Alimentación correcta, lo que nos dicen los pensadores
Las palabras de los grandes pensadores nos han enseñado la importancia de la alimentación para la salud. Esto es corroborado por la ciencia actual. Hipócrates, el padre de la medicina, dijo hace 2.400 años la frase famosa: “que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”.
San Agustín, en el siglo IV, propuso la idea de que “el conocimiento es la felicidad”, y esta idea se asentó con los ilustrados en el siglo XVIII, bajo la premisa de que “la educación es el camino para llevar al pueblo a la felicidad”. La salud es el pilar de la felicidad, y está demostrado que la educación y el conocimiento nos ayudan a conseguirla.
Alimentación correcta, lo que nos dicen las evidencias
Por supuesto que es muy difícil de contrastar científicamente que la educación nos hace más felices, pero sí hay evidencias científicas de que cuanto más alto es el nivel educativo de mejor salud se disfruta y mayor es la esperanza de vida. La educación influye en las personas y son numerosos los trabajos científicos que han llegado a la conclusión de que existe una fuerte correlación entre educación y salud. Se han encontrado diferencias en indicadores como la longevidad, la mortalidad entre personas en base a su mayor o menor nivel de estudios.
Como datos de referencia podemos señalar, en base a estudios publicados, que quienes han cursado formación básica tienen un 54% más riesgo de mortalidad que quienes hicieron estudios superiores. También se ha visto que la esperanza de vida a los 25 años es de siete años más en quienes poseen estudios universitarios que entre quienes se quedaron en secundaria.
Alimentación correcta, la explicación
La explicación es que el disponer de información lleva a las personas a comportarse se forma más saludable: tienen una dieta más “saludable”, fuman menos, beben poco alcohol, hacen más ejercicio, controlan el peso, controlan su salud. En definitiva, terminan teniendo más calidad de vida y mayor longevidad. Por tanto, es evidente la necesidad de formación en esos términos.
Algunas entidades como Natura y Cultura y la Cátedra Tierra Ciudadana, trabajan por hacer llegar a la sociedad la información y el conocimiento que les permita aproximarse a una alimentación saludable. En este sentido se han puesto en marcha unos cursos sobre “Alimentación Saludable” dentro del marco Valencia Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2017.
Recordemos, saber lo que comemos, como se ha producido, que nutrientes nos aporta, como influye en nuestra salud nos ayudará a vivir mejor, más años y, como ya decían los ilustrados a ser más felices.
Índice de contenidos