Para preparar dietas ideales para intolerantes al gluten primero tenemos que saber qué alimentos tenemos que evitar. El gluten es una proteína que se encuentra de forma natural en el trigo, centeno y cebada. Por suerte, existen muchos alimentos saludables libres de gluten. Si eres intolerante al cocinar debes evitar los productos que contienen gluten como la mayoría de los cereales, pasta y muchos alimentos procesados. A la hora de comprar en supermercados debes mirar cuidadosamente los ingredientes de cada alimento.
Dieta sin gluten, el menú más adecuado
Hay muchos alimentos sin gluten, por ejemplo carne, pescado, arroz, patata, frutas y verdura. A esto podemos añadir pasta, pan y otros alimentos libres de gluten que podemos encontrar en el mercado. También está recomendado tomar quinua o trigo sarraceno.
Hay unos alimentos que están siempre permitidos porque no contienen gluten. Se pueden tomar los huevos, la leche y sus derivados lácteos, soja, miel, aceite, margarina, pimienta y vinagre podemos añadirlos a nuestra dieta. También la carne, pescado, mariscos frescos, frutas, verduras, legumbres y hortalizas. Tampoco tendremos problema con infusiones como la manzanilla o el poleo.
Existen una serie de alimentos que pueden contener gluten, por tanto, tenemos que hacer comprobaciones. En la charcutería hay que revisar el jamón de york, mortadela, etc. También hay que ir con cuidado con el queso fundido, enlatados como la fabada, mejillones o berberechos. Los patés también tenemos que ponerlos en cuarentena junto a el café, dulces o caramelos.
Con todos estos ingredientes podemos hacer muchos menús adecuados para celíacos. Los expertos recomiendan revisar bien las etiquetas de alimentos procesados, congelados y en conserva. También hay que elegir un restaurante para comer que tenga menús libres de gluten.
Artículo relacionado: 7 Claves para una dieta libre de gluten.
Intolerancia al gluten síntomas



Los síntomas de la intolerancia al gluten son numerosos, no hay una señal clara. A continuación te contamos los más frecuentes, los que ante la sospecha de tenerlos, lo mejor es acudir al médico para que nos haga un pronóstico facultativo.
El síntoma mas frecuente de todos es las molestias digestivas. En el caso de los niños puede provocar vómitos, diarrea o estreñimiento. Los adultos suelen tener dolor de estómago u otro tipo de problemas digestivos. Dolores de cabeza media hora después de comer también puede ser un síntoma.
Otro de los síntomas es la fatiga, ya que el gluten dificulta la absorción de nutrientes. Hay que tener precaución porque la fatiga también puede venir provocada por muchos otros motivos. También puede provocar migrañas, ansiedad o problemas de concentración.
Hay personas a las que le salen granos, piel de gallina y/o la piel se vuelve más áspera. Al final, como con cualquier otra dolencia, el diagnóstico final está en manos del médico. Con un análisis de sangre y, sobre todo, una biopsia intestinal, el especialista determinará si se trata de una celiaquía, de simple sensibilidad o si la causa de los síntomas es otra.
El diagnóstico tiene que darlo un médico. Puede determinarse con un análisis de sangre y con una biopsia intestinal. El especialista determinará si se trata de una celiaquía.
Muy interesante: Desayuno sin gluten: 5 Ideas fáciles y sanas.
Menú semanal para celiacos
Para desayunar cada día de la semana podemos combinar una tostada integral con crema de cacahuete, con tomate o con jamón serrano. Otro día podemos empezar el día tomando huevos revueltos con una rebanada de pan o quinoa, frutos rojos y plátano.
A media mañana sentará muy buen tomar un batido de frutas con semilla de chía. También suele tener éxito tomar un batido de plátano con nueces picadas. Otra alternativa es tomar macedonia de frutas o un saludable zumo de naranja natural con galletas sin gluten.
Mira esto: Receta de galletas ecológicas de café y cacao sin gluten.
Para comer los nutricionistas proponen tomar una ensalada de alubias con tomate, cebolleta y pimiento. También puede sentar muy bien un salteado de ternera con verduras y arroz integral o un guiso con garbanzos, verduras y pollo. Para los niños puede ser saludable un plato de espaguetis sin gluten con gambas al ajillo. Para los mas mayores suele gustar una ternera a la plancha con ensalada de verduras y patatas.
Puedes preparar fácilmente tu menú semanal y tenerlo siempre visible, esto agilizará mucho tu rutina de comidas y tus compras. Hay unos planificadores de menú para neveras que te vendrán de maravilla para poder organizar todas tus comidas.
Planificador magnético de menús
Para cenar recomiendan tomar una tortilla francesa con lonchas de pechuga de pavo. Hay muchas variedades de ensaladas, la que más recomendada por nutricionistas lleva pechuga de pollo, lechuga y tomate. Otro día podemos acabar el día tomando merluza con ensalada verde o puré de patatas o salmón con verduras.
Índice de contenidos