Conviene reducir el consumo de sal, la mayoría de personas tomamos más de la recomendada. De media comemos alimentos con unos 10 gramos de sal, dos veces más de la ingesta recomendada. Los expertos coinciden en que un consumo inferior a los 5 gramos ayudará a que estemos más saludables. Por ejemplo, tendremos menor riesgo de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular e infarto de miocardio.

El marco cultural y los hábitos alimentarios de la población son claves para acabar con el consumo de sal. La Organización Mundial de la Salud trabaja por reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial de aquí a 2025. Se estima que cada año se podría evitar más de 2 millones de muertes si se redujera el consumo de sal a nivel mundial.

Recomendaciones para reducir el consumo de sal

La OMS recomienda tomar menos de 5 gramos de sal por día. Para los niños de 2 a 15 años recomiendan bajar la ingesta máxima de 5 gramos en función de sus necesidades energéticas.

También es aconsejable coger rutinas saludables, la educación en la alimentación saludable desde pequeños es importante. Por ejemplo, no agregar sal mientras estamos cocinando. No pongamos un salero encima de la mesa. Limitemos la preparación alimentos salados, escogiendo productos alimentos bajos en sodio como verduras, legumbres, frutos secos o frutas.

Ideas erróneas acerca de la reducción del consumo de sal

La sal del mar no es mejor que la refinada, da igual que sea natural. Esta también contiene sodio que causa problemas de salud. No es necesaria la sal para aportar un sabor apetitoso. Cuando cogemos la costumbre de tomar menos sal, las papilas gustativas se adaptan. Es más, apreciaremos mejor los diferentes sabores de los alimentos. Tampoco necesitamos más sal cuando hace más calor y humedad. Lo que es bueno es beber mucha agua.

Te puede interesar:  ¿Qué es un vino vegano?Curiosidades y diferencias con el vino convencional

Los alimentos elaborados también contienen sal, conviene mirar las etiquetas o preguntar los ingredientes. Incluso, hay alimentos ricos en sal a los que añaden azúcar para disimular el sabor.

La creencia de que solo las personas mayores deben controlar el consumo de sal es errónea. A cualquier edad nos puede subir la tensión arterial. También es falsa la afirmación «la disminución de la sal podría ser nociva para la salud». La sal está presente en muchos alimentos de nuestro día a día.

Algunas nociones sobre la sal, el sodio y el potasio

El sodio es un nutriente esencial necesario para mantener el funcionamiento normal de las células. Pero el exceso de sodio tiene consecuencias negativas para la salud, en particular la hipertensión arterial.

El sodio está presente en estado natural en alimentos como la leche, la carne y los crustáceos. También en grandes cantidades de alimentos elaborados, como el pan o los productos cárnicos elaborados. Precaución, porque habitualmente se encuentra en diversos alimentos no elaborados, especialmente frutas y verduras.

El aumento de la ingesta de potasio hace disminuir la tensión arterial en los adultos.

Artículo anteriorNaturopatia, no hay enfermedades sino enfermos
Artículo siguienteSúmate al Mindfulness y di adiós estrés

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí