El consumo regular de alimentos que contienen Omega 3 puede mejorar nuestra salud y las funciones cerebrales.

Omega 3 es una palabra y un número de moda, todos la escuchamos constantemente y dicen que es muy beneficioso para la salud. Sabemos que es algo bueno y muchas veces nos quedamos solo ahí, pero ¿realmente sabemos cuáles son los beneficios del omega 3? ¿sabemos qué son los ácidos grasos y cuáles son sus beneficios para la salud?, ¿sabemos cuáles son los efectos del omega 3 en el cerebro? No te quedes en lo que dicen…, en este artículo te explicamos qué es y cuáles son sus beneficios.

¿Qué son los Omega 3?

Son ácidos grasos esenciales que deben tomarse a través de los alimentos, ya que nuestro cuerpo no puede sintetizarlos. En algunos casos, también se pueden tomar a través de suplementos, pero es mucho mejor que sea a través de una variada y buena alimentación. Una dieta equilibrada también se caracteriza por la ingesta de Omega 3, entre otras cosas. 

Omega 3 alimentos

Aceites vegetales

La mayoría de los aceites vegetales aportan a la dieta Omega 3. No obstante es el aceite de lino el que mas aporte de Omega 3 realiza al organismo con un 55% aproximadamente. El aceite de oliva, muy presente en la dieta mediterránea aporta 8,3 gramos de cada 100

Semillas

También la mayoría de las semillas hacen un buen aporte de este ácido graso, las que más son las de lino y las de chía. Las puedes incluir en tus ensaladas, por ejemplo.

Mira esto: Semillas de chia ecológicas

Pescado azul

Todos sabemos a estas alturas que el pescado azul contiene Omega 3 y que es necesario incluir en nuestra dieta boquerones, sardinas, atún o salmón.

Te puede interesar:  Dieta mediterránea: La ensalada

Frutos secos

Entre los frutos secos destacaremos la nuez que es la que tiene más alto contenido en Omega 3. El resto también tienen ácidos grasos aunque en menor cantidad que las nueces.

Te gustará: Las nueces: el superalimento que ayuda al corazón

Marisco

Langostinos, ostras, centollos, etc. también son unas buenas fuentes de Omega 3. En general todos los alimentos que vienen del mar, en especial mariscos y pescado azul, como ya hemos dicho, serían los que mas contienen.

Aguacate

Un excelente alimento para incorporar a la dieta, lo puedes usar para las ensaladas o untarlo en pan como base para tus bocadillos o sándwiches. Muy rico en grasas saludables, gran fuente de Omega 3. Además ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco y mejorar los niveles de colesterol

Verduras de hoja verde

Algo que no todo el mundo sabe es que las verduras de hoja verde como la lechuga o las espinacas también son fuente de Omega 3.

Avena

Entre otros innumerables beneficios la avena es una interesante cereal también por su contenido en ácido graso.

Contenido relacionado: Cuatro recetas rápidas con avena

Moras

Una de las frutas que más omega 3 contienen. Si tomamos una taza de café llena de moras ingeriremos 135 miligramos omega-3.

Efectos del Omega 3 en el cerebro

¿Por qué los Omega 3 son tan importantes para nuestra salud psicofísica?

Los efectos del Omega 3 en el cerebro son muchos. Sus potentes neuroprotectores nos ayudan a reducir el riesgo de inflamación y prevenir otras dolencias como la depresión. A nivel físico, tomar Omega 3 puede ayudar a proteger el corazón al mantener a raya los niveles de triglicéridos. Estos ácidos grasos esenciales pueden ser un buen aliado cuando se practican deportes, o en el embarazo pues ayudan al correcto desarrollo del feto y además, pueden beneficiar a nuestro cerebro.

Te puede interesar:  Ocho ideas para comer sano

Las funciones vitales y cognitivas del Omega 3.

Algunas partes de nuestro cerebro están formadas por ácido docosahexaenoico (DHA), uno de los principales Omega 3. Por esta razón, el consumo de estos ácidos grasos está directamente relacionado con nuestras funciones vitales y cognitivas. Incorporar alimentos ricos en Omega 3 a tu dieta habitual es algo fácil, ya sabes cuáles son. Te puede ayudar también a reducir el riesgo de sufrir trastornos cognitivos, como por ejemplo, los que se dan en la vejez u otras patologías muy comunes como la depresión, al intervenir directamente en los cambios de humor.

Aunque no es una cura milagrosa, el Omega 3, si se consume durante toda la vida dentro de una dieta sana y equilibrada, puede ser muy útil para hacer que nuestro cerebro sea más ágil y resistente. Aunque todavía hay muchos estudios en desarrollo, todo apunta a que estos ácidos grasos, si son consumidos de manera constante en una dieta habitual, pueden funcionar como neuroprotectores y retrasar el fenómeno del envejecimiento cognitivo y ser muy útiles en los casos de pérdidas de memoria en patologías como el Alzheimer. Sin duda, además, a corto plazo, pueden tener un efecto muy interesante y mejorar la concentración y la memoria. 

El Omega 3 y el estado de ánimo

No olvides que el Omega 3 puede tener un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. Por lo tanto, consumir los alimentos que los contienen puede ayudar a reducir el riesgo los síntomas de depresión y ansiedad. A pesar de no tener la misma eficacia que los medicamentos, el Omega 3 puede intervenir en las causas biológicas de este trastorno, y ayudar a liberar más fácilmente algunos neurotransmisores como la serotonina.

Te puede interesar:  Hidratación y la Dieta Mediterránea

No podemos olvidar que Omega 3 no solo está presente en pescados, como el salmón o las sardinas, sino también en muchas otras alimentos que son fáciles de conseguir y que nunca deben faltar en la dieta de ninguna persona como las semillas de calabaza, el aceite de oliva, el brócoli, las espinacas o los frutos secos son solo algunos de los productos que aportan estos preciosos ácidos grasos a nuestra mesa y que son buenos para nuestro cerebro y nuestra salud.

Te recomendamos leer: Dieta saludable: El pescado

Omega 3 complemento

En cultivarsalud siempre apostamos por lo natural, es mejor que el aporte de Omega 3 te llegue por una dieta equilibrada. No obstante, si te decides por adquirir un complemento de este ácido graso asegúrate de:

  • Que haya sido prensado en frío y se le hayan eliminado el mercurio, los PCBs, las dioxinas, los furanos y metales pesados.
  • El Omega 3 debe ser de aceite de pescado y/o krill. Algunas marcas incluyen soja, por ejemplo,para hacer parecer una mayor concentración.
  • El contenido en Omega 3 y los valores nutricionales por cápsula. Importante, hay formatos de 500 mg., de 1000 mg., y de 2000 mg., que no te engañe el precio.
  • La cantidad de EPA y DHA.

Quizás te interese: Omega 3 alta potencia

Artículo anteriorCuidado de la piel según la edad: Guía completa
Artículo siguienteConsejos para cuidar el monte en tus excursiones

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí