Las circunstancias laborales de cada persona y el ritmo de vida en general, nos lleva a que cada vez sea más común el que comamos fuera de casa (exceptuando por supuesto, este último año de COVID), y que busquemos alternativas más «sanas«, eligiendo restaurantes que ofrezcan propuestas más saludables en lo que a la alimentación se refiere, con el objetivo de cuidar nuestra salud.
El sector HORECA en Valencia, atento a esta nueva y creciente demanda, no ha dudado en adaptarse y tramitar los sellos de acreditación ecológica correspondientes, para «redireccionar» sus criterios de compra de materias primas, elaboraciones, filosofía, decoración, etc. y cada vez son más restaurantes los que ofrecen menús ecológicos variados y de calidad en la ciudad.
www.hosteleríaenvalencia.com
Por todo ello y en colaboración con «Hostelería en Valencia» Periódico Gastronómico Digital, muy interesado en la difusión de contenidos relacionados con una restauración de «corte ecológico» y en sintonía con el respeto al Planeta, en este artículo vamos a exponer algunos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de plantearse una restauración ecológica y la captación de clientes saludables.
Restaurantes ecológicos y captación de clientes saludables



Un restaurante ecológico es ante todo un espacio gastronómico cuya captación y conservación de clientes se fundamenta principalmente en una oferta elaborada con productos naturales, procedentes de la agricultura ecológica certificada, sin conservantes ni agentes químicos. Pero no hay que dejar de lado que este perfil de cliente, que gusta por una restauración ecológica, valora por encima de otros aspectos, que el restaurante se alinie con una completa filosofía de lo natural y sostenible. Tendencia que en la actualidad ayuda a atarer y lo que es mejor, a fidelizar clientes y por lo tanto a la «sostenibilidad» de este tipo restauración orgánica.
Cuidar el cuerpo y el planeta es imprescindible. Para que esto realmente funcione, lo ideal es recordarlo desde en cada rincón del restaurante, desde la comida hasta el mobiliario, desde el equipamiento hasta los procesos de producción y el equipo, etc. Si tu restaurante sigue esta tendencia, sigue leyendo y asegúrate de cumplir con estos valores.
El sector HORECA en Valencia debe garantizar que la oferta es ecológica
En esencia, los clientes que eligen este tipo de restaurante saludable, quieren estar seguros de que la comida proviene de un entorno ecológico y no dejarse engañar por recetas que se encuentran a caballo entre lo orgánico y lo industrial. Los clientes ecofriendly quieren llevar una dieta saludable, exigen transparencia y claridad, lo que conduce a ser restaurantes que, por supuesto, reciben más comentarios y aumentan su número de clientes.
El sector HORECA en Valencia debe garantizar que la oferta es ecológica y hacer de ello su seña de identidad.
Importrancia de la comunicación
Un restaurante ecológico serio debe garantizar que su carta sea ecológica, de tal manera que no despierte la intranquilidad de sus clientes .



En este sentido, la comunicación constante en su web, redes sociales y a través de la publicidad en soporte de papel es fundamental, indicando que los productos y materias primas utilizados son de origen biológico, resaltando los beneficios de los alimentos bio y el cumplimiento con la normativa de la zona geográfica de origen. Mostrar el logotipo de certificación es una forma de comunicación directa, eficaz y que elimina toda duda.
Si bien hay recetas que, por la naturaleza del producto utilizado, no respetan las pautas válidas para productos ecológicos, será imprescindible indicar el origen del producto en cuestión. Por ejemplo, si en la carta encontramos un postre elaborado con frutas no autóctonas, como la piña por ejemplo, en algunos países europeos, es importante comunicarlo al cliente.
Acreditación ecologica



Para que un restaurante sea considerado ecológico debe utilizar alimentos ecológicos con un sello de acreditación. Estas certificaciones dependen de los Reglamentos Comunitarios 834/2007 y 889/2008 sobre Producción y Etiquetado de Productos Ecológicos y puede ser realizada por organismos públicos o privados como es el CAEV en Valencia. La normativa europea también recoge la equivalencia entre productos ecológicos, bio u orgánicos, por lo que estos términos pueden utilizarse indistintamente para referirse a este tipo de productos.
Cocina saludable y bien elaborada
Para los clientes de perfil ecológico, una buena forma de que sepan que la comida es local es que los menús vayan cambiando según los productos disponibles en el kilómetro 0. Esto significa «comer según lo que ofrece la naturaleza en cada momento«. Esta oferta de la temporada se puede combinar con deliciosas recetas preparadas con ingredientes disponibles durante todo el año. De esta manera los clientes nos aseguramos que los clientes muy probablemente volverán al restaurante.
En esta linea, la idea es que en cocina se preparen recetas principalmente a base de productos cuyo aporte nutricional sea de calidad:
- Hortalizas de cultivo ecológico.
- Verduras, verduras y fruta fresca.
- Aceites (oliva, almendra, coco, etc.) virgen extra.
- Agua filtrada no embotellada.
- Edulcorantes naturales como melaza de arroz, melaza de frutas, stevia, miel cruda, etc.
- Sal marina sin refinar.
- Harinas sin tratar.
- Huevos orgánicos.
- Quesos, leches y embutidos ecológicos.
- Carne (aves, cerdo, ternera, cordero) de animales al aire libre criados de forma sostenible.
- Pescado fresco.
- Además de un sin fin de productos certificados que encuentran en establecimientos especializados
Variedad y creatividad
Comer sano también puede ser divertido y placentero. Otro factor muy apreciado es, por tanto, que el restaurante sea creativo y disponga de una oferta variada. Además, la experiencia del cliente (consumidor), debe ser memorable, como ocurre en un restaurante de cocina convencional.
Presentar una carta elaborada con productos ecológicos ya es una garantía de calidad por sí misma y de sabores puros e intensos. El valor añadido o el hecho que marca la diferencia en este tipo de restaurantes reside, por tanto, en la originalidad que los caracteriza y la capacidad de elaborar recetas que pueden agradar a todos y hacer que los clientes vuelvan (fidelización).
Índice de contenidos