de las personas mayores consumen muchos fármacos a diario para mejorar sus enfermedades, así como otros muchos para protegerse de los efectos secundarios de estos. Un inmenso mercado…
Cada vez hay más evidencia científica de que las elecciones nutricionales y de ejercicio apropiadas, combinadas con técnicas de respiración y meditación, son esenciales para promover una longevidad saludable y para prevenir y tratar enfermedades crónicas típicas de nuestra era.
Para poder reducir el número de personas que padezcan enfermedades crónicas y aumentar las posibilidades de que cada vez lleguen a la vejez en mejores condiciones de salud, las hemos de involucrar activamente en la construcción de su propio bienestar, a través de la información, conferencias, participación en talleres de cocina, formaciones en técnicas complementarias de crecimiento personal, etc.
Revista de bienestar cultivarsalud.com fomenta un estilo de vida equilibrado y consciente a través de la información y el apoyo al desarrollo sostenible y proyectos socialmente responsables teniendo en presente: cuerpo, mente y entorno.
El que mueve las piernas mueve el corazón
El movimiento (ejército físico) no debe subestimarse y también debe practicarse en la edad madura: «Las personas físicamente activas viven una vida más larga que aquellas que son sedentarias y tienen una mejor calidad de vida. Adoptar y mantener un programa regular de actividad física es un componente crucial para la salud física y psicológica. El mayor riesgo de muerte y discapacidad se da en personas sedentarias. Practicar incluso pequeñas cantidades de ejercicio es mejor que no hacer nada, aunque es preferible una actividad física moderada de al menos 30 minutos al día, también la actividad física intermitente aumenta el consumo de calorías y es útil para aquellos que no pueden incorporar esos 30 minutos de ejercicio en la rutina diaria.
Aprovecha las nuevas tecnologías
El ejercicio, una alimentación equilibrada y un estilo de vida consciente son componentes esenciales para preservar nuestra salud para siempre y las nuevas tecnologías pueden ser un aliado a tener en cuenta para ayudarnos a conseguir nuestras metas.
Índice de contenidos