Siempre es bueno comer menos sal, es un potenciador de sabor cuyo abuso provoca problemas como hipertensión. También riesgos de enfermedades del corazón o de accidentes cerebrales. Los nutricionistas insisten en que el sodio en su justa medida es necesario para nuestro organismo, el exceso continuado perjudica a nuestra salud.
La Organización Mundial de la Salud quiere reducir el consumo diario de sodio hasta 2 g/día como máximo. Superar esa cantidad, que equivale a una cucharadita, pone en riesgo nuestra salud. Hay que tener en cuenta que más del 70% de la sal que consumimos está en los alimentos procesados.
Alternativas a la sal para hipertensos
La alternativa es probar otros potenciadores de sabor como ajo, cebolla, orégano, laurel,nuez moscada, incluso zumo de limón. Las especias constituyen una alternativa saludable a la sal y nos ofrecen muchas combinaciones de sabores diferentes.
A la hora de realizar la compra de alimentos, seleccionar aquellos que contengan poco sodio. Si compras alimentos enlatados como pescado, verduras o frijoles mira en la etiqueta la cantidad de sodio o que no tengan sal añadida. Evita el consumo de carnes procesadas, ahumadas o curadas, sobre todo los embutidos.
Una buena alternativa es tomar frutos secos sin sal, existen cacahuetes, nueces o almendras sin sal añadida.
Artículo relacionado: ¿Por qué es malo el exceso de sal?
Cómo sustituir la sal



El ajo triturado se adapta a todo tipo de alimento. Los expertos coinciden en que es bueno para la salud cardiovascular y para el sistema inmunitario. El ajo seco es menos fuerte y dejará un sabor menos intenso. Los trozos de cebolla también son un buen sustituto a la sal. Unas gotas de limón añadirán sabor y vitaminas a tus arroces, pescados, incluso en las ensaladas.
Las especias tienen muchas más variedades de sabores entre los que elegir. Además, se adaptan a todo tipo de platos tanto fríos como calientes. El romero es ideal con todo tipo de carnes, pero también da sabor a las patatas, verduras y al pescado. El orégano es perfecto para platos con tomate, de pasta, para ensaladas y para añadirlo a cualquier verdura. Un poco de canela da mucho sabor, endulza el plato. La albahaca hace una buena combinación con platos de pollo, carne, ensaladas, pasta o verduras. Por su parte, el tomillo es una hierba muy útil para dar sabor a guisos. Conseguirás una buena combinación con huevo, ensaladas o carne.
Te puede interesar: Alimentación adecuada para los meses de calor.
Comer sin sal adelgaza
Las dietas bajas en sal, ricas en frutas y verduras reducen la presión arterial más que cualquier medicación. La mayoría de los medicamentos suelen reducir la hipertensión entre 10 y 15 mm Hg, pero producen efectos secundarios como dolores de cabeza, mareos o fatiga.
Para adelgazar tendremos que hacer algo más que dejar de tomar sal. La dieta que recomiendan la mayoría de nutricionistas limita la ingesta de calorías diarias priorizando el consumo de frutas, verduras y cereales integrales. También permite tomar lácteos bajos en grasa, pescado, legumbres, pollo, frutos secos y aceites vegetales. Se limita el consumo de grasas saturadas y productos lácteos ricos en grasas, y el consumo de azúcares se reduce a la mínima expresión.
Muy interesante: Aditivos alimentarios: cómo actúan en nuestro organismo.
Recetas sin sal
Existen muchas recetas sin sal, vamos a destacar la de pollo al ajo, crema de espinacas, un bistec o pimientos rellenos. Un riquísimo pollo con ajo, vino blanco, con unas cucharadas de aceite y vinagre.
También es un buen plato para tomar sin sal un bistec con un filete de merluza, zumo de limón, pimienta, perejil y dos cucharadas de aceite. Podría ir acompañado de una crema de espinacas hervidas, cebolla picada, taza de caldo de verduras, nuez moscada y pimienta al gusto.
Otro plato de carne muy apetitoso sin sal es el filete de hígado con salsa de cebollas, le añadimos algo de pimienta al gusto. Por otro lado, los pimientos rellenos son una buena opción si le añadimos cebolla rallada, una taza de leche y ajo.
Quizás te guste: Pack 12 especias
Índice de contenidos