Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV), Universitat Politècnica de València, Camino de Vera 14, 46022 Valencia, Spain. [email protected]
El impacto ambiental de la agricultura convencional
A medida que se intensifica la agricultura con el modelo convencional de la producción agraria, también se intensifican los impactos ambientales. La erosión del suelo, la reducción de la biodiversidad, la contaminación de acuíferos, el calentamiento global y la liberación de gases de efecto invernadero, impactos todos que tienen una relación directa sobre el cambio climático.
La agricultura ecológica se presenta como la mejor opción para responder a las necesidades de los consumidores para recuperar la calidad alimentaria, la sostenibilidad y la equidad social en un sentido amplio, al tiempo que responde a las preocupaciones de salud y medio ambiente y asegurar los medios de vida en la agricultura local a pequeña escala. Los métodos agroecológicos para la producción de alimentos, son más holísticos y están basados en la co-participación de los avances científicos respetuosos con el medio ambiente y el equilibrio que marca la propia naturaleza, teniendo en cuenta el papel multifuncional de la agricultura en la producción de alimentos, la mejora e incremento de la biodiversidad, con la finalidad de proporcionar una seguridad alimentaria, sostenible en los diferentes territorios.
Contenido relacionado: Apostar por la agricultura ecológica es invertir en el futuro
Beneficios de la agricultura ecológica para el medio ambiente
Las repercusiones de la agricultura ecológica en los recursos naturales favorecen la interacción con el agroecosistema, lo que garantiza las producciones agrícolas y la conservación de la naturaleza. Los servicios ecológicos que se obtienen de la agricultura ecológica varían desde la formación, acondicionamiento y estabilización del suelo, reutilización de los subproductos, retención de carbono, circulación de los nutrientes, depredación, polinización y suministro de hábitat. Una de las repercusiones directas es la disminución de costes ocultos que genera la agricultura al medio ambiente, desde el punto de vista de la degradación de los recursos. Así lo manifestó hace más de 15 años Vandana Shiva que indicaba, que los beneficios de la globalización de la agricultura química van a las empresas de semillas y de agroquímicos, a través de mercados, el coste y los riesgos son asumidos exclusivamente por los pequeños agricultores, campesinos sin tierra y por los consumidores.
La agricultura ecológica ofrece múltiples oportunidades para garantizar la sostenibilidad del planeta, siendo uno de sus fuertes la lucha contra el cambio climático, a través de la reducción de gases de efecto invernadero y contrarrestar el calentamiento global. En este contexto, la agricultura ecológica representa una estrategia multisectorial y multifuncional. Las mismas técnicas que se emplean en la gestión y manejo agroecológico son las que tienen efectos importantes para combatir la erosión, reducir el lapso de tiempo en que el suelo queda expuesto a ésta, incrementar la biodiversidad del suelo y disminuir las pérdidas de nutrientes, lo que ayuda a mantener y mejorar la productividad del suelo.
Te puede gustar: La nueva Bio-Dieta
Beneficios de la agricultura ecológica para el suelo
Los nutrientes para la producción ecológica de cultivos pueden ser producidos por la transformación del suelo mediante la aplicación de estiércol o compost o fijado por leguminosas, en el caso del nitrógeno. Este nitrógeno fijado por las plantas leguminosas es más sostenible que el nitrógeno de fuentes industriales en términos de integridad ecológica, flujos de energía y seguridad alimentaria. Tanto el nitrógeno, como el resto de los nutrientes, están parcialmente enlazados con la biología del suelo y tienen que ser mineralizados por procesos microbiológicos, por ello la biodiversidad del suelo es uno de los principales factores ambientales para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas.
Las técnicas de producción ecológicas, reconocidas como sostenibles, son favorables para producir alimentos de alta concentración y mayor densidad nutricional y valor organoléptico. Esto pone de manifiesto el doble atractivo que presentan los alimentos ecológicos y lo importante de su ingesta sobre la salud. Por un lado, son alimentos que no están expuestos a sustancias de carácter tóxico procedentes de los pesticidas empleados en la agricultura convencional, y la acumulación de nitratos (potencialmente tóxicos), etc.
Entre los principios de la producción ecológica, uno de ellos es el principio de la salud, que incluye también una descripción del concepto de sostenibilidad. En este sentido, la sostenibilidad hace referencia al concepto general de alimento sostenible, obtenido mediante técnicas que son respetuosas con el paisaje y el mantenimiento de los servicios del ecosistema, tales como suelos fértiles y agua limpia, mientras que asegura una renta justa para los productores y costes adecuados a los consumidores.
Quizás te interese: Ranking de productos ecológicos más consumidos
Índice de contenidos