Ya estamos en primavera y llega el buen tiempo, con ella las frutas y verduras de color rojo, empieza la temporada de las coloridas frutas y sus beneficios para nuestra salud, aportan muchos nutrientes que vamos a analizar en este post. En esta época del año apetece comer más frutas y verduras, están más apetecibles con la aparición de la estación de las flores, aumentan las horas de luz y la naturaleza se llena de color. Las frutas de primavera nos ayudarán a cargar las pilas a nuestro organismo y servirá para aportar una buena fuente de nutrientes a nuestro cuerpo.
Cada fruto tiene sus propios beneficios, los nutricionistas aconsejan consumir cuatro o cinco porciones de fruta al día, debido a su alto nivel de vitamina A, C y porque potencia nuestras defensas, fortalecen nuestros huesos, visión y dientes.
7 Frutas y verduras de color rojo
Fresa
La fresa es la primera de nuestro ranking de frutas y verduras de color rojo, un conocidísimo fruto rojo muy rico en vitamina C, viene muy bien para depurar, combatir la retención de líquidos, fortalecer los huesos y eliminar las toxinas innecesarias. Las fresas son muy apreciadas por su agradable aroma y efecto estimulante del apetito. Son digestibles y tienen efecto laxante gracias a su fibra, ácidos y enzimas, su riqueza en minerales básicos le confiere la propiedad de estimular el metabolismo.
Artículo relacionado: Qué significa llevar una dieta saludable
Sandia
La sandía es una fruta de color rojo con un alto contenido en agua que complementa la hidratación y la dieta durante los meses de verano. Su color rojo indica que se trata de una fruta que contiene licopeno, un tipo de sustancia antioxidante. Contiene niveles importantes de vitaminas, minerales e hidratos de carbono. Recomiendan injerir sandía después de hacer un esfuerzo físico. Su contenido en potasio refuerza el aparato muscular y el sistema nervioso.
Cereza
Las cerezas, mi preferida de las frutas y verduras de color rojo, aportan antioxidantes, ayudan a proteger a nuestro organismo, son una buena fuente de vitaminas A, B, C y E y de potasio que nos ayudará a mejorar nuestra salud muscular y articular. Una fruta muy depurativa que viene muy bien para combatir el estreñimiento, la artritis y la obesidad, tiene pocas calorías por lo que es recomendable para mantener una dieta equilibrada y variada.
Contenido enriquecedor para el organismo: 10 Fuentes de proteínas vegetales.
Pimiento rojo
A mí, el alimento que más me gusta es el pimiento rojo, imprescindible en la dieta mediterránea y muy saludable, los incluyo en mi dieta tres o cuatro veces a la semana. Seguro que lo encontramos en muchas recetas caseras. Contiene vitaminas y antioxidantes, combate el envejecimiento y previene el cáncer de próstata. Mejora la memoria, puede frenar enfermedades degenerativas. Reduce el insomnio y la ansiedad. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Cebolla roja
Las cebollas rojas son la variedad que mejor sabe y sienta para comerla cruda. Es fresca y un poco dulce. Es ideal para aquellas personas que no quieren que les huela el aliento a cebolla. Suele estar presente en ensaladas, guacamole o en los sándwich más variados.
Muy interesante: Como podemos terminar con el despilfarro alimentario
Patata roja
La patata roja se caracteriza porque no se deshace en la cocción. Es ideal para hervir o cocinar al vapor pues como ya hemos dicho no se deshace y puedes cortarla después sin que se desmorone. Además, absorbe muy bien los sabores. Muy utilizada para preparar tortillas de patatas.
Granada
La granada es la última de las frutas y verduras de color rojo que hemos seleccionado. Llena de propiedades para mantener una salud de hierro, hay estudios que resaltan que ayuda a mantener una buena salud cardiovascular, reducir el colesterol, mejorar la circulación sanguínea. Baja en calorías y muy versátil en la cocina. Su contenido en antocianinas, polifenoles y taninos la convierte en una de las frutas con mayores beneficios antioxidantes.
Índice de contenidos