Las frutas están el segundo escalón de la pirámide de nuestra dieta, junto con las verduras y hortalizas.
Composición general de la fruta.
Las frutas están el segundo escalón de la pirámide de nuestra dieta, junto con las verduras y hortalizas, como alimentos de consumo diario, son indispensables para nuestra salud y bienestar, por su aporte de fibra, vitaminas y minerales, y por su alto contenido en sustancias de acción antioxidante. La gran diversidad de especies, sus distintas propiedades organolépticas (aquellas que apreciamos mediante los sentidos: sabor, aroma, color, textura…) hacen que sean muy bien aceptadas por la mayoría de los consumidores de todas las edades.
De forma genérica, llamamos fruta a los frutos comestibles que producen los vegetales, ya sean las plantas leñosas (árboles frutales: manzano, melocotonero, cerezo, higuera, naranjo.) o las plantas semi-leñosas (arbustos: arándano, zarzamora, frambuesa) o las plantas herbáceas (fresas).
Clasificación de la fruta.
Se suelen clasificar como: Frutas de hueso propias del verano. Frutas de grano, de pepita o pomáceas propias del otoño.
También se clasifican por sus características en:
* Cítrica, aquellas con un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico.
* Tropical, se aplica a las frutas que necesitan para su desarrollo unas temperaturas cálidas y altas.
* Del bosque, frutas pequeñas que tradicionalmente no se cultivaban crecían en arbustos silvestres en los bosques.
* Secas, la que, sin estar sometidas a procesos de secado o deshidratación tiene menos de un 50 % de agua. Estas son alimentos muy energéticos, ricos en grasas y proteínas.
Las frutas contienen:
Hidratos de carbono, en forma de azucares, principalmente fructosa. El contenido puede variar desde un 20 % en el plátano hasta un 5 % en el melón, sandía y fresas, la mayoría tienen un valor medio de un 10 %.
Fibra, Aproximadamente el 2 % de la fruta es fibra dietética principalmente pectinas y hemicelulosa con mayor concentración en la piel.
Vitaminas, como los carotenos, vitamina C, vitaminas del grupo B.
Sales minerales, Al igual que las verduras, las frutas son ricas en potasio, magnesio, hierro y calcio.
El valor calórico vendrá determinado por su concentración en azúcares, oscilando entre 30-80 Kilocalorías por 100 g.
Como excepción tenemos frutas grasas como el aguacate que posee un 16 % y el coco que llega a tener hasta un 60 %. Ello les otorga un alto valor energético de hasta 200 Kilocalorías por 100gramos. Pero la mayoría de las frutas son hipocalóricas con respecto a su peso. En general, aportan pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 %).
Para introducirla en la dieta de los niños debemos aprovechar su sabor dulce, su gran diversidad de formas y colores, que las hace atractivas y facilitan la disposición a consumirlas. Es importante no sustituir el tradicional postre de fruta de nuestra dieta por los cada vez más abundantes postres dulces, muchas veces de carácter industrial que aportan bastantes mas calorías y por supuesto muchas menos vitaminas.
Texto: Teresa Torrejón
Fotos:es.Wikipedia.org
Índice de contenidos