Nos levantamos, nos aseamos y llega el desayuno: unas galletas o el bollito de turno, un cortado y a funcionar…¿Cuántos estamos acostumbrados a esta manera de desayunar…?
Desde luego desayunar un bollo o algunas galletas mojadas en café, no tiene nada de malo, ni es un delito, el problema es que esté “menú” no debe convertirse en una norma.
Una vez se ha diagnosticado la enfermedad, muchos celíacos se preguntan cómo pueden tener un “desayuno sin gluten” y disfrutar más allá de un bollo empaquetado en una bolsa de aspecto triste y poco apetitoso. Es decir, que no tengamos que ponerle empeño a la primera y más importante comida del día.
Si eres celíaco o celíaca te damos buenas noticias: existen muchas formas de desayuno sin gluten y además son mucho más sabrosos que los que te puedes pedir en tu bar de cabecera, cerca del trabajo por ejemplo.
En este artículo te proponemos más formas de “montarte” un mejor y más apetitoso desayuno, tan fáciles de preparar que no olvidarás.
¡Aquí te dejamos cinco ideas muy prácticas para un buen desayuno sin gluten!
Desayuno sin gluten A: miel y nueces con yogur griego
El yogur griego, que proviene de Grecia, como su nombre indica, es diferente de los otros tradicionales por su textura, cremosa y compacta a la vez.
El yogur griego es es un alimento válido para los celíacos, saciante, con alto valor en proteínas y que si se escoge con “materia grasa” (2 ó 0% de grasa) se puede combinar con otros ingredientes para preparar un super desayuno equilibrado, apetitoso y fácil.
Haciendo ésta combinación clásica, de yogur griego miel y nueces, te aseguras un desayuno fácil de preparar, que te aporta las proteínas del yogur, los carbohidratos de la miel y las grasas que nos aportan las nueces o las frutas deshidratadas favoritas. Es decir nos aseguramos el aporte diario equilibrado de nutrientes que necesitamos para afrontar la mañana y además nos mantendrá satisfechos durante mucho tiempo.
Disfrútalo cambiando el tipo de miel o bien introduciendo la fruta de temporada que más te guste cortada en trocitos.
Desayuno sin gluten B: gachas de avena
Como ya hemos comentado en otros artículos relacionados, la avena es un alimento que se tolera bien por los celíacos y es un cereal rico en micronutrientes y fibra.
Para que sea más completa la ingesta de avena, necesariamente debe estar acompañado de una dosis mínima de proteína y materia grasa.
Para que tu desayuno de gachas de avena sea perfecto, “cocina” los copos de avena en leche de vaca o en tu leche vegetal de costumbre, durante al menos diez o quince minutos, a fuego lento y acompáñalo después de un mix de tu fruta preferida, fresca o deshidratada.
Si eres de los que prefieres beber la leche por separado, puedes cocinar la avena en agua (para obtener una papilla cremosa te recomendamos una proporción de 1:4), y para que quede más rico, puedes añadir una cucharada de cacao, el desayuno será menos ligero pero quedará más sabroso.
Te gustará leer: 5 Beneficios de la avena
Desayuno sin gluten C: fruta y chocolate, con tortilla
Una sabrosa tortilla dulce enriquecida con fruta y chocolate negro puede también ser la mejor manera de comenzar tu jornada. Un desayuno sin gluten que no tendrá nada ver, ni que envidiar a cualquier desayuno tradicional. Puedes condimentar el huevo con una cucharadita de miel o, si prefieres que sea más ligero, con una buena cucharada de Stevia, que como sabes es un edulcorante natural y sin calorías (puedes adquirirlo en cualquier supermercado o en tu herbolario de confianza). Por otro lado, el chocolate, asegúrate que se produce con garantías mínimas de ausencia de contaminantes. Puedes añadir una onza de chocolate a la tortilla mientras está aún calentita, obtendrás una rica crema derretida de sabor espectacular e intenso.
Desayuno para celiacos D: el «panqueque»
¿Te apetece un desayuno ligero y libre de culpa sin gluten?
!!!Marchando!!! Los panqueques son perfectos para un desayuno sin gluten adecuado para atletas. Son fáciles de preparar, solo tienes que mezclar 150 ml de clara de huevo y 50 g de avena en una licuadora. La mezcla la puedes enriquecer, a tu gusto, con un poquito de Stevia (0 Kcal). Como levadura y para que el panqueque quede esponjoso, puedes utilizar una pizca de bicarbonato de sodio con un poquito de jugo de limón o cucharadita de vinagre de manzana.
Los panqueques normalmente se cocinan en una sartén, y los puedes decorar según tus gustos y necesidades nutricionales. Desde la Revista cultivarsalud.com te recomendamos el jarabe de agave (o la miel), frutas frescas (quizás unas buenas bayas, incluso congeladas) y para terminar una buena pizca de cacao amargo.
Desayuno E: tortilla de aguacate, para los amantes del desayuno más salado
Si eres de los que prefieren un desayuno más salado nada más levantarte, como los de estados Unidos, no te preocupes, también tenemos una receta que te gustará.
Un sabrosísimo desayuno sin gluten es posible y fácil de preparar. Las tortillas de tocino y otros embutidos y quesos de tu gusto, están absolutamente permitidos.
Hoy en día es muy frecuente que en los hoteles o bares, o en el brunch de los domingos, veamos desayunos incorporen una tostada untada de aguacate.
Para prepararte una buena tostada de aguacate solo tienes que prepararla con un aguacate maduro, trabajarlo un poquito con el tenedor y añadirle un poco de limón y pimienta negra y la crema resultante untarla sobre la tostada. Pruebala y verás que rica… Además si quieres enriquecer un poco más tu desayuno, solo tendrás que añadirle un huevo duro cortado en rodajas, además de otros ingredientes frescos como el tomate, lechuga, etc.
Ser celíaco, no significa tener que renunciar a estos pequeños caprichos “importados” desde los Estados Unidos. Se puede preparar una magnífica tostada de aguacate con pan sin gluten o, mejor aún si usas pan de trigo sarraceno germinado, que es aún más parecido (por su consistencia y sabor), al pan de centeno utilizado normalmente para las tostadas de aguacate. Desde cultivarsalud te aseguramos que que si combinas el crujiente del pan integral con la cremosidad del aguacate, te encantará.
Y si finalmente no quieres o puedes complicarte demasiado la vida, siempre puedes recurrir a las tortitas de arroz (las encontrarás en cualquier supermercado), que son prácticas y fáciles de preparar y bueno, aunque no son lo mismo que el pan fresco, son una buena alternativa.
¿Quieres saber más sobre el trigo sarraceno?: El trigo sarraceno es saludable y está de moda
Índice de contenidos