La dieta mediterránea

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Iniciamos hoy un espacio dirigido a todos los interesados en temas de cocina. Desde mis humildes conocimientos, a “nivel de usuario”, iré compartiendo con vosotros reflexiones, recetas y todo aquello que crea que pueda interesaros y que forme parte del mundo de la gastronomía. Trabajaremos fundamentalmente la cocina que nos es propia por cultura, por la cercanía y accesibilidad de los productos, y porque es una de las mejores dietas del mundo:

LA DIETA MEDITERRANEA

La alimentación es un pilar fundamental de nuestra salud. ¿Cuántas veces hemos oído decir que somos lo que comemos?. Además, es algo que en las sociedades occidentales todos hacemos a diario y, a pesar de ello, sigue presentando graves problemas para muchas personas:

¿Qué como?, ¿Cómo lo preparo?, ¿Qué dieta es la mejor?…

A esto intentaremos dar respuesta. Si bien en la respuesta juega un papel fundamental las costumbres y tradiciones de cada sociedad. Por ejemplo, nuestra tradicional dieta mediterránea no se corresponde con la alimentación que en los últimos 50 o 60 años mantenemos ya que, con la prosperidad económica, se han introducido importantes modificaciones en la misma dando lugar a un excesivo consumo de proteínas animales y a un abuso de las grasas y azucares que, en la pirámide de nuestra dieta, están presentes pero con un consumo moderado.

Nuestra dieta está basada en el consumo de cereales, básicamente trigo, pero también centeno, arroz, maíz mijo, avena, cebada; además de verduras, legumbres y frutas, aunque la base sean los cereales, cuyo nombre deriva de Ceres, la Diosa Romana de la Tierra y la Agricultura. Estos son consumidos preferentemente en forma de pan, sinónimo de alimento y tan importante que está presente en distintos ritos religiosos y sociales.

Si queremos seguir con esta dieta, hemos de tener presente que debemos corregir las desviaciones introducidas en ella y restringir drásticamente el consumo que hoy se hace de los elementos de la cima de la pirámide, moderar el consumo de sal, y procurar eliminar el uso de los productos precocinados, y todo tipo de conservantes, potenciadores del sabor y colorantes artificiales, y restringir el consumo de alcohol y refrescos, e incrementar el consumo de agua.

Pirámide alimenticia

Este artículo es una colaboración de Teresa Torrejón.

Imagen principal: wikipedia

Teresa Torrejón

Licenciada en Historia por la Universidad Politécnica de Valencia. UPV

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

Articulos relacionados

6 COMENTARIOS

  1. articulo muy practico, para aquellas de nosotras que por pereza o tiempo descuidamos la salud. Chicas no es tan dificil diseñar una buena dieta, facil, y económica que no nos haga engordar.

  2. un tema a tener encuenta, el articulo ademas de promover la salud tambien fomenta la economia. muy bueno

  3. Me gusta este artículo porque es muy ameno y útil.

  4. Me gusta mucho este articulo porque es muy ameno y útil.

  5. Un artículo muy interesante que aclara la esencia de la dieta mediterránea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies