Cereales

Los cereales son un producto básico en la alimentación de todas las sociedades por sus características nutritivas, su bajo precio y sus valores nutritivos, además de por su gran capacidad para  saciar el hambre de forma rápida.

No solo son básicos en nuestra alimentación, sino que están ligados a la historia del hombre.

El cultivo de los cereales

Esta presente desde el paso del Paleolítico al Neolítico, probablemente la mayor revolución en la historia de la Humanidad. Esta revolucionaria transición se produce tras las glaciaciones con un incremento de  la temperatura y las lluvias. El hombre va introduciendo cada vez más los vegetales en su dieta siendo las gramíneas (familia a la que pertenecen la mayor parte de los cereales) uno de los cultivos más consumidos y con ello observó  que los granos (semillas) podían reproducirse anualmente mediante la siembra.

Pan realizado con cereales
Foto: Wikipedia

Es tan estrecha esta unión que, precisamente la palabra siembra se deriva de semilla.

El paso de la recolección a la agricultura está más próximo, aunque existen diferentes teorías. Lo que si parece claro es que  el aprendizaje del almacenamiento para su consumo durante el año y, fundamentalmente, la reserva de una parte para la cosecha jugaron un papel principal.

Cultivo de cereales en la época egipcia
Foto: Wikipedia

Como vemos, el consumo de los cereales está asociado al desarrollo de la civilización  pero hay que destacar que  cada continente consume un tipo de cereal diferente. En Europa, principalmente, se consume el trigo, en America el maíz, en Asia el arroz, y en África el sorgo y el mijo.

Base de la Dieta Mediterránea

Los cereales son, en definitiva, la base de la Dieta Mediterránea y aportan a la alimentación macronutrientes básicos como los hidratos de carbono, también contienen micronutrientes como las vitaminas B1, B2, B12 y E, ácido fólico, y minerales como el fósforo, zinc, silicio y hierro. También contienen proteínas: El gluten,  presente en el trigo, la  avena,  la cebada y el centeno, al que los celiacos son intolerantes. Por otro lado, son beneficiosos para el control de los niveles de azúcar en sangre por lo que son la base de los hidratos de carbono que deben tomar los diabéticos.

Te puede interesar:  Los beneficios del ajo para la salud: ¿Que debes saber?

Autora: TERESA TORREJON

 

Artículo anteriorConversaciones con tu espacio exterior – Espacio Feng-Shui
Artículo siguienteFeng Shui-isticamene

Licenciada en Historia por la Universidad Politécnica de Valencia. UPV

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí