¿Qué son los ingredientes comedogénicos?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Es una pregunta muy habitual sobre todo en personas con pieles grasas o tendencia al acné. Los ingredientes comedogénicos son aquellos que son capaces de obstruir los poros atrapando la suciedad en el interior. Impiden que la piel respire correctamente provocando brotes de acné o aumento de espinillas. 

¿Cómo saber si un producto provocará una rotura?

No es fácil. A pesar de seleccionar productos para la piel grasa, algunos pueden contar con ingredientes comedogénicos. 

En este aspecto el término no comedogénico se utiliza como una escala de probabilidad ya que prácticamente resulta imposible dividir los ingredientes clasificándolos como «obstruidores” y “no obstruidores”. 

Cada piel cuenta con unas características infinitas por lo que la escala define si el ingrediente pudiera bloquear los poros y provocar imperfecciones o no. 

La posibilidad de que un ingrediente realmente provoque imperfecciones se ve muy afectada por la formulación general del producto, incluida la concentración, otros ingredientes en la formulación, el uso adecuado y cuán propensa al acné sea la piel. Existe una variable infinita.

¿Qué es un comedón?

Un comedón es un poro muy dilatado (es un folículo piloso, tenga o no vello) lleno de restos de queratina compuestos por células muertas de la piel, bacterias y sebo.

Un comedón puede estar abierto, en cuyo caso la punta de la abertura se remata con una masa ennegrecida de restos de piel muerta y se llama ‘espinilla’. 

Un comedón cerrado tiene piel que cubre la abertura. Además, puede estar inflamado, en cuyo caso es un grano y puede estar coronado por una espinilla blanca pustulosa.

Asimismo, un comedón cerrado también puede ser no inflamatorio y aparecer como una pequeña protuberancia blanca.

Ingredientes comedogénicos en la cosmética natural

Muchos de los ingredientes que están clasificados como comedogénicos no se encuentran en la cosmética natural. Ingredientes como siliconas, PEGS, algunos tensioactivos sintéticos, grasas a base de aceites minerales, lanolina, ácido láurico…

No obstante, el hecho de que un ingrediente sea natural no significa que no pueda ocluir los poros o que esté libre de provocar imperfecciones. 

Algunos aceites vegetales como el aceite de coco, manteca de cacao, aceite de oliva… son muy espesos y pueden ocluir los poros fácilmente.

Estos ingredientes, gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales, pueden ser muy beneficiosos para las pieles secas que tienen la barrera hidrolipídica realmente dañada y no cuentan con imperfecciones. Sin embargo, son muy perjudiciales para las pieles grasas.

¿Cómo saber si el cosmético es compatible con mi piel?

Una prueba de uso clínico es cuando las personas usan un producto en condiciones normales durante varias semanas y luego se evalúan en busca de espinillas o granos. Esta es la forma más significativa de determinar si un producto es compatible con la piel de una persona. 

Uno puede probar en un área pequeña de piel propensa al acné facial o incluso en piel no facial como el pecho o la espalda. Estas áreas contienen una alta densidad de poros con glándulas sebáceas.

No obstante, el cuidado de la piel grasa y el acné no es fácil. Existen variaciones que desencadenan el acné que van más allá de los productos. Estas variaciones pueden incluir: 

  • Cambios eventuales en la piel.
  • Cambios estacionales / climáticos.
  • Zona T versus zona no T.
  • Estrés.
  • Hormonas.
  • Sudor.
  • Alimentación.
  • Uso de ropa que pueda bloquear las glándulas o frotar grasa en la piel.
  • Cambios en el cutis con la edad.

Debido a los múltiples factores que pueden influenciar en cuanto al desarrollo del acné, es importante prestar atención a todos los elementos que puedan intervenir además de evitar formulaciones espesas, grasosas o en formato de cera.

Asimismo, cuando el acné comienza a empeorar es imprescindible acudir a un especialista para determinar las causas y marcar unas pautas de actuación. 

Fulton, James E, Comedogenicity and irritancy of commonly used ingredients in skin care products, J. Soc. Cosmet. Chem., 40, 321-333 Nov/Dec 1989

Draelos Zoe Diana, DiNardo Joseph C, A re-evaluation of the comedogenicity concept, JAAD March 2006, 54 (3) 507-512

Kircik Leon H, Advances in the Understanding of the Pathogenesis of Inflammatory Acne, J Drugs Dermatol. 2016: 15(1 Suppl 1):s7-s10

Alaitz Anabitarte Urizhttp://www.misohicosmetica.com

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies