La dieta vegana consiste en comer solo alimentos vegetales y evitar por completo todos los productos animales y sus derivados. A pesar de que cada vez hay más personas veganas, hay muchas confusiones y mitos en torno a este régimen alimenticio, así que te explicaremos con detalles qué es cierto y qué no.  

Mitos sobre la dieta vegana

El consumo de carne es indispensable

Si bien es cierto que la carne suele ser la principal fuente de proteínas en una dieta tradicional, no es esencial para vivir. Por suerte, existen muchas otras fuentes de proteínas que logran sustituir los aportes de la carne animal. 

Entre los sustitutos de los productos cárnicos, destacan la soya, las legumbres, semillas, el amaranto y los granos como la quinoa. Si se combinan adecuadamente, no hace falta comer carne. 

No es necesario estar bajo supervisión médica

Lo cierto es que la transición de un régimen alimenticio a otro no debería realizarse de manera drástica o al azar. Por eso, antes de comenzar con una dieta vegana, es muy importante consultar con un especialista

Los nutricionistas no solo enseñan a sustituir los productos animales por alimentos vegetales. También ayudan a evitar las deficiencias nutricionales que afectan la salud. 

El veganismo genera déficit de calcio

Hay quienes consideran que, con una dieta vegana, se está propenso a perder calcio. Este mito se relaciona con el hecho de que los veganos no comen productos de origen animal y entre ellos, se encuentra la leche. 

La verdad es que, para compensarlo, los veganos comen muchas frutas y vegetales ricos en calcio, tales como:

  • Brócoli
  • Setas
  • Espinacas
  • Naranjas
  • Frambuesas
  • Kiwi
Te puede interesar:  Los 7 tipos de hambre

Las dietas veganas producen anemia

Esto solo ocurre cuando la alimentación no es balanceada. Si se ingieren los alimentos correctos, el cuerpo contará con todos los nutrientes esenciales que necesita para funcionar. Algunas fuentes de hierro vegetal son: 

  • Vegetales de hoja verde
  • Lentejas 
  • Semillas de lino, calabaza, sésamo y cáñamo

Los veganos solo comen ensaladas

Quienes mantienen una dieta vegana solo comen alimentos de origen vegetal, pero eso no significa que todas sus comidas son ensaladas

También consumen frutas, verduras, cereales, frutos secos y granos. Además, estos alimentos pueden ser freídos, horneados y asados para crear distintos platillos. 

Verdades de la dieta vegana

Se debe tomar suplementos de vitamina B12

La vitamina B12 se encuentra solo en los productos animales, y es fundamental para la formación de los glóbulos rojos y el cuidado de las neuronas. 

Por esta razón, los veganos deben consumir un suplemento de vitamina B12 para evitar anemia y otros problemas de salud. 

Los niños también pueden ser veganos

Una dieta vegana bien llevada es saludable para personas de todas las edades. Por lo tanto, es un error pensar que los niños tendrán deficiencias nutricionales o problemas de salud a causa de ser veganos.  

Ser veganos no es costoso

Algunas personas creen que tener una alimentación vegana resulta más costoso que mantener una dieta tradicional. Lo cierto es que los vegetales, los cereales y los granos son más económicos que la carne, los huevos y los quesos. 

De igual forma; muchas frutas, verduras y legumbres pueden hallarse más baratas cuando se compran en mercados locales o durante temporada de cosecha. 

Te puede interesar:  Cura de cerezas, una buena amiga en primavera

El veganismo ayuda a prevenir enfermedades

Al seguir este régimen alimenticio, se producen varios cambios positivos en el organismo. Uno de ellos es que el riesgo de padecer enfermedades del corazón se reduce considerablemente. 

Por otra parte, los especialistas han confirmado que la dieta vegana aumenta la resistencia a la insulina y ello representa una gran ventaja para las personas diabéticas. Además, disminuye las probabilidades de padecer cáncer y derrames cerebrales.

Es ideal para quienes sufren de estreñimiento

Los veganos consumen más fibra que las personas que se alimentan de fuentes animales. Esto ayuda a reducir los problemas estomacales y mejorar el estado de la flora intestinal, por lo que es excelente para las personas que padecen de estreñimiento. 

Consejos para mantener una dieta vegana saludable

Aunque el veganismo implica grandes beneficios para la salud, lo más importante es equilibrar los nutrientes. De ese modo, se cubren todas las necesidades del cuerpo y se evitan déficits alimenticios. 

Para que la dieta vegana sea saludable, también recomendamos

  • Vigilar el consumo de calcio, hierro y vitamina B12
  • Variar los platillos para evitar la frustración de comer siempre lo mismo 
  • Conocer el aporte nutricional de cada grupo de alimentos  

A diferencia de los mitos y rumores, la dieta vegana no es dañina para el cuerpo. Al contrario, es una de las formas más saludables de alimentarse. 

Artículo anteriorPara que son las glándulas submandibulares
Artículo siguienteClavo de olor, propiedades y usos

Biografía de Melanie Vargas

Ayudo a marcas personales y comerciales a comunicarse mejor con su público a través de internet. Me motivan los proyectos que generan cambios positivos en las personas y en su entorno.

Soy periodista de formación, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Me especializo en Marketing Digital, especialmente en la creación estratégica de contenidos para redes sociales y páginas web.

  • Curso de Fundamentos del Marketing Digital, acreditado por IAB Spain
  • Curso de Neuromarketing

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí