¿Cómo conservar frutas y verduras durante más tiempo en condiciones óptimas?
¿Quieres saber cómo hacer que te duren más, en mejor estado y conservar frutas y verduras de temporada? ¿Quieres guardar frutas y verduras de temporada para otro momento? Muchas veces tenemos estas situaciones y no sabemos qué hacer. Hay trucos caseros que nos pueden ayudar a mantenerlas óptimas más tiempo. De este modo, reducimos el gasto, ya que consumimos todo lo comprado y las saboreamos más tiempo.
¿Por qué es básica una buena conservación de las frutas y verduras de temporada?
Es fundamental porque si no se realiza convenientemente puede verse modificado su sabor y textura, y lo que es más grave, su perfil nutricional. Para que podamos seguir disfrutando de sus beneficios y que su maduración siga de manera natural y gradual, es importante conservarlas como corresponde. Por ejemplo, algunas de ellas, necesitan ser guardadas en nevera, pero no es el caso de otras.
Las patatas, ajos, cebollas o tomates se mantiene mejor a temperatura ambiente, en un lugar fresco, seco y oscuro. Es importante que no les dé el sol directo ni la luz. Si nos es difícil disponer de este lugar, podemos utilizar algún recipiente con rejilla o tapadera. De esta manera estarán ventiladas, pero sin luz que las perjudique.
¿La fruta que procede de agricultura ecológica se conserva mejor?
Lo cierto es que sí. Su durabilidad es mayor y con mejor calidad, ya que la maduración se produce de forma natural. Sin aceleraciones químicas ni externas a la propia fruta. Siguen una fermentación natural y paradójicamente nos duran más tiempo. Además pueden producir probióticos que nos ayudarán a preservar nuestra salud. Si además son frutas y verduras de temporada ganará su sabor y conservación pues irán en consonancia con los tiempos de la estación.
¿De qué manera puedo distribuir las frutas y verduras en el frigorífico?
Hay que tener cuidado en cómo se distribuyen en la nevera pues algunas tienen ritmos madurativos rápidos y pueden acelerar los procesos madurativos de otras. Un ejemplo son las manzanas, las peras, los melones, las berenjenas, las lechugas y los aguacates. La razón es que generan gas en su fermentación y pueden contagiar a otras verduras y frutas. Por este motivo es importante guardarlas por separado. En realidad, es bueno guardar siempre aparte frutas y verduras pues la cantidad que poseen de etileno y clorofila puede alterar los procesos. Tampoco es conveniente lavar la fruta y verdura para guardarla. Es mejor lavar para consumir. Se sacuden o limpian con un trapo pero sin contacto directo con agua.
¿Puedo congelar la verdura?
La congelación casera es mejor que la industrial, obviamente. Aunque tomar las verduras frescas es lo más recomendable, si queremos consumir en otro momento podemos congelar. Lo que tenemos que hacer es hervir la verdura (escaldar) con agua hirviendo durante unos minutos y luego secarlas y guardarlas en bolsas de congelación.
Algunas verduras no se prestan a ello pues tienen mucha agua y cambiará en exceso su textura. Es el caso del apio o el pepino.
¿Puedo hacer conserva de verduras?
Hacer verduras en conserva es algo muy habitual y muy recomendable. Lo que debes tener en cuenta y de manera muy responsable es la ESTERILIZACIÓN (Louis Pasteur fue quien dio nombre a este proceso). Para que no haya bacterias y riesgo de enfermar hay que esterilizar los tarros, las tapas y freír o cocer adecuadamente las verduras. Y hacerlo varias veces y según los tiempos recomendados. Además, cuando vayamos a abrir un tarro siempre hemos de oír el ruido que garantiza que había vacío en el recipiente. Luego es importante etiquetar y conservar máximo en un año.
Por último, ¡comprar de manera consciente!
El último consejo tiene que ver con la manera de comprar. Hemos de intentar ser eficientes y para ello, comprar a piezas o kilos. Sin envases que nos hagan comprar en exceso. Además de ajustar nuestra compra de frutas y verduras a nuestras necesidades, estaremos haciendo una compra ética pues no desperdiciamos alimentos. Podemos intentar comprar con planificación y más a menudo porque de este modo también garantizaremos la frescura del producto.
Decide, come, ama
Llimera
Índice de contenidos