Con la llegada de marzo y la primavera las tareas en el huerto ecológico comienzan a orientarse hacia la cosecha de verano. Es el momento en el que se suceden todos los mimos y cuidados para obtener en los meses cálidos unas verduras y frutas deliciosas.
Una alimentación sana y equilibrada es importante para la salud, sobre todo en los meses de calor. Disfruta con tu huerto ecológico, cuídalo adecuadamente y experimenta los ciclos de siembra, cultivo y cosecha de tus frutas y verduras. Un huerto ecológico es una buena actividad que te dará muchas satisfacciones, además de la oportunidad de saber lo que comes tu y tu familia.
Los preparativos
Para tener una buena cosecha de verdura ecológica siempre hay que realizar una adecuada preparación del huerto ecológico. Para ello, es importante planificar las asociaciones favorables de cultivos, trabajar la tierra y realizar el laboreo, potenciar la fertilidad de la tierra y el abonado (con compost ecológico) y distribuir las rotaciones de los cultivos por grupos de familias. También, atender a la Luna y a factores climáticos y ambientales. ¡Todo esto es vital para el huerto ecológico y redundará en positivo pues será la base de una cosecha fructífera, sabrosa y saludable!
Las semillas: consejos
Si queremos una buena cosecha de nuestro huerto ecológico, lo más eficiente es que intercambiemos semillas con productores ecológicos (hay asociaciones que las promueven) y que recurramos a variedades locales. Por un lado, estaremos potenciando el localismo y los sabores tradicionales, y por otro, estaremos creando un huerto ecológico más resistente a las adversidades climáticas y a los parásitos. También crearemos nuestros propios planteles, y con las semillas que poseamos, elaboraremos semilleros propios. Esto dotará a nuestras verduras de cualidades únicas.
Marzo es el mes (para climas templados o cálidos)
En marzo concretamente, el huerto ecológico se prepara para su momento más esplendoroso: el verano. Y con él, la inmensa variedad de verduras y frutas que nos hacen disfrutar tanto, en épocas estivales. Marzo es el momento de siembra, teniendo en cuenta las asociaciones favorables y cómo no, la biodihttps://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_biodin%C3%A1micanámica, que nos guiará en el sentido energético de la luna y sus influencias.
La siembra
En marzo, comienza la primavera y es una realidad observable el incremento de la actividad y desarrollo de las plantas, pues llega el buen tiempo. Los días se alargan y disponemos de más horas de sol en el huerto. En este punto, comienza la siembra de:
- Berenjenas, calabacines, melones, pepinos, pimientos y tomates.
- Acelgas, cebollas, berros, boniatos, coles, escarolas, lechugas y coles de repollo -en sus variedades de verano.
- Habas, espinacas, chirivías, nabos, patatas, rabanitos, zanahorias, judías tiernas y pimientos.
Las frutas también adquieren su apogeo en el huerto. Encontramos, además de sandías y melones, cerezas, fresones, albaricoques, nísperos. La variedad es amplia y siempre nutritiva y beneficiosa para nuestro organismo.
Las aromáticas suman
Las plantas aromáticas son el complemento ideal de las verduras u hortalizas ya que ayudan a combatir y ahuyentar las plagas que pueden afectar a nuestro huerto ecológico. Por ello, incorporar lavanda, romero, tomillo o hierbabuena, puede ser muy enriquecedor. Y además de su uso terapéutico en la plantas, nos deleitarán con sus propiedades y sabor en la cocina.
Si tienbes un huerto urbano
Si tienes huerto urbano, puedes también aplicar estas directrices o consejos. Siempre es muy recomendable tener en cuenta que la tierra debe estar bien preparada.
Lo cierto es que los huertos urbanos ecológicos son una magnífica opción fomentada en numerosas ciudades y pueblos ya que contribuyen a la sostenibilidad, biodiversidad, localismo y conexión generacional. La agricultura conecta abuelos y nietos, padres-madres e hijos y vincula con la tierra, sus energías y sus ritmos.
Sentir con las sinérgias de la naturaleza.
Índice de contenidos