La cúrcuma el jengibre: aliados anti-cáncer

0
1267

Hay alimentos que confieren a nuestra salud una fortaleza grande y que pueden ayudarnos mucho a prevenir y combatir enfermedades tan complejas como el cáncer. La cúrcuma y el jengibre tienen cualidades en este sentido según los estudios y profundizar en sus propiedades es, sin duda, interesante. En base a la doctora Odile Fernández, y sus postulados sobre alimentación y cáncer, basamos hoy este análisis sobre la cúrcuma y el jengibre. Veamos los datos:

PROPIEDADES ANTI-CÁNCER DE LA CÚRCUMA Y EL JENGIBRE

Aunque son muchos los alimentos que nos benefician y ayudan a protegernos frente a esta enfermedad (junto a otros muchos factores y tratamientos), hoy vamos a poner el foco en estos dos alimentos, la cúrcuma y el jengibre, reivindicando además que sean ecológicos y naturales, pues solo así, garantizamos su papel saludable.

PROPIEDADES DE LA CÚRCUMA ECOLÓGICA

La cúrcuma es la raíz de una planta llamada Curcuma longa que se cultiva en India y el sudeste asiático. Por eso es muy utilizada en la cocina hindú y en la medicina ayurvédica, donde se considera planta medicinal y su uso se remonta a hace cuatro mil años. La cúrcuma es el componente que le da el color amarillo al curry pero en esta especia su proporción es baja, pues tan solo es el 20% del mismo. Según los argumentos de la doctora Fernández Martínez, la cúrcuma ecológica tiene un gran poder antitumoral y esto se debe a que posee curcumina, una sustancia que ayuda a inhibir el crecimiento de las células tumorales. Entre sus propiedades se encuentran estas:

  • Es antiinflamatoria, lo que ayuda frente al dolor en procesos de enfermedad.
  • Es antioxidante, por lo que previene el daño sobre el ADN celular que los radicales libres pueden provocar.
  • Estimula el sistema inmunológico.
  • Ayuda a las mucosas protegiéndolas. También al hígado y riñones.
  • Potencia la actividad de la quimioterapia y radioterapia en procesos de tratamiento, según algunos expertos. Por ello, hay doctores como el doctor Aggarwa del MD Anderson de Houston que son expertos y entusiastas de la cúrcuma, ya que le observan algunas propiedades similares a algunos fármacos. Además no posee ningún efecto secundario. Por ello, como complemento a estos tratamientos puede ser muy positiva.

Los expertos comentan que hay que tener precaución en su consumo si se está en tratamiento con anticoagulantes, aspecto a tener en cuenta y poner en conocimiento de los médicos.

¿CÓMO PODEMOS CONSUMIR LA CÚRCUMA Y EN QUÉ CANTIDADES?

El consumo que se recomienda es una cucharadita de café al día pero para que aumente su eficacia, es recomendable mezclarla con pimienta negra y aceite de oliva. Su absorción también es mayor si se toma con el té verde.

Podemos incorporar la cúrcuma ecológica a arroces (en lugar de los colorantes), guisos, ensaladas, sopas…pues es bien admitida en cualquier plato. ¡Lo único es que lo tiñe todo!

PROPIEDADES DEL JENGIBRE ECOLÓGICO

El jengibre es una raíz (Zingiber officinale) muy utilizada también en la cocina hindú. También tiene una larga historia en el uso medicinal pues el jengibre ecológico es muy beneficioso para la digestión y el malestar estomacal, la diarrea y las náuseas. También destaca por estas propiedades:

-Posee jingerol lo que lo hace un potente antioxidante y antiinflamatorio.

-Ayuda a combatir el cáncer, complementándose con los tratamientos convencionales y no repercute negativamente con efectos secundarios.

-Ayuda en las náuseas y vómitos.

Podemos tomarlo en infusión con un poquito de canela o rayarlo en algunos platos si es de nuestro agrado. En batidos o smoothies también podemos ponerlo.

En definitiva, estos dos alimentos: cúrcuma ecológica y jengibre ecológico nos aportan bondades nutricionales que sumadas a otras terapias y tratamientos pueden sernos de gran ayuda. También favorecen el fortalecimiento del sistema inmune.

Alimentación consciente y estilo de vida saludable: máximas a cuidar.

Decide, come, ama

Artículo anterior¿Qué es la Psicología Transpersonal?
Artículo siguienteSanando tus Raíces – En actitud de actuar

Llimera es más que un planteamiento sobre alimentación: es sentir de manera natural, es disfrutar de lo sencillo y cercano, es creer en la ecología y en los métodos sostenibles.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí