Cereales integrales: mejores y más saludables
Desayunar cereales es aprovechar al máximo tu primera comida del día y la mejor manera de empezarlo.
Solo tienes que poner la leche o bebida vegetal que más te guste, añadir los cereales y si te gusta, también puedes completarlo con la fruta de temporada que más te guste y ¡desayuno listo!. Un desayuno con todos los nutrientes y la energía que necesitas para el nuevo día, listo en pocos minutos.
Los cereales para desayuno, están compuestos principalmente de trigo o maíz, y además de ser deliciosos, si los combinas con leche, bebida vegetal o yogur, hacen que tu desayuno esté lleno de nutrientes como proteínas, carbohidratos, fibra, azúcar, grasas vegetales, minerales y vitaminas.
Si eliges cereales integrales, tu desayuno será aún más saludable, te beneficiarán más porque todas las partes comestibles del grano están intactas y son una gran fuente de vitaminas, fibra, minerales, almidón y otros nutrientes muy interesantes que los cereales no integrales no tienen.
En los cereales “bio” o “eco”, hay una menor presencia de azúcares y aditivos y te aseguras de que el ingrediente principal sea el cereal de cultivo biológico.
Mira este post: Desayunar fruta: Beneficios y 12 ideas
Desayunar cereales es mejorar tu dieta
La mayoría de los cereales para el desayuno que puedes encontrar en los supermercados, están enriquecidos con vitaminas y minerales, lo que los convierte en una opción aún más interesante ya que ayudan a toda la familia a tomar la ración diaria recomendada de algunos de los nutrientes. Por poner algún ejemplo, los podemos encontrar con calcio, que como todos sabemos, es importante para el crecimiento y desarrollo de los huesos de los más pequeños de la casa.
Cereales para desayunar: Azúcar y Sal
En las estanterías de los supermercados, puedes encontrar una oferta de cereales para el desayuno muy amplia y variada. Sin embargo, no todos son exclusivamente están compuestos por cereales ya que la mayoría están enriquecidos con otros ingredientes que los convierten en un alimento que dista mucho de ser «natural». El principal problema de estos cereales es que contienen demasiado azúcar, además de otros edulcorantes alimenticios. A la hora de elegir un cereal, tenemos que tener en cuenta que lo ideal es que contengan menos de 10 g de azúcar por 100 g de producto.
Por otro lado tienes que saber que para que los cereales resulten más sabrosos se les incorpora sal y es imprescindible que lo tengas en cuenta a la hora de tu elección ya que menos sal o ninguna es mejor. Siempre has de leer la etiqueta del producto y luego comparar y hacer tu elección.
Te puede interesar: Desayuno sin gluten: 5 ideas fáciles y sanas



Los mejores cereales para el desayuno: Solo ingredientes de calidad
La mejor elección de un cereal, radica en que en la composición el único ingrediente sea el propio cereal: maíz, trigo, cebada, avena, quinoa, espelta, mijo, amaranto, etc.
Solo en el caso de lo que conocemos como “muesli”, podemos encontrar un mix de cereales juntos que se acompañan de frutos secos, semillas y frutas deshidratadas.Cualquier otro ingrediente debe aparecer en un porcentaje mínimo o no aparecer.
Diferencias en el procesado de los cereales
A la hora de elegir un cereal de calidad, además de la lista de los ingredientes que lo componen, también es importante tener en cuenta su procesado ya que influye en la calidad final del producto. La descamación (copos), por ejemplo, es de todos, el método de producción que mejor conserva las propiedades nutricionales del grano. Otras técnicas utilizadas, como el soplado o la extrusión de los granos, someten el cereal a temperaturas muy altas y tienen un impacto más significativo en el valor nutricional.
Otros usuarios han leído: 5 Beneficios de la avena
Copos
Se obtienen de granos enteros de cereal. Su proceso de transformación consiste tan solo en cocer al vapor y triturar el cereal, posteriormente se tuestan o secan sin más. Esta es la forma más natural en la que puedes comprar tus cereales para el desayuno.
Hinchados
Los cereales se calientan bajo presión a altas temperatura, provocando así que se evapore toda el agua del grano y se “reviente”. Esta forma de procesado, hace que se pierdan muchos nutrientes y vitaminas por lo que muchos cereales se tienen que enriquecer de manera artificial.
Salvado
El salvado es la parte externa del cereal. Es una fuente de fibra, tanto es así que el trigo por ejemplo puede llegar a contener hasta un 40% de su peso en fibra, sin embargo la avena contiene el 15%
Bolas, anillos
Son cereales que se obtiene por el llamado proceso de “extrusión”, que consiste en moler los cereales, calentarlos a altas temperaturas y posteriormente introducirlos a presión en un molde para que la “pasta” de cereal tome la forma deseada. Esta es la técnica que más destruye las propiedades nutricionales de los granos de cereal y por lo tanto la que menos te recomendamos.
Muesli
Es un mix de cereales que contiene cereales, frutos secos, semillas oleaginosas (que contienen aceite), frutas deshidratadas variadas, etc..
Que debe poner en la etiqueta para acertar
Cuando vayas a elegir un cereal para desayuno, observa la etiqueta del fabricante y la composición. Los valores que te exponemos a continuación serían los ideales para acertar en tu elección:
- Niveles de azúcar inferiores a 10 g.
- Grasas saturadas menos de 1 g
- Sodio menos de 0.2g
- Al menos 6 g de fibra, si el producto es integral
- Al menos 3 g de fibra si no es integral
- No: grasas hidrogenadas, colorantes y conservantes.
Índice de contenidos