El anacardo. Un sabor espectacular….

¿Qué sabes sobre el anacardo?

El  Anacardo

  1. Anacardium occidentale , es un árbol nativo del nordeste de Brasil, Bolivia y de la región de las Guayanas.
  2. Se caracteriza por ser un árbol de una altura aproximada entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco sé… ramifica a muy baja altura.
  3. La vida de un árbol de anacardo es de unos 30 años aproximadamente y produce frutos dese el tercer año de vida.
  4. Las hojas son simples, alternas, obovadas, de 6 a 24 cm de largo y 3 a 10 cm de ancho y glabras.
  5. El fruto consta de dos partes: el seudo fruto y la nuez.
  6. El seudo fruto es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez.
  7. Su uso está relacionado con la fabricación de mermeladas, conservas dulces, jaleas y gelatinas.
  8. El fruto real es la nuez, localizada en la parte externa del pseudofruto y adyacente a este. Es de color gris con forma de riñón, duro y seco de unos 3 a 5 cm, en donde se aloja la semilla.
  9. Existen dos especies diferenciadas. El llamado anacardo rojo y el anacardo común.

¿Qué son los anacardos?

Aparecen como pequeñas nueces similares a las «alubias «, miden entre unos 2-4 cm de largo. La semilla que está cerrada dentro de la cáscara, es de color blanco amarillento y se caracteriza por un sabor dulce y aceitoso.

Anacrdos
Anacardos

Los anacardos contienen altos porcentajes de grasa (con mayor concentración de monoinsaturados y poliinsaturados), diferentes minerales (como zinc y selenio), y vitamina E(tocoferol). Tienen un alto contenido de fibra. En comparación con las frutas carnosas ácidas, los anacardos contienen almidón y mucha más proteína.

En la dieta mediterránea , los anacardos tienen un papel marginal. Esto se debe a que el porcentaje de grasas que se necesitan en una dieta saludable está cubierto no solo por las que contienen naturalmente el pescado, la carne, la leche y los quesos, sino también por el aceite de oliva virgen extra.

Te puede interesar:  Cómo perder peso sin pasar hambre

Dieta

Si hablamos de las propiedades del anacardo,  podríamos decir que es un tipo de alimento con un elevado contenido en grasa, pero también ricos en carbohidratos y proteínas; no tienen una digestibilidad marcada, aunque esto dependa mucho de la porción de consumo. Generalmente, si no solas y en cantidades muy pequeñas, se eliminan de la terapia dietética de quienes padecen enfermedades digestivas.

Los anacardos deben excluirse de la dieta hipocalórica y normolipídica para adelgazar contra la obesidad y el sobrepeso. En las porciones adecuadas no darían ningún problema, pero no debemos olvidar que se trata de alimentos que normalmente se utilizan como snacks o aperitivos, lo que en general favorece su abuso; sin embargo, cabe señalar que una porción más pequeña de consumidores puede hacer un uso inteligente de él, en beneficio, más que en detrimento, del perfil nutricional de la dieta.

Debido al aporte considerable de grasas poliinsaturadas omega 6 (especialmente ácido linoleico), los anacardos podrían tener un papel positivo en la terapia dietética contra determinadas patologías metabólicas (por ejemplo, hipercolesterolemia). Sin embargo, un posible exceso de omega 6 podría favorecer el exceso de ácido araquidónico , precursor de los eicosanoides proinflamatorios. Por esta razón, incluso en virtud de los hipotéticos efectos positivos sobre ciertos parámetros sanguíneos, es mejor no exagerar con la cantidad de anacardos.

Los anacardos tienen una concentración proteica considerable, pero con un valor biológico incompleto, por lo que por sí solos no pueden sustituir a los alimentos de origen animal.

La abundante cantidad de fibra dietética en los anacardos parecería convertirlos en un buen alimento preventivo y curativo para el estreñimiento. Sin embargo, la porción promedio es siempre bastante pequeña, por lo que la ingesta de fibra proporcionada por los anacardos aún sería bastante moderada.

Te puede interesar:  El estreñimiento, cultivarsalud radio

Los anacardos son aptos para dietas celíacas e intolerantes a la lactosa ; al ser liberadores de histamina, deben evitarse en casos de intolerancia a la histamina. No tienen contraindicaciones para la hiperuricemia, pero deben evitarse en caso de fenilcetonuria . Lógicamente deben ser excluidos de la dieta por alergia específica (que en América tiene una incidencia del 6%), aunque los síntomas pueden ir desde los más graves como el shock anafiláctico , hasta los menos graves como lagrimeo de los ojos . Las reacciones adversas son provocadas por algunos péptidos que, si se degradan al cocinar, deberían perder, pero no está claro en qué medida, su potencial dañino.

Debido al alto contenido de vitamina E (tocoferoles) y polifenoles , los anacardos tienen un excelente poder antioxidante . Además, al ser muy ricas en vitaminas hidrosolubles del grupo B, que en su mayoría realizan funciones coenzimáticas, participan en el apoyo de varios procesos intrínsecos al metabolismo celular de todos los tejidos corporales.

Los anacardos tostados son aptos para dietas vegetarianas y veganas; los que no reciben tratamiento térmico ni siquiera para la dieta de alimentos crudos . Ninguno de los dos tiene contraindicaciones religiosas.

Según indican los nutricionistas, la porción media recomendada de anacardos – frutos secos o semillas oleaginosas – es de unos 30 g, siempre que no altere el porcentaje de macronutrientes energéticos o la ingesta total de calorías. En los EE. UU., La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda 1,5 onzas (aproximadamente 42 g).

Nota: los anacardos, además de tener una frecuencia de consumo limitada a 2-3 veces por semana (dentro de la categoría de frutos secos), deben contextualizarse en una dieta baja en grasas (de las que son ricas) y las porciones relativas no debe exceder los 15-20 g de porción comestible (90-120 kcal).

Te puede interesar:  OMS: Informe de la carne procesada
Artículo anteriorTés e infusiones. Todo lo que necesitas saber.
Artículo siguienteAforismos de Patanjali, del 42 al 51 del Samadhi Pada

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí