Probablemente te sorprendan estos deportistas veganos. Cuando hablamos de llevar una dieta vegana, con gente que no se han informado nada sobre el tema y que lo único que saben es lo poco que se escucha en televisión, seguramente no les parezca buena idea. Lo más probable es que, de primeras, nos digan que vamos a tener problemas de salud, que no vamos a tener todos los nutrientes necesarios, etc.
Como ya os he comentado en otras ocasiones, llevar una dieta vegana no es ni más ni menos saludable que cualquier otra dieta, puede llegar a ser una buena dieta, si está bien planificada o una mala dieta, si comemos lo que nos parezca sin llevar ningún control. Hoy os voy a poner ejemplos de que una dieta vegana bien planificada no nos genera ningún déficit nutricional, vamos a ver deportistas veganos de élite que llevan una dieta basada en vegetales.
Deportistas veganos
Venus William
Es una tenista norteamericana siete veces campeona del torneo Grand Slam, además de unos cincuenta ATP World Tour Finals. Como podéis imaginar para llegar a ese nivel de juego, el nivel de exigencia físico que tienes es muy superior a la media, es decir no puedes permitirte jugar con tu alimentación, ya que es un pilar básico de tu rendimiento deportivo.
En el año 2011 la tenista fue diagnosticada con el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que estuvo a punto de costarle la retirada de los campos de tenis. Fue entonces cuando decidió adoptar una dieta crudivegana, es decir una dieta vegana en la que solo come alimentos crudos, con el fin de mejorar su estado de salud y poder recuperar su nivel físico. En menos de un año la tenista pudo volver a jugar al tenis y además a un nivel bastante apto.
Novak Djokovic
El siguiente en la lista de deportistas veganos, para no salirnos de la pista de tenis seguimos con otro tenista que también lleva una dieta vegana. En primer lugar Novak adoptó una dieta sin gluten que coincidió con el año en el que logró el título de número uno en el mundo del tenis. Más tarde dio el salto a una dieta vegana que no le impidió seguir en el más alto nivel del mundo del tenis. Además tiene un restaurante vegano, sin gluten y ecológico, junto a su mujer en Montecarlo.
Lewis Hamilton
El piloto británico de Fórmula 1 Lewis Hamilton llevaba varios años sin comer carne, pero fue después de ver el documental “What the Health” cuando decidió llevar una dieta vegana por completo. Aunque en principio la razón de hacerse vegano fue mayoritariamente por razones de salud, el ecologismo y el respeto al medio ambiente son razones que cada vez han ido cobrando mayor importancia.
Fiona Oakes
Probablemente este nombre te suene menos que los anteriores, pero cuando leas su historia seguro que te impactará aún más. Fiona Oakes es una ultrafondista británica que ha batido varios récords, y muchos de ellos en los climas más duros del planeta. Para que te hagas una idea en el año 2013 ganó tanto la Maratón de la Antártida, como la del Polo Norte, además de ser la primera mujer vegana en participar en el duro Maratón Des Sables, una durísima prueba que durante siete días atraviesa el desierto del Sahara.
Es vegana desde bien joven, 6 años y una enfermedad en su adolescencia le hizo perder una rótula, lo que hace sus hitos aún más admirables. Fiona compite al más alto nivel y siempre lo hace recaudando fondos para los animales. Además tiene una fundación la «Fiona Oakes Foundation» con la que pretende recaudar fondos para destinarlos a la ayuda de los animales. Por si todo esto no fuera poco Fiona creó en la localidad de Inglaterra donde reside, Essex, el «Tower Hill Stables Animal Sanctuary» un refugio animal donde acoge a unos 450 animales a los que ella misma se encarga de cuidar y alimentar.
Kyrie Irving
El jugador de la NBA Kyrie Irving, lleva una dieta vegana, pero además asegura que el éxito de su carrera profesional se debe en gran parte a llevar este tipo de dieta. Kyrie Irving protagonizó un spot navideño con la marca Nike en la que aparecía y le preguntaban “¿Cuál es el secreto de tu éxito?” a lo que él respondió “Sencillo: Una dieta basada en plantas”. Sin duda que una marca como Nike y jugadores de este calibre den voz a la alimentación vegana es una buena noticia para todos los que llevan una alimentación basada en plantas.
Hector Bellerín
Seguimos con los deportistas veganos y cambiamos de deporte para irnos en este caso al fútbol. El jugador del Arsenal comenzó una dieta vegana como un proceso detox para su cuerpo y para mejorar el rendimiento. Tras seis meses reconoce el cambio que ha experimentado. Entre otras cosas dice que se levanta con más energía por las mañanas y que en el terreno de juego se siente más ligero y fuerte.
Estos son solo unos pocos de los muchos ejemplos que podemos encontrarnos por la web si buscamos deportistas veganos. Como final del artículo me gustaría hacer una pequeña observación. Si os fijáis la mayoría de estos deportistas veganos ya competían a un nivel alto antes de cambiar su alimentación y en la mayoría de los casos se hicieron veganos buscando alguna mejoría. Según hemos podido ver, no solo no empeoraron su estado de salud, sino que todos ellos comentan que sufrieron un cambio satisfactorio.
Estos deportistas veganos son solo unos ejemplos más de que una dieta vegana bien planificada puede ser tan saludable como cualquier otra. No debemos olvidar que detrás de estos deportistas se encuentran nutricionistas y equipos médicos que se encargan de planificarles la dieta para que sea lo más equilibrada posible. Por tanto si estáis pensando dar el salto a una dieta vegana o ya lleváis una alimentación basada en plantas, preocupaos por informaros bien o poneros en manos de un profesional y llevad una alimentación lo más equilibrada posible, vuestro cuerpo os lo agradecerá.
Índice de contenidos