¿Es mejor comer la fruta con piel o sin piel?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Comer fruta nos ayuda a llevar una dieta saludable, pero ¿es bueno comer la fruta con piel o sin piel?.  Los expertos recomiendan comer fruta sin quitarle la cáscara externa. Ya que cuando las frutas se consumen peladas, se pierden nutrientes. Al pelar la corteza de una pieza, renunciamos a entre un 10 o 40% de porcentaje de fibra. En frutos como las fresas, el melocotón, mango o nectarina dejamos de consumir hasta un 75% de vitamina C.

Eso sí, para evitar los tóxicos conviene comprarla en tiendas de agricultura ecológica, que no contengan pesticidas. En el caso de no poder, recomiendan lavarla debajo del grifo antes de consumir una fruta con piel. En definitiva, las frutas tienen una gran variedad de nutrientes que contiene tanto en el interior, como en el exterior, en su corteza.

Te gustará: Desayunar fruta: Beneficios y 12 Ideas.

Que nos aporta la piel de la fruta

La mayoría de los estudios coinciden que la piel aporta mayor cantidad de fibra. Por tanto, ayuda frente estreñimiento y a los problemas digestivos. Este nutriente es básico para tu dieta por sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Previene el cáncer de colon y del recto, regula los niveles de glucosa y colesterol en sangre. Además, incrementa la sensación de saciedad y favorece el control del estreñimiento. También mantiene el desarrollo de la flora intestinal.

Has sanitarios que dicen que alivia los síntomas de asma y mejora la firmeza de la piel. La piel suele ser rica en vitamina C, este nos hará más fuertes de cara a un resfriado común o a infecciones inesperadas. Absorbe mejor el hierro y es un fuerte antioxidante ya que evita el exceso de radicales libres que aceleran el envejecimiento.

Una curiosidad: Verdades y mitos sobre la fruta.

Que cáscaras se pueden comer

Antes de comer la cáscara de una fruta conviene asesorarse con un especialista en nutrición. Todo depende de gustos y de no ser muy brutos al comer pieles muy duras. Por ejemplo, en la India se comen la piel de plátano. La cocinan de varias formas, la fríen, cuecen e incluso la hornean. Dicen que tiene vitaminas, potasio y magnesio.

La cáscara de la naranja o de la mandarina es rica en antioxidantes, vitamina C y fibra. Igual es gruesa para comérsela, pero podemos sacar sus propiedades al triturarlas o rallarlas y dar sabor a algún otro plato. El limón es muy similar a la naranja. También contiene vitamina A, nos ayudará a regenerar la piel.

Con la parte exterior de la piña tenemos que ir con mucho ciudado. Es rica en fibra, ayudará a evitar el estreñimiento. Nos aportará beneficiosa para los microorganismos de nuestro intestino a la hora de procesar algunos alimentos difíciles de digerir. Suele gustar mucho cuando se usa para dar sabor a las infusiones, le puedes añadir canela si es de tu agrado.

Mira: 6 frutas con una piel muy nutritiva.

Beneficios de la piel de manzana

La manzana es una de las frutas más consumidas y saludables. Podemos comerla en cualquier época del año. Conserva sus propiedades nutritivas más tiempo que la mayoría de las otras frutas.

La cáscara de manzana contiene quercetina, tiene funciones antidiabéticas y antioxidantes. También contiene fibra que nos vendrá muy bien para hacer la digestión. Las manzanas son un alimento muy útil para todos los deportistas y personas que quieren mantener sus músculos en buen estado. La piel contiene ácido ursólico, beneficioso para los músculos, ayuda a conseguir su correcto crecimiento y evita su desgaste. Un buen antiinflamatorio natural. También ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre y los de glucosa.

La mejor forma de comérsela es como una fruta fresca, si es ecológica, sin pesticidas, mejor. Si es de origen convencional, la lavaremos bien antes de comerla. También la podemos tomar como infusión, batido, incluso como helado.

Alimentos para bajar la presión arterial

Beneficios de la piel de pera

La mayor parte de los antioxidantes, vitaminas C, magnesio y fibra se encuentran en la piel. Ayudan a mantener al cuerpo protegido de radicales libres dañinos. Su valor reside en la pectina, un hidrato de carbono complejo que potencia la saciedad. Además, ralentiza la absorción de azúcares y grasas.

Hay que tener en cuenta que cuando quitamos la piel de la frutas los alimentos pierden nutrientes esenciales. Cuando consumimos alimentos sin piel estamos comiendo la mitad de los nutrientes originarios. Por ello, es muy recomendable comer la piel de las frutas que te hemos indicado en este post.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies