Consejos para optimizar en la cocina

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Aunque ahora reciba nombres en inglés como «trash cooking» y sea una tendencia de moda, este hábito es el de toda la vida de nuestras abuelas y madres. Básicamente, es la gestión de los alimentos para aprovecharlos al máximo y sacarles el mayor partido posible.

Minimizar los residuos en la cocina

Lo cierto es que optimizar en la cocina alimentos y minimizar residuos es una tarea más que importante desde el punto de vista económico, medioambiental y ético.

Un dato revelador y que nos debe hacer reflexionar en pro de la sostenibilidad: según los últimos informes sobre la cuantificación del desperdicio alimentario, en las casas españolas se tiran de media a la basura 1,4 kilos de comida a la semana. Si hacemos el cálculo anual nos salen alrededor de 80 kilos. Esta cantidad nos lleva a la reflexión crítica y consciente, sin duda.

Optimizar en la cocina
Optimizar en la cocina

Así que aunando todas las razones éticas y medioambientales vamos a enumerar esos consejos:

Consejos para optimizar en la cocina

  • Comprar a granel, de temporada, al pequeño productor, y pensado en nuestras rutinas. Para ello, las cestas de verduras son indispensables. Se adaptan en tamaño, son a domicilio, vienen directas del huerto y son naturales cien por cien (sin pesticidas y con el mimo de una agricultura respetuosa y local).
  • Utilizar aquello que se desecha de las verduras cuando cocinamos para hacer cremas o caldos. Una buena idea es guardarlos en la nevera en una fiambrera y cuando esté llena, la utilizamos.
  • Algunas pieles como las de las patatas, pueden darnos mucho juego y servirnos para hacer unas chips bien sabrosas. Solo hemos de limpiarlas bien y freírlas. También las podemos hacer con las sobras de chirivía o kale.
  • Si cocinamos un guiso y nos sobra, podemos reconvertir el excedente en croquetas (como tantas veces hemos oído), o en rellenos para lasañas, empanadillas, quiches o canelones. Estas últimas formas son más rápidas y fáciles y pueden encajar perfectamente en nuestro día a día.
  • La fruta madura puede servir para hacer mermeladas, postres o batidos y smoothies. No es posible hablar de optimizar en la cocina sin recurrir a los zumos y batidos. Cualquier fruta y verdura en combinación nos nutre, enriquece y alimenta en un segundo. Además nos hidrata y es un complemento ideal para el deporte. ¡Y para que los niños tomen su ración de frutas!
  • Con los restos de carne o pescado podemos hacer hamburguesas. Les podemos añadir arroz o legumbres y podemos tener otra cena o comida, además bien saludable.
  • Las ensaladas, revueltos o tortillas pueden constituir la base de unos tacos. Se especian y condimentan y de nuevo se convierten en otras opciones.
  • Las verduras de temporada tienen muchas opciones, hemos de ser originales y probar sus posibilidades. Por ejemplo, los tirabeques que sobraron del revuelto, se introducen en un arroz meloso, los calçots se reutilizan en una tortilla o los puerros nos sirven para hacer un sofrito en lugar de utilizar cebolla.
  • Podemos hacer conservas con las verduras de cada temporada. Así nos garantizamos consumir fuera de esta y poder disfrutar de esa verdura que tanto nos gusta. El ahorro es cuantioso y significativo.

Sin duda, la imaginación es una gran aliada a la hora de optimizar en la cocina. Es positivo no encasillar los alimentos y darles recorrido (unas espinacas pueden servirnos para una ensalada, un revuelto, una batido energético o un hervido y sopa…) Solo hay que buscar esas segundas opciones.

Optimizar en la cocina y la reducción de plásticos

Además, optimizar en la cocina nos dará la clave para no utilizar plásticos y comprar productos sin envases. Sabemos que este es un problema actual y que daña sin medida la naturaleza. Por ello, será óptimo, comprar sin plásticos, pensando y planificando los menús y recurriendo a alimentos de calidad.

En definitiva, optimizar en la cocina puede ser sencillo y fácil. Solo hay que redireccionar los alimentos que nos sobran en otras propuestas que además, ganan en sabor y apetencia.

Lo agradeceremos mucho a nivel ecológico, sostenible y de nuestra economía familiar.

Decide, come, ama

llimera

Llimera es más que un planteamiento sobre alimentación: es sentir de manera natural, es disfrutar de lo sencillo y cercano, es creer en la ecología y en los métodos sostenibles.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies