La calabaza

Os presentamos un producto ideal para comer en cualquier momento, ya que puede usarse en cocina (potajes, hervidos, crema de calabaza….), como postre (flan de calabaza, calabaza asada…) incluso frita o rallada en ensalada.
Se caracteriza por tener antioxidantes, que permite retardar la oxidación de la moléculas, provocando la reacción de radicales libres que dañan las células y pueden producir enfermedades, contiene gran cantidad de betacarotenos, que proporciona ese característico color naranja y le da un sabor dulce.

Variedades

Todas las variedades son similares entre si. La familia de las cucurbitáceas incluye mas de 30 variedades diferentes. Unas están relacionadas con la parra. Varias son perennes, otras anuales, algunas trepan y otras no lo hacen. Son parientes cercanas de el pepino y el calabacín.
Calabaza Espagueti de forma alargada, sabor suave, se caracteriza por tener fibras que recuerdan a la pasta italiana.
Calabaza cacahuete tiene forma de cacahuete, su sabor es dulce y dentro tiene unas semillas que son comestibles (las pipas de calabaza).
Calabaza cabello de ángel o confitera tiene forma de melón y piel verdosa y blanquecina. es también muy dulce y con pepitas. recomendable para hacer postres.

Curiosidades

Los nativos americanos empezaron a cultivar la calabaza, no por su carne, sino por las propiedades de las semillas, las cuales tostaban. En Europa empezaron a utilizarse viendo los grandes beneficios que estas poseen.

También es muy utilizada como decoración en fiestas, son muy conocidas las calabazas de hallowen, que se vacían y decoran. Aunque otras especies como la Calabaza vinatera también se utiliza para guardar bebidas como vino (como su nombre indica).

Te puede interesar:  Hidratación y la Dieta Mediterránea

Receta de calabaza

Calabaza al horno con patatas

Ingredientes para 4 personas:
media calabaza
2 patatas medianas
2 cebollas
2 tomates (opcionales)
aceite
romero
orégano
sal(al gusto)

Precalentar el horno a 180º
Pelar la calabaza cortarla en rodajas de 1 cm aprox.
Pelar las patatas y cortarlas en rodajas del mismo grosor que la calabaza.
Retirar la capa seca de la cebolla y cortarla en rodajas para que quede en forma de aros.
Lavar el tomate y cortarlo a rodajas.
Incorporar todo a una fuente de horno, añadir la sal, espolvorear el romero y orégano y Meter en el horno durante 45-50 minutos aproximadamente.¡y listo!

¡Esta riquísimo!

Articulo de: La Remolatxa.

Artículo anteriorHigienismo: como cura
Artículo siguientePermacultura: ¿una posible medicina regenerativa de la tierra…?

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí