Por si no lo sabías las verduras y frutas de color blanco aportan salud para nuestros huesos gracias a que contienen muchas vitaminas, minerales y fitonutrientes. Por ello, son muy recomendables para tomar en la mesa de manera regular. Las frutas y verduras de color blanco contienen los fitonutrientes EGCG, quercetina, alicina, isotiocianato, entre otros elementos. Componentes que, como hemos dicho, aportan beneficios para los huesos, pero también a nuestra circulación y función arterial.
Entre las verduras y frutas de color blanco destacan los plátanos después de pelarlos, ajo, coliflor, champiñones, cebollas, patatas, cebollines y nabos, entre otros. En este post vamos a analizar los beneficios de las frutas y verduras de color blanco pero los alimentos de otros colores también son imprescindibles, ya que tienen nutrientes que el cuerpo necesita tomar.
Lee esto: Las frutas con más fibra para el estreñimiento.
Beneficios de las frutas de color blanco
Las frutas de color blanco son así porque no tienen pigmentación, pero contienen muchas vitaminas, nutrientes y antioxidantes. Las frutas pálidas, también son llamadas así, son buenas para el sistema inmunológico y para la salud del corazón. Ayudando a reducir los niveles de colesterol. En su mayoría contienen ácido clorogénico, que aporta propiedades terapéuticas. También poseen potasio, antioxidantes, que los convierte en frutas para combatir los procesos inflamatorios, bacterianos. Protegen el sistema circulatorio y estimulan la producción de glóbulos blancos.
Artículo relacionado: Cómo cuidar de la salud intestinal.
Frutas de color blanco
Empezamos hablando de los plátanos que, como todos sabemos, cuando los pelamos son de color blanco. Contienen unos niveles altos de potasio, ayudan a disminuir la presión arterial, lo que puede reducir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebro-vasculares. Para evitar que se hagan maduros podemos meterlos en la nevera, aunque la piel se pondrá de color negro.
Las peras son otra fruta de color blanco, son una buena fuente de fibra, cobre, vitaminas C y K y potasio. También, pueden ayudarte con tu digestión y los niveles de colesterol. Como curiosidad contar que no maduran en el árbol, no tenemos que estar pendientes de que se eche a perder por maduración. Si queremos que maduren pronto, hay quién recomienda ponerlas junto a las manzanas o plátanos para acelerar el proceso de maduración.
Otra fruta de color blanco es el aguacate, muy rico en vitamina D, responsable de que el cuerpo absorba el calcio. Supone una buena ingesta de calcio y vitamina D para la salud de nuestros huesos.
Mira esto: Cómo nos afecta el color de los alimentos en la salud.
Verduras de color blanco
Una de las verduras de color blanco más consumida en todo el mundo es el ajo, contiene sustancias antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo del paso del tiempo. Ayuda a disminuir el colesterol.
También son muy sanas las verduras de color blanco de la familia de la coliflor, entre ellas la col y el brócoli. Destacan por ser ricas en calcio y fibra, cuidado porque pueden dar lugar a gases. Pero tiene solución, comer estas verduras regularmente, con cocciones sencillas y en raciones moderadas.
La patata también es una hortaliza que desintoxica el sistema digestivo, cura úlceras, alivia el dolor y calma la inflamación. Hay quien utiliza la cáscara para hacer una infusión que dicen que es buena para la circulación e hipertensión.
El champiñón también tiene un color blanco y además tiene un alto contenido en fibra que nos ayudará tener una dieta depurativa. Los espárragos son bajos en contenido de hidratos de carbono, contiene sustancias para combatir el estreñimiento. Finalmente, destacar el rábano, estimula la producción de bilis y ayuda a eliminar del organismo desechos y toxinas.
Índice de contenidos