Consejos para cocinar saludablemente en los meses de calor

0

Cocinar saludablemente en verano es fácil y creativo

Cuando llega el calor nuestro organismo se equilibra buscando una alimentación más ligera y refrescante.

Para soportar mejor el calor y no sentir el cansancio y el agotamiento, inevitables en la temporada de verano, es fundamental cuidar la dieta y seguir algunas sencillas pautas útiles para combatir la falta de apetito. Además de comer mejor, es necesario comer menos en esta época del año, porque nuestro cuerpo no necesita tantas calorías como en la temporada de invierno cuando, en cambio, debe protegerse del frío.

En estos meses, se convierten en idóneos los platos templados y frescos. Es lógico, pues nuestro apetito disminuye y nuestro organismo intenta librarse de residuos y excedentes. Cocinar saludablemente se convierte en la apuesta acertada.

¿Cómo puedo cocinar saludablemente las verduras en los meses de calor?

Junto a la sabrosa y siempre saludable ensalada, podemos abrir el abanico de posibilidades. En ese sentido, incorporamos las cocciones ligeras, como el vapor, los salteados, o los germinados…Para las personas con debilidad digestiva son estupendas estas formas de cocción pues se metabolizan mejor que los alimentos crudos. No obstante, ya sabéis que la dieta cruda es excelente y que nos aporta los nutrientes de manera óptima. Es más, nos ofrece mucha energía y en combinación con la actividad física, es ideal para nuestra salud y bienestar.

cocinar saludablemente
cocinar saludablemente

Toma nota de otras posibilidades para cocinar saludablemente…

Ecaldado

Es buena cocción para las verduras de temporada en general, especialmente las que poseen hojas verdes. Se realiza entre 15 segundos y 3 minutos. Consiste en hervir a fuego fuerte y sin tapar con un poquito de sal. Luego se escurre la verdura, se pasa a un bol de agua fría, se vuelve a escurrir y se enfría un plato llano. De este modo, conseguimos una verdura ligera, crujiente y refrescante.

Te puede interesar:  Alergia primaveral, 3 terapias naturales para tratarla.

Vapor

Buena para hortalizas pero especialmente tubérculos y verduras redondas. El tiempo de cocción es de 7/10 minutos aproximadamente. Se sala un poquito la verdura, se coloca en la parte superior de la olla (cestillo) y se cuece a fuego lento. Es positiva esta forma porque preserva bastante bien las vitaminas y realza el sabor.

Germinados

Va bien para las semillas de alfalfa, rabanitos, soja verde, cereales… El tiempo dependerá del alimento. Normalmente el proceso consiste en remojar durante unas 6 horas en un bote de vidrio. Luego escurrir y dejar boca abajo cubierto con una gasa. Se va enjuagando dos veces al día durante 3/5 días y posteriormente se exponen los brotes ya crecidos a luz indirecta durante unas 2 horas. Es más laboriosa esta manera pero es energizante.

Por otro lado, hemos de tener presente que la forma en que nos alimentemos condiciona y se interrelaciona con las emociones que experimentamos. Numerosos estudios psicológicos avalan estas conexiones. Por ello, llevar acabo una alimentación que nos sienta bien emocionalmente, es aún si cabe, más beneficiosa. Y cocinar saludablemente es necesario.

¿Cómo puedo potenciar el bienestar emocional en los meses de calor con la alimentación?

La clave está en cuidar nuestro hígado y desintoxicarnos de excesos y grasas superfluas. Para ello, toma nota de estos consejos:

-Cena más temprano: es importante que tu organismo descanse de comidas bastantes horas.

-Reduce la sal y ayúdate de algas y alimentos detox para eliminar toxinas.

-Aliña los alimentos con limón o vinagre umeboshi.

Toma bacterias beneficiosas como los probióticos: miso o chucrut.

-Añade el verde en la dieta: coles, rúcula, lechuga, espinaca, escarola…

Te puede interesar:  Mindful Eating: Los beneficios de controlar nuestra alimentación

Si además de estas pautas alimentarias, hacemos deporte y dejamos fluir nuestras emociones de manera natural y potenciando lo positivo, nuestro bienestar emocional será mayor. Y cocinar saludablemente será inspirador y divertido.

Siempre en sinergia con la alimentación consciente.

Llimera

Artículo anterior6 frutas de primavera y sus beneficios
Artículo siguienteDurillo Viburnum tinus.

Llimera es más que un planteamiento sobre alimentación: es sentir de manera natural, es disfrutar de lo sencillo y cercano, es creer en la ecología y en los métodos sostenibles.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí