En los niños por lo general su periodo de adolescencia oscila entre los 12 y 18 años de edad.
En este momento en el que los adolescentes atraviesan un periodo de crecimiento acelerado es aconsejable que tengan una buena alimentación. Una alimentación saludable ayuda a evitar futuros problemas de salud.
¿Qué alimentos son los que se deben evitar?
Se deben evitar las comidas preparadas y las comidas rápidas, estos alimentos tienen un alto contenido en azúcares y grasas; las papas, los fritos, las pizzas y los refrescos gaseosos son algunos ejemplos.
Ingerir muchos de estos alimentos preparados implica un excesivo aporte de grasas saturadas, nada recomendables, pues no aportan nada a nuestro organismo. A su vez, los refrescos gaseosos contienen un altisimo contenido de azucares, por lo que su consumo debe ser moderado, además producen sensación de hinchazón.
¿Qué podemos hacer para que coman sano?
Enseñe a su hijo a seguir un plan alimenticio saludable, tenga siempre en casa comida sana, evite comprar bollería y otros alimentos similares. Denle ejemplo comiendo toda la familia sano, nunca lo obligue a comer bien si usted mismo no lo hace, no sería un buen ejemplo a seguir.
¿Cuáles son los componentes claves para una dieta sana en los adolescentes?
Los carbohidratos
Aproximadamente entre el 45% y 65% de las calorías que se consumen deberían provenir de los carbohidratos, pues son la principal fuente de energía para la adolescencia. Anime a su hijo a ingerir alimentos ricos en carbohidratos, tales como frutas y verduras y evite los alimentos que sean altos en azúcar tales como las galletas dulces y los refrescos.
Las proteínas
Las proteínas son necesarias para hacer crecer los músculos. Aproximadamente entre el 15% y 25% son las calorías que un adolescente debería ingerir en esta edad. Los huevos, la soja, las legumbres y las aves son algunos alimentos con un alto porcentaje en proteinas.
Las calorías adecuadas
Durante la adolescencia es necesario que el niño tome muchas calorías para tener un crecimiento sano, su cantidad puede variar según la edad, el nivel de actividad y su sexo. La mayoría de los varones necesitan aproximadamente de 2.500 a 3.000 calorías al día, mientras que las niñas necesitan de 2.200 a 3.000.
Las vitaminas y los minerales
Hay estudios que demuestran que muchos adolescentes no consumen todos los minerales y vitaminas que su cuerpo necesita. Dele al niño cereales para desayunar o incluso pregunte a su pediatra como puede complementar su dieta con vitaminas. Algunos ejemplos de alimentos con vitaminas son los que contengan hierro, calcio, zinc y magnesio. En este artículo de la revista cultivarsalud hablamos con más detalle sobre los cereales.
Las grasas
Un adolescente puede necesitar una media de grasas del 25% y 35%. La grasa de los alimentos les proporciona los ácidos grasos necesarios para tener un crecimiento adecuado. El consumo de grasa debe de provenir de grasas saludables como por ejemplo el aceite de canola, aceites vegetales, aceitunas y pescados grasos.
Fibra
No es muy habitual que se consuma suficiente fibra en la alimentación. Hay estudios que demuestran que tomar un alto contenido en fibras puede ayudar a prevenir el estreñimiento o incluso algunos tipos de cáncer. Para animar a su hijo a que tome alimentos con fibra, enséñele a comer abundantes frutas y verduras y a tomar granos enteros en lugar de refinados. En este artículo de la revista cultivarsalud podrá ver la importancia de los vegetales y los niños
Actividad física
Aunque la actividad física no es un nutriente, es un componente clave para que un adolescente tenga una dieta saludable. Es aconsejable que le programe tiempo para realizar cualquier tipo de actividad, bien sea en el colegio, gimnasios, bailes o incluso dar largos paseos.
La salud es la mayor riqueza que poseemos.