Espirulina, un tesoro de la naturaleza

5
1600

Serra, municipio del parque natural de la Serra Calderona, acogerá la producción de un tesoro de la naturaleza según su productor: la espirulina.

La espirulina (Arthrospira platensis) es una micro alga azul-verde de la familia de las cianobacterias que mide 0.3mm de largo y debe su nombre a la forma en espiral que la caracteriza.

Según el estudio de fósiles, la aparición de este micro organismo remonta a 3.5 mil millones de años. Fue el primer ser vivo capaz de realizar la fotosíntesis, para consumir el CO2 de la atmósfera y producir materia orgánica y oxígeno. Gracias a esta familia de micro organismos respiramos hoy en día el oxígeno que han ido produciendo a lo largo de su existencia.

No sólo podríamos agradecerla por ello, sino que encima su consumo nos ofrece una riqueza nutricional única. Los aztecas consumían este regalo de la naturaleza en galletas, como lo relata Gómez de Gomara, capellán de Hernán Cortés durante la conquista de la Mesoamérica.

ESPIRULINA, UN TESORO DE LA NATURALEZA
Hoy en día crece naturalmente en varios lagos del planeta ricos en nutrientes y de clima cálido. En paralelo a su re-descubrimiento por organismos internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) que lo declara “alimento del futuro” o la AEE (Agencia Espacial Europea) que lo estudia como alimento para los astronautas en el espacio, el desarrollo de la acuicultura por los científicos y los productores permite controlar su cultivo y conservarla para su consumo.

Características de la espirulina:

  • La espirulina aporta vitalidad y energía a la vez de ser fuente de numerosos nutrientes imprescindibles al ser humano.
  • El 60% de su peso está constituido por proteínas de alta calidad que contienen  los 8 amino-ácidos esenciales (la carne contiene entorno a 15% de proteínas).
  • Es un complejo multivitamínico natural, con un alto contenido en vitaminas proA, las vitaminas del grupo B, E, K. Es fuente de minerales como el calcio, magnesio, hierro (es el alimento más rico en hierro asimilable que pueda consumir el ser humano) y también aporta zinc, cobre, manganeso, potasio, fósforo.
  • Fuente natural de omega-3 y omega-6, no le faltan antioxidantes: 20 veces más beta-caroteno que la zanahoria, contiene gran cantidad de clorofila y ficocianina, único pigmento azul natural, de ahí su clasificación como alga azul-verde.
  • Por si fuera poco, nos aporta una enzima llamada Súper Oxido-Dismutasa, con una fuerte acción antioxidante para el cuerpo.

Producción:

Producida de forma artesanal, simplemente se deshidrata a baja temperatura para obtener granulados o comprimidos.  La diferencia fundamental entre espirulina artesanal (escala pequeña) y espirulina industrial reside en el proceso de secado: se efectúa a baja temperatura para preservar la riqueza nutricional de la espirulina en el caso de una producción artesanal, mientras que la espirulina industrial está secada a alta temperatura, lo que provoca la rotura de las células y la oxidación de moléculas como las vitaminas, los antioxidantes o los ácidos grasos esenciales con la consecuente pérdida del valor nutricional.

Cómo se consume:

En comprimidos, se consume en ayunas y antes de las comidas; en granulados, se incorpora a la comida sin cocerla para preservar el contenido nutricional. Los deportistas la consumen para facilitar la recuperación al esfuerzo físico ya que ralentiza la producción de ácido láctico y por su alto contenido en hierro biodisponible, sales minerales y proteínas.

Para quién es apropiada:

ESPIRULINA, UN TESORO DE LA NATURALEZALas personas vegetarianas aprecian su aporte en proteínas vegetales de alta calidad y la gran cantidad de sales minerales y vitaminas, incluída la vitamina B12.

La Espirulina ayuda a los programas de reducción de peso, por su aporte supernutritivo, satisfaciendo las necesidades bioquímicas del cuerpo y ayudando a controlar el apetito.

Los mucílagos y fibras que aporta provocan un efecto saciante y estimulan el transito intestinal, eliminando residuos tóxicos, metales pesados como Arsénico, Plomo y Mercurio, así como grasas dañinas y superfluas (no suplir la espirulina por una dieta equilibrada).

Para personas en estado débil: estrés, recuperación de un tratamiento médico fuerte, cambio de temporada, cansancio, regla, etc., la espirulina es recomendada para recuperar un estado más fuerte. Su composición refuerza el sistema inmunitario y aporta en cantidad notable los nutrientes que pueden faltar en una dieta moderna.

En un próximo artículo,  informaremos sobre la producción en Serra con una entrevista a Nicolás Mazurier, responsable de esta iniciativa, que nos explicará por qué la espirulina se ha ganado el estatus de reina, siendo un cultivo altamente sostenible.

Fuente: Ecoespiruline.com

Artículo anteriorEl estreñimiento, cultivarsalud radio
Artículo siguienteAlimentos para intentar evitar la caída del cabello

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

5 COMENTARIOS

  1. Voy a tomar sesiones de quimioterapia a finales de este mes y quiero estar fuerte , prepararme para el proceso. Estaba pensando tomar espirulina ecológica a baja temperatura. Por eso quiero saber si es de calidad. Gracias

    • La estrella de Mar

      Muchas gracias por tu consulta. Proximamente recibirás un correo para ponerte en contacto directo con el elaborador para que te pueda resolver tus dudas. Saludos

  2. ¿qué cantidad diaria de espirulina habría que tomar para conseguir los beneficios de los que habláis?

    • La estrella de Mar

      Gracias por tu comentario Joaquin, la cantidad adecuada son de 3 a 5g diarios, es decir entre 4 y 8 comprimidos o 1 a 2 cucharaditas de café de granulados. Se empieza paulatinamente, con 1 a 2g la primera semana, 2 a 3 G la segunda, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí